Miembros de la plataforma Salvem la Renegà se reúnen con la constructora Costa Bellver
Las obras del centro de interpretación no cuentan con la licencia pertinente
El pasado martes 9 de junio integrantes de la plataforma Salvem la Renegà se reunieron con la constructora Costa Bellver. En esta reunión la constructora les explicó en qué consistían sus proyectos y en qué punto estaban. Concretamente, les explicaron los proyectos del centro de interpretación y el hotel, así como lo que querían hacer en la zona LIC. Por lo que explicaron, el proyecto de la empresa para este Lugar de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 incluiría, en el caso de que se les permitiera, una zona de restauración.
También aseguraron que contaban con una declaración responsable que les permitía hacer las excavaciones que han llevado a cabo en la zona donde iría el centro de interpretación. Según la Ley 5-2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana y su modificación en la Ley 1-2019, de 5 de febrero, las declaraciones responsables sirven para realizar determinadas actuaciones sin necesidad de licencia de obra, pero desde la plataforma dudamos de que entre ellas se incluya una excavación de las dimensiones de la del caso que nos ocupa.
Desde la plataforma Salvem la Renegà pensamos que todo proyecto de restauración paisajística debería ser llevado a cabo por la administración competente, en este caso Consellería, ya que cualquier convenio con una empresa privada da lugar a una contraprestación y una retroacción contra el medio natural y a favor de la presión humana.
Al parecer de la plataforma es de vital importancia que las administraciones tengan en cuenta que se actúa sobre una zona muy frágil y que cualquier acción podría ser irreversible para el medio ambiente. El objetivo de la plataforma sería conseguir que la parte de la sierra que va desde el puerto de Oropesa hasta les Platgetes quede protegida, garantizando así su preservación como una de las últimas zonas vírgenes de nuestro litoral, y poniendo el bien común por encima de los beneficios empresariales.
![[Img #78950]](http://el7set.es/upload/images/06_2020/6376_img_5416a.jpg)
El pasado martes 9 de junio integrantes de la plataforma Salvem la Renegà se reunieron con la constructora Costa Bellver. En esta reunión la constructora les explicó en qué consistían sus proyectos y en qué punto estaban. Concretamente, les explicaron los proyectos del centro de interpretación y el hotel, así como lo que querían hacer en la zona LIC. Por lo que explicaron, el proyecto de la empresa para este Lugar de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 incluiría, en el caso de que se les permitiera, una zona de restauración.
También aseguraron que contaban con una declaración responsable que les permitía hacer las excavaciones que han llevado a cabo en la zona donde iría el centro de interpretación. Según la Ley 5-2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana y su modificación en la Ley 1-2019, de 5 de febrero, las declaraciones responsables sirven para realizar determinadas actuaciones sin necesidad de licencia de obra, pero desde la plataforma dudamos de que entre ellas se incluya una excavación de las dimensiones de la del caso que nos ocupa.
Desde la plataforma Salvem la Renegà pensamos que todo proyecto de restauración paisajística debería ser llevado a cabo por la administración competente, en este caso Consellería, ya que cualquier convenio con una empresa privada da lugar a una contraprestación y una retroacción contra el medio natural y a favor de la presión humana.
Al parecer de la plataforma es de vital importancia que las administraciones tengan en cuenta que se actúa sobre una zona muy frágil y que cualquier acción podría ser irreversible para el medio ambiente. El objetivo de la plataforma sería conseguir que la parte de la sierra que va desde el puerto de Oropesa hasta les Platgetes quede protegida, garantizando así su preservación como una de las últimas zonas vírgenes de nuestro litoral, y poniendo el bien común por encima de los beneficios empresariales.