Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
COVID-19
La Generalitat establece el toque de queda para controlar la propagación del coronavirus
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado las nuevas medidas ante la pandemia de Covid-19 que entrarán en vigor esta madrugada
Puig ha afirmado que solicitará al Gobierno de España la declaración de Estado de Alarma
La Generalitat Valenciana, a través de la consellería de Salud, ha aprobado una serie de medidas para el control de la propagación de la pandemia de Covid 19, que entrarán en vigor esta madrugada y que se prolongarán hasta el próximo día 9 de noviembre. Se trata de cinco medidas, entre las cuales destaca el establecimiento de un toque de queda durante la noche, además de la recomendación de limitar la interacción familiar.
Las nuevas medidas consisten en la restricción de la movilidad nocturna en toda la Comunitat Valenciana entre las 12 de la noche y las 6 de la madrugada. Durante esta franja horaria solo podrán circular por la calle las personas que vayan a trabajar o las que regresan a sus casas después de terminar su jornada laboral, así como las que se tengan que desplazar por causa de fuerza mayor, como una urgencia médica o la atención a una persona dependiente.
Se limita a seis personas el número máximo de participantes en reuniones familiares o sociales en espacios públicos y también en espacios privados entre personas no convivientes.
Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertas solo hasta las 10 de la noche.
En cuanto a los bares, restaurantes, cafeterías y demás establecimientos relacionados con la hostelería y la restauración, el consumo será siempre en mesa, prohibiéndose en la barra; las mesas podrán tener un máximo de 6 personas y los establecimientos cerrarán a las 12 de la noche obligatoriamente.
También se prohibe la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, excepto en establecimientos de hostelería y restauración.
La Generalitat Valenciana recomienda que se aplacen las actividades familiares o sociales que no sean imprescindibles, así como que se limiten las actividades sociales durante las próximas semanas.
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se ha dirigido a la ciudadanía para comunicar estas nuevas medidas restrictivas para combatir la propagación de la Covid 19, señalando que “la evolución de la pandemia en nuestro territorio nos obliga a adoptar nuevas medidas”, con el objetivo primordial de proteger la salud.
A pesar de que la incidencia del virus en la Comunitat Valenciana es la más baja entre las comunidades peninsulares de España e incluso más baja que países de nuestro entorno europeo como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido, Puig ha señalado que “no podemos perder tiempo. La situación empeora y hay que reaccionar con contundencia. Porque perder tiempo, en este momento, significa perder vidas, empleos y bienestar”.
Según el president, las medidas se fundamentan en tres ejes, “prevención, responsabilidad y unidad”.
Ya que el autogobierno otorga a la Generalitat Valenciana las competencias en sanidad y la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, autoriza la adopción de medidas para controlar enfermedades transmisibles si existe "un riesgo inminente y extraordinario" para la población, la consellería de Sanidad considera que ese riesgo es en estos momentos “innegable” al haberse duplicado los casos detectados durante la última semana en la Comunitat Valenciana respecto a los de la semana anterior. “Por eso, consideramos urgente reforzar las medidas que frenen la propagación del virus y protejan la salud”.
Ximo Puig ha matizado que la Generalitat es partidaria de una solución común para toda España, modulable según la situación de cada territorio, para afrontar mejor esta segunda ola de la pandemia. “Consideramos que es necesaria esa solución común, que no podemos estar más pendientes de los tribunales que de los hospitales, que no es tiempo de las discusiones, sino de las soluciones”.
De esta manera “mientras llega una respuesta conjunta, la Comunitat Valenciana no va a quedarse esperando. No podemos perder ni un solo día. Es demasiado importante lo que nos estamos jugando y por eso, vamos haciendo camino”.
Para la adopción de estas medidas el president explicó que ha escuchado a todos los agentes políticos, empresariales, sindicales e institucionales de la Comunitat Valenciana. Y todos ellos comparten, con el Consell, la necesidad de nuevas medidas más estrictas. Agradezco su predisposición para seguir trabajando -desde la unidad de acción- en favor del interés general de la Comunitat Valenciana”.
