Sushi para disfrutar el Día Internacional de la Comida Rápida
La popularidad de la comida rápida se basa en la facilidad de su consumo y el amplio abanico de sabores que ofrece
El sushi es una opción saludable para deleitarse en esta celebración culinaria
El próximo 21 de julio se celebrará el Día Internacional de la Comida Rápida, una ocasión perfecta para disfrutar de tu plato preferido allí donde estés. Puedes pedir una pizza junto al mar, unas hamburguesas en tu apartamento de vacaciones o pide Miss Sushi en Madrid con Just Eat, pero no dejes pasar la oportunidad de sumarte a la celebración y que tu paladar deguste un pequeño placer culpable gastronómico.
El verano es la estación por excelencia para el descubrimiento, conocer nuevos sabores y darnos algún capricho, porque la operación bikini ya quedó atrás y el dinamismo de estos meses eminentemente vacacionales son el momento adecuado para quemar esas calorías de más que aportan estos platos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una persona adulta activa debe consumir entre 1.500 y 2.000 calorías diarias. Por lo tanto, el objetivo a lograr es controlar el consumo de este tipo de comida, tomándola de manera responsable, como por ejemplo celebrar el Día Internacional de la Comida Rápida, un pequeño capricho durante nuestras vacaciones o un premio por un logro alcanzado. También es importante tener una actividad física que nos mantenga sanos y en forma, permitiéndonos consumir esas calorías de más para que después no se acumulen en nuestro organismo.
Hay mucho donde elegir si de comida rápida se habla, pizza, hamburguesas, sushi, kebab, hot dogs, platos que no requieren una gran preparación culinaria y que nos brindan un amplio abanico de sabores para nuestro paladar.
Sin embargo, la preocupación por una alimentación sana y por una elaboración más enfocada a los platos gourmet está creando una tendencia culinaria en la que estos denostados platos de comida rápida están acercándose en su preparación a estándares más saludables. Cada vez es mayor la tendencia por lo sano y en muchos de estos platos es frecuente encontrar hamburguesas de carne ecológica, versiones vegetarianas, bajas en grasas y en azúcares añadidos, lo que nos permite un consumo más frecuente sin tener que preocuparnos por el sobrepeso.
Sushi, la opción más saludable
Pero para disfrutar plenamente del Día Internacional de la Comida Rápida sin remordimientos el sushi es una gran opción. Este plato japonés tiene potencialmente más beneficios para la salud que el resto de platos de comida rápida, ya que, a pesar de que no se elabora con arroz integral, incorpora proteínas del atún o el salmón que se emplea habitualmente. Estos pescados nos ofrecen grasas saludables omega 3. los vegetales que se emplean en la elaboración del sushi y las algas son otros de los ingredientes que nos aportan vitaminas, fibra, yodo y todo tipo de micronutrientes, lo que lo hacen muy aconsejable en cualquier dieta, al incluir carbohidratos, grasas saludables y proteínas.
Equivocadamente la mayoría de personas suele pensar en pescado crudo cuando oye hablar del sushi, pero nada más lejos de la realidad. La base principal del sushi es siempre el arroz, por lo que no en todas sus presentaciones contiene pescado, al contrario que el sashimi, que es siempre pescado crudo, que en ocasiones se acompaña de arroz.
El próximo 21 de julio se celebrará el Día Internacional de la Comida Rápida, una ocasión perfecta para disfrutar de tu plato preferido allí donde estés. Puedes pedir una pizza junto al mar, unas hamburguesas en tu apartamento de vacaciones o pide Miss Sushi en Madrid con Just Eat, pero no dejes pasar la oportunidad de sumarte a la celebración y que tu paladar deguste un pequeño placer culpable gastronómico.
El verano es la estación por excelencia para el descubrimiento, conocer nuevos sabores y darnos algún capricho, porque la operación bikini ya quedó atrás y el dinamismo de estos meses eminentemente vacacionales son el momento adecuado para quemar esas calorías de más que aportan estos platos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una persona adulta activa debe consumir entre 1.500 y 2.000 calorías diarias. Por lo tanto, el objetivo a lograr es controlar el consumo de este tipo de comida, tomándola de manera responsable, como por ejemplo celebrar el Día Internacional de la Comida Rápida, un pequeño capricho durante nuestras vacaciones o un premio por un logro alcanzado. También es importante tener una actividad física que nos mantenga sanos y en forma, permitiéndonos consumir esas calorías de más para que después no se acumulen en nuestro organismo.
Hay mucho donde elegir si de comida rápida se habla, pizza, hamburguesas, sushi, kebab, hot dogs, platos que no requieren una gran preparación culinaria y que nos brindan un amplio abanico de sabores para nuestro paladar.
Sin embargo, la preocupación por una alimentación sana y por una elaboración más enfocada a los platos gourmet está creando una tendencia culinaria en la que estos denostados platos de comida rápida están acercándose en su preparación a estándares más saludables. Cada vez es mayor la tendencia por lo sano y en muchos de estos platos es frecuente encontrar hamburguesas de carne ecológica, versiones vegetarianas, bajas en grasas y en azúcares añadidos, lo que nos permite un consumo más frecuente sin tener que preocuparnos por el sobrepeso.
Sushi, la opción más saludable
Pero para disfrutar plenamente del Día Internacional de la Comida Rápida sin remordimientos el sushi es una gran opción. Este plato japonés tiene potencialmente más beneficios para la salud que el resto de platos de comida rápida, ya que, a pesar de que no se elabora con arroz integral, incorpora proteínas del atún o el salmón que se emplea habitualmente. Estos pescados nos ofrecen grasas saludables omega 3. los vegetales que se emplean en la elaboración del sushi y las algas son otros de los ingredientes que nos aportan vitaminas, fibra, yodo y todo tipo de micronutrientes, lo que lo hacen muy aconsejable en cualquier dieta, al incluir carbohidratos, grasas saludables y proteínas.
Equivocadamente la mayoría de personas suele pensar en pescado crudo cuando oye hablar del sushi, pero nada más lejos de la realidad. La base principal del sushi es siempre el arroz, por lo que no en todas sus presentaciones contiene pescado, al contrario que el sashimi, que es siempre pescado crudo, que en ocasiones se acompaña de arroz.




















