Viajes
Dónde ir en España estas vacaciones de Semana Santa
Una vez dejadas atrás las vacaciones de Navidad es momento de comenzar a planificar la siguiente oportunidad para disfrutar de un viaje para recargar las baterías. Nunca es demasiado pronto para preparar nuestras próximas vacaciones y escoger un destino que nos ofrezca todo aquello que necesitamos para disfrutar de nuestro tiempo libre.
España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, y eso es algo que en ocasiones dejamos de lado a la hora de escoger nuestras vacaciones, prefiriendo destinos lejanos y exóticos sin antes haber dado la oportunidad de seducirnos con todo lo que tienen que ofrecernos la práctica totalidad de regiones de nuestro país.
Por ese motivo, este artículo pretende ofrecer una somera muestra de lugares que visitar para disfrutar de nuestras próximas vacaciones, para elegir entre una gran variedad de destinos dónde ir en Semana Santa en España.
Las grandes ciudades son una opción interesante para nuestras vacaciones de Pascua. Ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla (que además ofrece el aliciente de sus procesiones de Semana Santa), Valencia o Bilbao son especialmente atractivas y nos ofrecen una gran variedad de alojamientos de calidad, opciones de ocio y oferta gastronómica.
La costa mediterránea es otra alternativa que nos permitirá conocer destinos Benidorm, Oropesa del Mar, Alcossebre o Sitges sin la masificación del verano para que nos permita profundizar en la riqueza histórica que contienen y las tradiciones ancestrales que han perdurado en un perfecto sincretismo con la modernidad, mientras que los destinos de interior del país nos ofrecerán la oportunidad de descubrir poblaciones de enorme belleza, como es el caso de Valderrobres, Puertomingalvo, Mirambel, Albarracín, Rábielos de Mora, Calaceite o Cantavieja en la provincia de Teruel, que forman parte de los Pueblos Más Bonitos de España.
La costa norte, Guipúzcoa y Vizcaya en el País Vasco, Cantabria, Asturias, las provincias de Lugo, Pontevedra y La Coruña, representan un destino en el que la historia, la belleza del paisaje, la gastronomía y las tradiciones son sus principales atractivos. La Playa de La Concha de San Sebastián, el Museo Guggenheim de Bilbao, el parque de Cabárceno o la playa del Sadar en Santander, las Rías y Finisterre son puntos de nuestra geografía que tenemos que visitar al menos una vez en la vida.
Zaragoza, con la emblemática Plaza del Pilar, alrededor de la cual se alza una ciudad que alterna las raíces de su historia con la modernidad de una ciudad universitaria, como también es el caso de otro de los monumentos vivos del país, la ciudad de Salamanca.
Navarra, por su parte, es mucho más que su capital, Pamplona, y los Sanfermines. Su naturaleza y el rico patrimonio histórico artístico que atesora incluso en los más pequeños de sus municipios son un motivo para redescubrir la comunidad foral estas vacaciones.
Una gran desconocida, Extremadura, nos ofrece una interesante variedad de opciones para elegir, desde el Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, los vestigios romanos y la cuna de grandes descubridores.
Una vez dejadas atrás las vacaciones de Navidad es momento de comenzar a planificar la siguiente oportunidad para disfrutar de un viaje para recargar las baterías. Nunca es demasiado pronto para preparar nuestras próximas vacaciones y escoger un destino que nos ofrezca todo aquello que necesitamos para disfrutar de nuestro tiempo libre.
España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, y eso es algo que en ocasiones dejamos de lado a la hora de escoger nuestras vacaciones, prefiriendo destinos lejanos y exóticos sin antes haber dado la oportunidad de seducirnos con todo lo que tienen que ofrecernos la práctica totalidad de regiones de nuestro país.
Por ese motivo, este artículo pretende ofrecer una somera muestra de lugares que visitar para disfrutar de nuestras próximas vacaciones, para elegir entre una gran variedad de destinos dónde ir en Semana Santa en España.
Las grandes ciudades son una opción interesante para nuestras vacaciones de Pascua. Ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla (que además ofrece el aliciente de sus procesiones de Semana Santa), Valencia o Bilbao son especialmente atractivas y nos ofrecen una gran variedad de alojamientos de calidad, opciones de ocio y oferta gastronómica.
La costa mediterránea es otra alternativa que nos permitirá conocer destinos Benidorm, Oropesa del Mar, Alcossebre o Sitges sin la masificación del verano para que nos permita profundizar en la riqueza histórica que contienen y las tradiciones ancestrales que han perdurado en un perfecto sincretismo con la modernidad, mientras que los destinos de interior del país nos ofrecerán la oportunidad de descubrir poblaciones de enorme belleza, como es el caso de Valderrobres, Puertomingalvo, Mirambel, Albarracín, Rábielos de Mora, Calaceite o Cantavieja en la provincia de Teruel, que forman parte de los Pueblos Más Bonitos de España.
La costa norte, Guipúzcoa y Vizcaya en el País Vasco, Cantabria, Asturias, las provincias de Lugo, Pontevedra y La Coruña, representan un destino en el que la historia, la belleza del paisaje, la gastronomía y las tradiciones son sus principales atractivos. La Playa de La Concha de San Sebastián, el Museo Guggenheim de Bilbao, el parque de Cabárceno o la playa del Sadar en Santander, las Rías y Finisterre son puntos de nuestra geografía que tenemos que visitar al menos una vez en la vida.
Zaragoza, con la emblemática Plaza del Pilar, alrededor de la cual se alza una ciudad que alterna las raíces de su historia con la modernidad de una ciudad universitaria, como también es el caso de otro de los monumentos vivos del país, la ciudad de Salamanca.
Navarra, por su parte, es mucho más que su capital, Pamplona, y los Sanfermines. Su naturaleza y el rico patrimonio histórico artístico que atesora incluso en los más pequeños de sus municipios son un motivo para redescubrir la comunidad foral estas vacaciones.
Una gran desconocida, Extremadura, nos ofrece una interesante variedad de opciones para elegir, desde el Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, los vestigios romanos y la cuna de grandes descubridores.