Ante el empeoramiento de la situación epidemiológica, Puig señala que “hay que reaccionar con contundencia, “porque perder tiempo, en este momento, significa perder vidas, empleos y bienestar”.
“Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares”, dado que 2 de cada 3 brotes tienen origen social, con una gran incidencia en el ocio nocturno no reglado. En solo 3 meses, la Conselleria de Justicia ha recibido más de 20.000 actas de propuesta de sanción para incumplir las medidas de prevención ante la Covid. Más de 20.000. Y el foco de contagio del 90% de ellas derivan de reuniones sociales y de fiestas contrarias a la normativa sanitaria que se celebran en chalés, viviendas o casas de campo.
“Todo ello forma parte de nuestra manera de entender la vida. Y está bien; nos gusta ser así. Pero ahora no se puede hacer. Ni tampoco tolerar. Basta ya de irresponsabilidades que ponen en peligro a nuestros mayores, a los colectivos vulnerables, al personal sanitario o a cualquier ciudadano. Repito: basta ya de irresponsabilidades aisladas frente a una sociedad que, en su inmensa mayoría, está haciendo un enorme esfuerzo. Será un esfuerzo, lo sabemos. Pero, ¿cuál es la alternativa? La conocemos demasiado bien. Y no la queremos”, ha declarado Puig.
El Consell y la Abogacía de la Generalitat consideran que estas nuevas medidas son idóneas, porque restringen el tráfico o la permanencia en la vía pública; Son necesarias, porque no existen medidas más moderadas para este propósito con tanta eficacia; y son proporcionales, porque la franja horaria escogida para limitar el movimiento tiene más beneficios para el interés general que perjuicios sobre bienes o valores en conflicto.
Esta resolución, que se publica de manera inmediata, será enviada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para su ratificación.
![[Img #80129]](http://el7set.es/upload/images/10_2020/8133_img-20201024-wa0000.jpg)
“Aun así, las nuevas medidas de protección ya entran en vigor esta próxima madrugada a partir de la UNA. Porque no podemos esperar más. Esta mañana me he reunido con la delegada del Gobierno y con los responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad para pedirles la máxima colaboración en garantizar el cumplimiento de estas nuevas medidas. Por otro lado, les anuncio también que solicitaré al Gobierno la declaración del Estado de Alarma”, ha anunciado el president de la Generalitat, insistiendo en que “es el instrumento jurídico más útil para afrontar esta difícil coyuntura desde la unidad de acción y con espíritu de cogobernanza”.
“En ese sentido, hago un llamamiento al conjunto de gobiernos autonómicos y de las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso, para que secunden esta propuesta antes de que sea demasiada tarde. No centrifuguemos la responsabilidad: ni gobiernos, ni oposiciones. Aquí no estamos para confrontar, sino para ayudar y para proteger a los ciudadanos. Estamos en mitad de una pandemia global: que nadie lo olvide”.
“Valencianas, valencianos: Ya sabíamos que este camino era largo y difícil. Lo hemos hecho bien. Lo estamos haciendo bien. Pero tenemos que hacerlo aún mejor. Recordemos cómo íbamos a comprar en marzo: con toda la precaución posible. Recordemos cómo manteníamos la distancia de seguridad en abril: de una manera estricta. Hoy pido que volvamos a esos niveles de precaución. Porque es así como fuimos reduciendo los enfermos: De 2.200 hospitalizados a 51. De 386 personas en UCI, a 4”.
“Ahora tenemos 808 ingresados y 125 en UCI. Es una tercera parte de los que teníamos hace 6 meses, es cierto. Pero los casos están evolucionando con rapidez. Hoy hemos detectado 1.690 casos positivos nuevos, el máximo registrado hasta ahora en la Comunidad Valenciana. Muchos son asintómaticos y un alto porcentaje son jóvenes. Pero No podemos cerrar los ojos; No podemos esperar a estar peor para reaccionar. Si comparamos con primavera, ahora nos protege un mayor escudo: 1.469 rastreadores, 10.000 sanitarios de refuerzo, el doble de camas hospitalarias, una gran capacidad para hacer PCR, y reservas de protección para 6 meses”.
