Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:28:16 horas

Doñana Torreblanca
Lunes, 27 de Julio de 2020

Todos a una Fuenteovejuna

 

Hemos celebrado nuestra Asamblea anual. Se han aprobado por unanimidad todos los asuntos incluidos en el orden del día.
 
A pesar de la injustas y arbitrarias decisiones que la Junta  de gobierno del Ayuntamiento de Torreblanca ha adoptado contra la cooperativa, todos las familias que componemos la misma, hemos decidido todos a una, continuar con las reclamaciones judiciales, hasta que se haga de nuevo justicia y se le vuelva a condenar al Ayuntamiento.
 
Vamos a presentar recurso contencioso administrativo contra la denegación del Estudio de Detalle.
 
En cuanto a la reclamación de responsabilidad patrimonial por más de 500.000 euros, transcurridos los seis meses para resolver, el Ayuntamiento no ha respondido, por lo visto no ha tenido tiempo o prefiere mirar para otro lado y guardar la reclamación en un cajón, por lo que se entiende desestimado por silencio administrativo. Interpondremos recurso de reposición para agotar la vía administrativa y acudiremos a la vía judicial actualizando el importe reclamado llegando a importes cercanos al millón de euros.
 
Por último, en referencia a la parcela sobrante, el Tribunal Superior de Justicia nos ha indicado que señalará para votación y fallo, visto el tiempo transcurrido, en tres o cuatro meses y con toda seguridad se hará justicia de nuevo, y volverá a condenar al Ayuntamiento a vender la porción del terreno al único colindante, la cooperativa.
 
Es difícil explicar qué motiva a esta Junta de Gobierno a renunciar, sobretodo con la situación de crisis económica provocada por la Covid-19, que están sufriendo toda la nación y en especial el pueblo de Torreblanca, a cobrar el justiprecio de una parcela propiedad del pueblo que no puede tener otro uso que ser vendida según marca la ley. Que tenga que ser el TSJ quien le obligue a recoger este dinero cuando se podría haber destinado hace mucho tiempo  a otras muchas necesidades que tiene el pueblo. ¿Como se puede renunciar a percibir este justiprecio? Suponemos que les sobra el dinero o que el pueblo no tiene ninguna otra necesidad a pesar de la crisis y la pandemia. Si está misma situación se diera en una empresa privada provocaría que el gestor responsable fuera cesado de forma inmediata. 
 
También deberían explicar al pueblo como es posible con las necesidades actuales, la crisis actual, la falta de trabajo y recursos, prefieran continuar con litigios y gastos judiciales que se pagan con el dinero de todos, con la posibilidad de tener que indemnizar con un montón de miles de euros, que pueden suponer pagar más del 10 o del 20 % de todo el presupuesto munincipal, en vez de apostar por un proyecto de construcción de un edificio promovido por 29 familias (a pesar de todos los reveses y bofetadas que nos están dando, seguimos todas las familias que comenzamos hace cinco años, nadie abandona el proyecto y a nadie se le va dejar atrás y no vamos a parar hasta que se nos reconozca nuestro derecho a construir el edificio proyectado). 
 
Se renuncia a un proyecto valorado en una  inversión de más de 4 MM, que tienen el compromiso de que se haría con una empresa del pueblo, que generaría puestos trabajo directos, creando una bolsa de empleo con prioridad absoluta a la gente del pueblo, con ingresos adicionales para el pueblo vía licencias, via nuevos impuestos, con otros beneficios indirectos de dos años de construcción, según la Junta de Gobierno por ser contrario a los intereses del pueblo.
 
Que difícil es explicar a qué intereses se refieren o de quien son estos intereses.
 
Pues que tengan presente que está cooperativa va seguir luchando unida, sin ninguna fisura hasta el final y que llegará un momento que se haga justicia o que el propio pueblo diga “ya está bien”, que el interés del pueblo nada tiene que ver con los intereses particulares de alguien, que por otro lado tampoco olviden que su puesto no es vitalicio que es eventual y tarde o temprano dejaran su puesto y tendrán que responder de sus actos y decisiones. 
 
En la obra original, el pueblo entero se pone de acuerdo para dar muerte a Hernán Pérez de Guzmán, Comendador Mayor de Calatrava, por los muchos agravios que les habían hecho. Y cuando se investiga, por mucho que preguntan la respuesta que obtienen es siempre la misma :
 
Quién mató al Comendador?
—Fuenteovejuna, Señor.
—¿Quién es Fuenteovejuna?
—Todo el pueblo, a una.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.