Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 21:00:32 horas

Tomas Torres
Miércoles, 26 de Agosto de 2020
Urbanismo

Compromís considera que Doña Blanca Golf ha caducado, es inviable y se basa en una Evaluación Ambiental que no está vigente

El Grupo Municipal de Compromís per Torreblanca ha presentado alegaciones al proyecto de la Agrupación de Interés Urbanístico en las que considera que está afectado por el Pativel y que deja en manos del ayuntamiento cuestiones vitales como la depuradora, el suministro eléctrico y el de agua potable

[Img #79479]Compromís per Torreblanca también ha presentado alegaciones durante el proceso de exposición pública del proyecto Doña Blanca Golf cuya adjudicación pretende asumir una Agrupación de Interés Urbanístico encabezada por la Sareb.

 

La portavoz de Compromís, Miriam Pañella, ha considerado que el proyecto en sí y la documentación que lo compone representa un “despropósito” y un “engaño”, ya que en la redacción del proyecto no parece claro que los aspirantes a la adjudicación tengan intención alguna de desarrollar seriamente el complejo urbanístico.

 

Desde Compromís consideran que más allá de que les guste o no el modelo de desarrollo urbanístico masivo que representa Doña Blanca Golf, la formación no tendría argumentos para mostrarse en contra “si se hubieran hecho las cosas bien y de acuerdo a las leyes”. Por el contrario, la coalición valencianista considera que el resultado es “poco profesional” y vuelve a plantear una documentación de cortar y pegar, sin rigor y sin fuentes fidedignas.

 

Las alegaciones de Compromís reafirman su postura desde las pasadas elecciones, considerando que el proyecto no es viable ni aporta un valor añadido para Torreblanca y sus habitantes, “porque ahora ni siquiera se construye el campo de golf”. Para la redacción de las alegaciones, según señala el Grupo Municipal de Compromís per Torreblanca, “hemos buscado asesoramiento jurídico”, que les ha permitido revestir su discurso ideológico de una sólida base de argumentos jurídicos y legales.

 

Compromís constata en su escrito de alegaciones la incapacidad de continuar con un proyecto que consideran contrario a los intereses generales de Torreblanca. En ese sentido, estiman que el programa expuesto al público no dedica una sola línea a justificar que la continuación del proceso de transformación de este suelo situado en primera línea de una costa con problemas de inundabilidad, es conforme a los intereses generales, y critican que en el proyecto se presenten como erróneos los motivos que justificaron su protección por parte de la Generalitat Valenciana mediante el Pativel.

 

Respecto a la caducidad del programa, otro de los caballos de batalla en los debates en torno al campo de golf, considera que hay causas temporales para declarar la caducidad y archivo del programa y que “el no actuar de esta manera exige que se justifique que la decisión es la más favorable para los intereses generales, de acuerdo con el artículo 29-10 LRAU y 163 y siguientes de la LOTUP, lo contrario implicaría una actuación arbitraria, inmotivada, de la administración, lo que implica un vicio de nulidad de acuerdo con el artículo 48 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.

 

Para Compromis, el nuevo proyecto presenta alteraciones de las condiciones de programación que no pueden ser admitidas por la disposición transitoria que permite el Pativel. Respecto a ello, consideran que el nuevo urbanizador no asume la construcción y gestión del golf, que constituye un elemento esencial de la urbanización a efectos de que la misma tenga atractivo comercial.

 

Además, deja en manos del Ayuntamiento de Torreblanca la tramitación de los proyectos y el planeamiento que permitirán la implantación de infraestructuras de la red primaria, como son la redacción y aprovacion de un plan especial para la construcción de una estación depuradora de aguas residuales, así como su proyecto técnico y los proyectos necesarios para el abastecimiento de agua potable y electricidad para la nueva urbanización. Del mismo modo, deja en manos del consistorio la responsabilidad de garantizar el suministro de agua potable, lo que representaría una gran responsabilidad económica en el caso de permitir la construcción de edificios sin contar cn suficiente agua potable para abastecerlos. Sin suministros no se pueden conceder cédulas de habitabilidad a las potenciales construcciones que se quieren desarrollar.

 

Fin de la vigencia de la Evaluación Ambiental del proyecto

El nuevo proyecto requeriría de una nueva Evaluación Ambiental, ya que la que aparece actualmente en el expediente del proyecto dejó de tener vigencia el año 2019, de acuerdo a la disposición transitoria primera de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

 

Proyecto inviable

Para Compromís el proyecto es inviable económicamente, al disponer de una memoria de Viabilidad Económica “completamente inválida” elaborada mediante una búsqueda en internet de valores de inmuebles en la zona, en lugar de cumplir la exigencia de la ley de que el valor del producto inmobiliario se determine sopor “una sociedad de tasación homologada por el Banco de España”.

 

Tampoco existe Memoria de Sostenibilidad del proyecto, ni cálculos que informen a los concejales que deberán votar en el pleno si el proyecto supondrá más ingresos o más cargas para el Ayuntamiento de Torreblanca y que asegure que el consistorio no deberá aportar dinero público al proyecto.

 

Según las alegaciones de Compromís, el promotor hace gala de una total falta de profesionalidad en la presentación del proyecto, “el agente urbanizador es una entidad dedicada a la gestión de patrimonio proveniente de la crisis de las entidades financieras, que se limita a la depuración jurídica y venta a pérdidas de este patrimonio, para intentar salvar lo que se pueda del rescate financiero que el estado hizo de estas entidades”. Con unos objetivos que para Compromís no comulgan con el interés general de Torreblanca y sus habitantes, las propuestas de la Sareb y sus socios no cuentan con la credibilidad necesaria para ser tomadas en serio por el ayuntamiento.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.