Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 13:56:11 horas

el7set
Martes, 19 de Mayo de 2020

La nueva era de los ciclos formativos

[Img #78677]

Hoy en día existe una gran variedad de ofertas formativas. Entre ellas se encuentran los ciclos formativos, que disponen de distintos niveles (básico, medio y superior), además de varias posibilidades para realizarlos y poder compaginar con otras actividades, es decir, pueden realizarse de manera presencial, semipresencial o completamente online.

 

¿Qué es un ciclo formativo?

Los ciclos formativos o FP son estudios especializados para adquirir las capacidades necesarias a la hora de desarrollar una actividad laboral, y disponen de varias ramas de estudios (administración, informática, sanidad, química, etc).

No obstante, sus salidas profesionales son diversas, siendo el ciclo online en control de redes informáticas uno de los más demandados, además del ciclo en administración y finanzas.

 

¿Dónde realizar un FP?

Actualmente, una gran variedad de institutos ofrece la oportunidad de realizar ciclos online, como por ejemplo, el Instituto Técnico de Estudios Profesionales, donde además del ciclo online en control de redes informáticas, se pueden encontrar de las ramas de administración, sanidad, educación, comercio e informática.

Los institutos pueden ser públicos, concertados o privados, y ofrecer la formación tanto online como presencial o semipresencial, como se ha comentado anteriormente.

 

¿Cómo acceder a un ciclo?

El acceso a los ciclos dependerá de si se quiere realizar:

FP Básica

A esta se puede acceder a partir de los 15 años, pero sin superar los 17, además de haber cursado un ciclo de la ESO, y tener un permiso tanto del profesorado de la ESO como del tutor/a legal o los padres.

Con la FP básica se obtiene el título de Técnico Profesional Básico, y su finalización permite el acceso a los ciclos formativos de grado medio (CFGM). Al finalizar los estudios se obtiene el título de Técnico Auxiliar.

Para acceder a un CFGM, es necesario disponer de título de la ESO o de cualquier nivel académico superior, haber superado con éxito la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio, o bien, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. También se puede acceder si se dispone de un título de Técnico.

Y, para acceder a un ciclo formativo de grado superior (CFGS), es necesario disponer del título de Bachillerato, BUP o COU, o haber superado un CFGM. En esta forma de acceso podrán tener preferencia aquellos que hayan realizado el CFGM relacionado con el CFGS, es decir, de la misma rama. También se podrá acceder con una Titulación Universitaria, con la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, o con la de acceso a los ciclos formativos de grado superior.

Con el CFGS se obtiene el título de Técnico Superior.

Además, existe la posibilidad de realizar Cursos de Especialización, para los cuales se necesita tener la titulación de Técnico o Técnico Superior.

 

Posibilidades en el mundo laboral

A la hora de realizar un ciclo formativo, hay que tener en cuenta las salidas laborales que se van a tener cuando se finalicen los estudios.

En primer lugar, la gran mayoría de ciclos tienen una duración de 2000 horas, es decir, 2 años, en las que se incluyen 400 horas de prácticas o formación en centros de trabajo y empresas.

Es por ello, que existe una gran posibilidad de incorporarse a la vida laboral, pues en muchos centros de trabajo disponen de puestos definitivos que ofrecer a los Técnicos en prácticas.

En definitiva, realizar un ciclo formativo puede ser una gran opción si no se quiere acceder directamente a la Universidad. En la FP, la formación es más práctica y en menos tiempo, además de tener oferta formativa asegurada y una gran posibilidad de incorporarse a la vida laboral.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.