Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 22:07:55 horas

el7set
Martes, 20 de Octubre de 2020

Los Pueblos más Bonitos de la Comunidad Valenciana, la mejor alternativa para tu luna de miel en tiempos de Covid-19

El objetivo de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España es el apoyo y la promoción de los pequeños municipios. En la actualidad agrupa 94 localidades, con la reciente incorporación de quince nuevos pueblos en 2020

[Img #80073]La llegada de la crisis del coronavirus, al igual que en otros muchos sectores, se ha hecho notar en el mundo de las bodas. Según los estudios, más de 16.000 parejas se vieron obligadas a suspender sus celebraciones nupciales durante el confinamiento.

Si bien es cierto que el levantamiento del estado de alarma devolvió la esperanza al sector nupcial, las restricciones que se han impuesto a posteriori también han tenido repercusión en muchos de los aspectos que engloba una boda. Este es el caso del viaje de novios, por ejemplo.

Antes de la llegada de la pandemia, los destinos preferidos de los novios pasaban en el 99% de los casos por viajar a otro país. Sin embargo, la nueva realidad ha llevado a las parejas a plantearse una luna de miel sin traspasar las fronteras españolas. Y es que, tal y como acredita la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, una red de pequeños municipios que cuenta con 94 localidades, en nuestro país contamos con un sinfín de lugares únicos. Así, los Pueblos más Bonitos de España ofrecen tantas opciones de luna de miel como tipos de parejas hay.

Aunque la Comunidad Valenciana es conocida por su turismo de playa y fiesta, la oferta turística que ofrece es mucho más amplia. Pequeños pueblos escondidos con un gran patrimonio cultural invaden esta tierra. La combinación perfecta entre calma, mar y buena gastronomía existe y puede ser el plan perfecto para una pareja de recién casados.


Castellón: Una tierra con mucha historia
Las series están más de moda que nunca y si la pareja es muy fan de Juego de Tronos qué mejor opción que pasar unos días en lo que fue el set de rodaje de algunos capítulos. Peñíscola es uno de los pueblos con más encanto de la costa valenciana, sus largas playas y una gran cantidad de calas hacen de esta localidad un lugar único para disfrutar del mar y el buen tiempo.

Si por el contrario la pareja lo que está buscando es un lugar tranquilo donde refugiarse Morella es el lugar perfecto. Rodeado de una muralla de dos kilómetros, este pueblo alberga en su interior un imponente castillo que trasladará a la pareja a la época medieval. Y si de visitar castillos se trata, Culla es otra gran opción. Este pueblo tuvo un importante papel en la lucha entre moros y cristianos, haciendo de tierra fronteriza durante los S. XI y XII.  

Con una arquitectura muy particular también se encuentra Vilafamés. Este municipio está en la cima de un cerro y destaca por su casco antiguo. Sus calles estrechas y  zigzagueantes nos trasladan a sus orígenes árabes nada más pisar la primera baldosa.

El Castell de Guadalest (Alicante): viaje de novios con sabor medieval
Enclavado en el sector septentrional de la Marina Baixa, El Castell de Guadalest  impresiona a cualquier visitante. Lo particular de esta pequeña localidad es que está dividida en dos barrios claramente diferenciados: el del castillo, colgado en lo alto de la peña y protegido por la antigua muralla, conserva todo su sabor medieval; y, el del Arrabal, de creación posterior, cuando la población aumentó trasladándose a las faldas de la montaña.

La única manera de acceder al castillo es a través de un túnel excavado en la misma roca, lo que hace de este lugar un sitio único que no puede faltar en la lista de pueblos a visitar si se pasa la luna de miel en la Comunidad Valenciana.

Sobre la Asociación
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 94 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.


Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.


Para unirse a la Asociación, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno y enviar la solicitud a los Pueblos más Bonitos de España. Una vez recibida esta, la asociación iniciará el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:


 –            El pueblo candidato debe tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 vecinos la Asociación contempla solamente un casco histórico muy definido).
–            Debe contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado
Si se cumplen ambos requisitos, la Asociación llevará a cabo una comisión de calidad en la que se procederá a la deliberación, evaluación y toma de decisión final. Un pueblo solo formará parte de la red si supera los más de 40 criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, existencia de un área de aparcamiento para estos, cuidado de flores y zonas verdes, tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.


La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte y preside actualmente la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 94 localidades actuales.



 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.