Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 08:09:29 horas

el7set
Lunes, 27 de Abril de 2020

El derecho a una casa digna: ayudas para viviendas accesibles

[Img #78466]

El artículo 47 de la Constitución de nuestro país recoge que todos los ciudadanos con nacionalidad española tiene derecho a acceder a una vivienda digna y adecuada. Esto puede parecer obvio, pero hay algunas personas que, por sus características físicas, no viven en lugares adecuados para que puedan acceder a ellas y vivir de forma autónoma.

 

Personas que sufren algún tipo de parálisis de su tren motor inferior o movilidad reducida causada por enfermedades o accidentes no pueden disfrutar día a día de un hogar cien por cien adaptado a sus características personales. Afortunadamente, hoy en día existen organismos sensibilizados con esta situación y que ponen a disposición de estas personas ayudas para vivienda accesible, de modo que puedan aliviar su situación al menos en el entorno de su hogar.

 

Normativa sobre accesibilidad

Este tipo de ayudas no es solo un 'favor' que se les hace a las personas que se encuentran en una situación de movilidad reducida, sino que existe una normativa nacional que busca garantizar que todas las personas tendrán un fácil acceso a su lugar de residencia.

 

El objetivo de estas leyes es que se eliminen todas las barreras para acceder a cualquier servicio o lugar. Eso es especialmente importante en el caso de la vivienda, pues las personas con movilidad reducida tienen, como cualquier otra, derecho a entrar y salir de su vivienda de una forma autónoma y sin grandes inconvenientes cada vez que lo deseen.

 

Precisamente esto es lo que se recoge en la Ley de Accesibilidad española, que indica que las personas con discapacidad motora deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de acceso a edificios y servicios, así como de no ser discriminadas por su situación física.

 

Ayudas para vivienda accesible

Con el objetivo de que las comunidades de propietarios cumplan con lo obligado por la Ley de Accesibilidad, el Estado —a través de las comunidades autónomas— y algunas fundaciones y organismos privados especializados en este tema, llevan a cabo convocatorias de ayudas económicas para la adaptación de los edificios en los que vivan personas en esta situación.

 

De este modo, el edificio se convierte en un lugar accesible sin que esto suponga un gran perjuicio económico para la comunidad de vecinos. Evidentemente, las obras de adaptación para crear una vivienda accesible suponen un gran desembolso y muchas comunidades no podrían hacer frente a estas necesidades sin la ayuda económica que ofrecen organismos públicos y también privados solo con el propósito de encontrar soluciones a la situación en la que se encuentran las personas con movilidad reducida.

 

Otras ayudas

Seguros especialmente pensados para ciudadanos afectados con algún problema motor y otro tipo de ayudas enfocadas a facilitar la vida de estas personas forman también parte del trabajo habitual de las fundaciones y asociaciones relacionadas con este tipo de dolencias.

 

El objetivo es que todas las personas que vivan con algún problema que limite sus movimientos e independencia en el día a día puedan convivir con si situación sin que esto suponga un impedimento mayor para realizarse como personas y tener una existencia digna.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.