Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Crisis en el PP de Torreblanca
La alcaldesa socialista de Torreblanca otorga delegaciones a dos concejales del PP en proceso de expulsión
El Partido Popular considera que se trata de un caso de transfuguismo fruto de un pacto entre los dos ediles expedientados y el PSOE
![[Img #77278]](http://el7set.es/upload/images/02_2020/2209_1227_torreblanca_web.jpg)
La alcaldesa de Torreblanca, la socialista Josefa Tena, ha efectuado delegaciones especiales a dos de los tres concejales del Partido Popular en el ayuntamiento de la localidad. La actual portavoz del PP, María Ferrando, ha recibido la delegación de Servicios de limpieza y mantenimiento del núcleo urbano de Torrenostra, mientras que Antonio Martínez estará al frente de la Coordinación del Espai Natura – Parque Natural Prat Cabanes-Torreblanca.
La concejala María Ferrando, que junto a Antonio Martínez tiene actualmente abierto un expediente de expulsión del PP, ha declarado tras conocerse la noticia de las delegaciones recibidas que “desde el principio dijimos que trabajaríamos por el municipio y es ahora cuando podremos hacerlo”.
Sin embargo, la todavía portavoz del PP ha insistido en desmentir su entrada en el Equipo de Gobierno que forman PSOE y Torreblanca Decide asegurando que “tener estas delegaciones especiales no significa que estemos en el equipo de gobierno”. Ferrando afirma haber informado a la dirección del PP sobre este nombramiento mediante una carta que ha remitido al presidente provincial, Miguel Barrachina, “le he escrito una carta nada más lo he sabido, todo lo que hago se lo comunico” añadía la edil.
Ferrando y Martínez habían recibido duras críticas desde su partido y del resto de formaciones de la oposición municipal por las mayorías que han otorgado al ejecutivo local con sus votos, las cuales le han permitido sacar adelante cuestiones como las retribuciones de la corporación municipal o han servido para desestimar mociones de Compromís o Ciudadanos.
Estas nuevas atribuciones no llevarán aparejada, por el momento, retribución económica, ni permitirá a los concejales del PP formar parte de la Junta Local de Gobierno. La evidente sintonía de los ediles en los últimos plenos municipales, por el apoyo brindado al ejecutivo local en las votaciones, ha cimentado un acercamiento que podría haberse precipitado ante la inminente expulsión de ambos concejales. Según han informado fuentes del PP provincial, la Comisión de Garantías tiene previsto reunirse el próximo martes para formalizar la expulsión de los dos ediles.
Ferrando y Martínez afrontan ahora una situación que no estará exenta de polémica, ya que desde la oposición se les aplicará el calificativo de tránsfugas. Pasarán a ser regidores no adscritos, al haber sido expulsados de la formación política con la que concurrieron a las elecciones. Los derechos políticos y económicos de los miembros no adscritos no podrán ser superiores a los que les corresponderían de permanecer en el grupo de procedencia, lo que pondrá en tela de juicio el cobro de sueldos o compensaciones por el desempeño de su trabajo.
Esto, no obstante, no ha sido obstáculo en anteriores legislaturas en Torreblanca para que concejales que abandonaron su partido cobraran un sueldo. Lo hicieron los concejales expulsados de Ciudadanos en la pasada legislatura y el de Compromís, que también fue expedientado a finales de legislatura, y también cobró una concejala del PSOE que fue incluida en el equipo de gobierno del PP hace dos mandatos.
La extrañeza surge de la peculiaridad de las delegaciones, que no les permiten actos administrativos con terceros en el ámbito del ejercicio de la tarea encomendada, y que forman parte de otras carteras como Obras y Servicios o Medio Ambiente. Con competencias capadas, la posibilidad de maniobra va a estar muy limitada como para que para justificar que para este viaje hicieran falta alforjas.
Reacción del PP
El Partido Popular de Torreblanca no ha tardado en dar su opinión de lo que han calificado como un caso de transfuguismo por parte de los dos ediles expedientados “la alcaldesa de Torreblanca, la socialista e imputada Josefa Tena, ha consumado su falta de respeto al pacto anti transfuguismo y ha decidido fichar a los ediles que están en proceso de expulsión del PP. Unos hechos que ahora se han consumado ya que pasan a formar parte del equipo de gobierno del PSOE”.
La portavoz del Partido Popular en Torreblanca, Tania Agut, ha defendido que “el PP vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer: defender los intereses generales de los vecinos de Torreblanca”. La edil ha lamentado que “haya gente que se venda y que renuncie a sus principios por una delegación”. Agut ha explicado que “somos el partido que defiende el progreso, que nuestra localidad avance y no somos el felpudo de nadie”.
Para los populares “con la concesión de concejalías se demuestra que hay un pacto entre la alcaldesa del PSOE y los dos ediles expedientados”. Un acuerdo “que nace de intereses personales, del reparto de sueldos y que traiciona la voluntad popular de los vecinos, de los votantes”. Una falta de ética que supone “una traición a la soberanía popular”.
Tania Agut considera que “lo ético sería que devolvieran el acta ante su expulsión” y ha advertido que “desde el PP seguiremos luchando por los intereses generales de Torreblanca, por nuestro futuro y por los vecinos, que es lo que nos ocupa y preocupa”.
