Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Sant Joan de Moró avanza en la consecución de un nuevo colegio y solicita ser incluido en el Plan Edificant
El alcalde del Ayuntamiento de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, anuncia que el consistorio ha dado “un nuevo e importante” paso en su objetivo de conseguir que la localidad cuente con un nuevo centro educativo. El equipo de gobierno municipal ha formalizado la solicitud de que la Conselleria de Educación, responsable de la ejecución de este tipo de infraestructuras, incluya el nuevo centro de educación infantil y primaria de dos líneas (6 unidades de educación infantil y 12 primaria) en el Programa Edificant de la Generalitat Valenciana.
“Esta es una de las demandas más acuciantes de las familias de Sant Joan de Moró. Y en este sentido, el equipo de gobierno estamos de su lado, porque somos conscientes de que las actuales instalaciones son insuficientes para albergar a toda la comunidad educativa de nuestra localidad, que ha crecido enormemente en los últimos años debido al aumento del censo de vecinos en la última década. Nuestro objetivo es que en la presente legislatura pueda estar todo aprobado e incluso en marcha, para poder al menos iniciar las obras. A este proyecto estamos dedicando y vamos a seguir dedicando todos nuestros esfuerzos”, ha indicado Vicente Pallarés.
Cuando la Conselleria de Educación apruebe la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Sant Joan de Moró, el consistorio pasará a asumir las competencias para licitar y contratar el proyecto, de manera que se pueda agilizar el proceso, de conformidad con el artículo 7 del Decreto Ley 5/2017, de 20 de octubre, del Consell, por el que se establece el régimen jurídico de cooperación entre la Generalitat y las administraciones locales de la Comunitat Valenciana para la construcción, ampliación, adecuación, reforma, y equipamiento de centros públicos docentes de la Generalitat. La Administración autonómica seguirá siendo la que se haga cargo de financiar el coste del proyecto. El nuevo centro de educación infantil y primaria de dos líneas de Sant Joan de Moró se construirá en un solar de la avenida Borriol de más de 11.000 metros cuadrados.
FALTA DE ESPACIO
Los problemas del colegio de Sant Joan de Moró tienen que ver con el espectacular aumento del padrón de habitantes del municipio. El CEIP Sant Joan de Moró se inauguró en el año 1996 dimensionado para la cifra de población que tenía en aquel momento, cuando eran 1.694 vecinos. Sin embargo, 24 años después, son ya más de 3.300 moroneros.
“Las instalaciones del colegio resultan, por tanto, totalmente insuficientes para las necesidades actuales. Esto se manifiesta en el hecho de que el único colegio con el que cuenta el municipio fue proyectado para 3 unidades de educación Infantil y 6 unidades de educación Primaria, mientras que actualmente el centro está funcionando de hecho como un colegio de 6 unidades de educación Infantil y 12 unidades de educación Primaria”, resalta Pallarés. Y es que en el curso que acaba de finalizar había matriculados entre Educación Infantil y Educación Primaria más de 350 alumnos, “lo que implica necesariamente la escolarización de ese alumnado mediante dos líneas”.
El alcalde del Ayuntamiento de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés, anuncia que el consistorio ha dado “un nuevo e importante” paso en su objetivo de conseguir que la localidad cuente con un nuevo centro educativo. El equipo de gobierno municipal ha formalizado la solicitud de que la Conselleria de Educación, responsable de la ejecución de este tipo de infraestructuras, incluya el nuevo centro de educación infantil y primaria de dos líneas (6 unidades de educación infantil y 12 primaria) en el Programa Edificant de la Generalitat Valenciana.
“Esta es una de las demandas más acuciantes de las familias de Sant Joan de Moró. Y en este sentido, el equipo de gobierno estamos de su lado, porque somos conscientes de que las actuales instalaciones son insuficientes para albergar a toda la comunidad educativa de nuestra localidad, que ha crecido enormemente en los últimos años debido al aumento del censo de vecinos en la última década. Nuestro objetivo es que en la presente legislatura pueda estar todo aprobado e incluso en marcha, para poder al menos iniciar las obras. A este proyecto estamos dedicando y vamos a seguir dedicando todos nuestros esfuerzos”, ha indicado Vicente Pallarés.
Cuando la Conselleria de Educación apruebe la solicitud realizada por el Ayuntamiento de Sant Joan de Moró, el consistorio pasará a asumir las competencias para licitar y contratar el proyecto, de manera que se pueda agilizar el proceso, de conformidad con el artículo 7 del Decreto Ley 5/2017, de 20 de octubre, del Consell, por el que se establece el régimen jurídico de cooperación entre la Generalitat y las administraciones locales de la Comunitat Valenciana para la construcción, ampliación, adecuación, reforma, y equipamiento de centros públicos docentes de la Generalitat. La Administración autonómica seguirá siendo la que se haga cargo de financiar el coste del proyecto. El nuevo centro de educación infantil y primaria de dos líneas de Sant Joan de Moró se construirá en un solar de la avenida Borriol de más de 11.000 metros cuadrados.
FALTA DE ESPACIO
Los problemas del colegio de Sant Joan de Moró tienen que ver con el espectacular aumento del padrón de habitantes del municipio. El CEIP Sant Joan de Moró se inauguró en el año 1996 dimensionado para la cifra de población que tenía en aquel momento, cuando eran 1.694 vecinos. Sin embargo, 24 años después, son ya más de 3.300 moroneros.
“Las instalaciones del colegio resultan, por tanto, totalmente insuficientes para las necesidades actuales. Esto se manifiesta en el hecho de que el único colegio con el que cuenta el municipio fue proyectado para 3 unidades de educación Infantil y 6 unidades de educación Primaria, mientras que actualmente el centro está funcionando de hecho como un colegio de 6 unidades de educación Infantil y 12 unidades de educación Primaria”, resalta Pallarés. Y es que en el curso que acaba de finalizar había matriculados entre Educación Infantil y Educación Primaria más de 350 alumnos, “lo que implica necesariamente la escolarización de ese alumnado mediante dos líneas”.