![[Img #77278]](http://el7set.es/upload/images/02_2020/2209_1227_torreblanca_web.jpg)
La alcaldesa de Torreblanca, la socialista Josefa Tena, ha efectuado delegaciones especiales a dos de los tres concejales del Partido Popular en el ayuntamiento de la localidad. La actual portavoz del PP, María Ferrando, ha recibido la delegación de Servicios de limpieza y mantenimiento del núcleo urbano de Torrenostra, mientras que Antonio Martínez estará al frente de la Coordinación del Espai Natura – Parque Natural Prat Cabanes-Torreblanca.
La concejala María Ferrando, que junto a Antonio Martínez tiene actualmente abierto un expediente de expulsión del PP, ha declarado tras conocerse la noticia de las delegaciones recibidas que “desde el principio dijimos que trabajaríamos por el municipio y es ahora cuando podremos hacerlo”.
Sin embargo, la todavía portavoz del PP ha insistido en desmentir su entrada en el Equipo de Gobierno que forman PSOE y Torreblanca Decide asegurando que “tener estas delegaciones especiales no significa que estemos en el equipo de gobierno”. Ferrando afirma haber informado a la dirección del PP sobre este nombramiento mediante una carta que ha remitido al presidente provincial, Miguel Barrachina, “le he escrito una carta nada más lo he sabido, todo lo que hago se lo comunico” añadía la edil.
Ferrando y Martínez habían recibido duras críticas desde su partido y del resto de formaciones de la oposición municipal por las mayorías que han otorgado al ejecutivo local con sus votos, las cuales le han permitido sacar adelante cuestiones como las retribuciones de la corporación municipal o han servido para desestimar mociones de Compromís o Ciudadanos.
Estas nuevas atribuciones no llevarán aparejada, por el momento, retribución económica, ni permitirá a los concejales del PP formar parte de la Junta Local de Gobierno. La evidente sintonía de los ediles en los últimos plenos municipales, por el apoyo brindado al ejecutivo local en las votaciones, ha cimentado un acercamiento que podría haberse precipitado ante la inminente expulsión de ambos concejales. Según han informado fuentes del PP provincial, la Comisión de Garantías tiene previsto reunirse el próximo martes para formalizar la expulsión de los dos ediles.
Ferrando y Martínez afrontan ahora una situación que no estará exenta de polémica, ya que desde la oposición se les aplicará el calificativo de tránsfugas. Pasarán a ser regidores no adscritos, al haber sido expulsados de la formación política con la que concurrieron a las elecciones. Los derechos políticos y económicos de los miembros no adscritos no podrán ser superiores a los que les corresponderían de permanecer en el grupo de procedencia, lo que pondrá en tela de juicio el cobro de sueldos o compensaciones por el desempeño de su trabajo.
Esto, no obstante, no ha sido obstáculo en anteriores legislaturas en Torreblanca para que concejales que abandonaron su partido cobraran un sueldo. Lo hicieron los concejales expulsados de Ciudadanos en la pasada legislatura y el de Compromís, que también fue expedientado a finales de legislatura, y también cobró una concejala del PSOE que fue incluida en el equipo de gobierno del PP hace dos mandatos.
La extrañeza surge de la peculiaridad de las delegaciones, que no les permiten actos administrativos con terceros en el ámbito del ejercicio de la tarea encomendada, y que forman parte de otras carteras como Obras y Servicios o Medio Ambiente. Con competencias capadas, la posibilidad de maniobra va a estar muy limitada como para que para justificar que para este viaje hicieran falta alforjas.
Reacción del PP
El Partido Popular de Torreblanca no ha tardado en dar su opinión de lo que han calificado como un caso de transfuguismo por parte de los dos ediles expedientados “la alcaldesa de Torreblanca, la socialista e imputada Josefa Tena, ha consumado su falta de respeto al pacto anti transfuguismo y ha decidido fichar a los ediles que están en proceso de expulsión del PP. Unos hechos que ahora se han consumado ya que pasan a formar parte del equipo de gobierno del PSOE”.
La portavoz del Partido Popular en Torreblanca, Tania Agut, ha defendido que “el PP vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer: defender los intereses generales de los vecinos de Torreblanca”. La edil ha lamentado que “haya gente que se venda y que renuncie a sus principios por una delegación”. Agut ha explicado que “somos el partido que defiende el progreso, que nuestra localidad avance y no somos el felpudo de nadie”.
Para los populares “con la concesión de concejalías se demuestra que hay un pacto entre la alcaldesa del PSOE y los dos ediles expedientados”. Un acuerdo “que nace de intereses personales, del reparto de sueldos y que traiciona la voluntad popular de los vecinos, de los votantes”. Una falta de ética que supone “una traición a la soberanía popular”.
Tania Agut considera que “lo ético sería que devolvieran el acta ante su expulsión” y ha advertido que “desde el PP seguiremos luchando por los intereses generales de Torreblanca, por nuestro futuro y por los vecinos, que es lo que nos ocupa y preocupa”.



