Ximo Puig ha hecho un llamamiento a la ciudadanía valenciana, “todos tenemos que cambiar el chip. Y cambiar el chip YA. Por encima de todas las normas está la corresponsabilidad de cada cual. En esta causa, los jóvenes tenéis un papel crucial. Porque sois el futuro y porque esta comunidad será aquello que vosotros decidáis. Habéis sido vanguardia en la conciencia por el planeta, por la igualdad y por la diversidad. Y tengo confianza plena en vosotros. Ahora es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población. Para llegar a la Navidad en las mejores condiciones sociales, familiares y comerciales. Para no estrangular la economía y la vida cotidiana con medidas que nadie desea. Esta es -si me lo permiten- la hora del patriotismo cívico: El patriotismo de los valores que nos hermanan. La Responsabilidad de una sociedad madura que asume sus obligaciones. La Solidaridad con quien puede caer enfermo o perder la vida. La Fraternidad de quien no es indiferente con la salud y a la situación económica y laboral de sus vecinos y vecinas. Es la hora de ese patriotismo responsable, solidario y fraterno. Valencianas, valencianos: Lo conseguimos cuando estábamos mucho peor. Ahora lo volveremos a lograr de nuevo”.
La Generalitat Valenciana, a través de la consellería de Salud, ha aprobado una serie de medidas para el control de la propagación de la pandemia de Covid 19, que entrarán en vigor esta madrugada y que se prolongarán hasta el próximo día 9 de noviembre. Se trata de cinco medidas, entre las cuales destaca el establecimiento de un toque de queda durante la noche, además de la recomendación de limitar la interacción familiar.
Las nuevas medidas consisten en la restricción de la movilidad nocturna en toda la Comunitat Valenciana entre las 12 de la noche y las 6 de la madrugada. Durante esta franja horaria solo podrán circular por la calle las personas que vayan a trabajar o las que regresan a sus casas después de terminar su jornada laboral, así como las que se tengan que desplazar por causa de fuerza mayor, como una urgencia médica o la atención a una persona dependiente.
Se limita a seis personas el número máximo de participantes en reuniones familiares o sociales en espacios públicos y también en espacios privados entre personas no convivientes.
Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertas solo hasta las 10 de la noche.
En cuanto a los bares, restaurantes, cafeterías y demás establecimientos relacionados con la hostelería y la restauración, el consumo será siempre en mesa, prohibiéndose en la barra; las mesas podrán tener un máximo de 6 personas y los establecimientos cerrarán a las 12 de la noche obligatoriamente.
También se prohibe la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, excepto en establecimientos de hostelería y restauración.
La Generalitat Valenciana recomienda que se aplacen las actividades familiares o sociales que no sean imprescindibles, así como que se limiten las actividades sociales durante las próximas semanas.
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se ha dirigido a la ciudadanía para comunicar estas nuevas medidas restrictivas para combatir la propagación de la Covid 19, señalando que “la evolución de la pandemia en nuestro territorio nos obliga a adoptar nuevas medidas”, con el objetivo primordial de proteger la salud.
A pesar de que la incidencia del virus en la Comunitat Valenciana es la más baja entre las comunidades peninsulares de España e incluso más baja que países de nuestro entorno europeo como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido, Puig ha señalado que “no podemos perder tiempo. La situación empeora y hay que reaccionar con contundencia. Porque perder tiempo, en este momento, significa perder vidas, empleos y bienestar”.
Según el president, las medidas se fundamentan en tres ejes, “prevención, responsabilidad y unidad”.
Ya que el autogobierno otorga a la Generalitat Valenciana las competencias en sanidad y la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, autoriza la adopción de medidas para controlar enfermedades transmisibles si existe "un riesgo inminente y extraordinario" para la población, la consellería de Sanidad considera que ese riesgo es en estos momentos “innegable” al haberse duplicado los casos detectados durante la última semana en la Comunitat Valenciana respecto a los de la semana anterior. “Por eso, consideramos urgente reforzar las medidas que frenen la propagación del virus y protejan la salud”.
Ximo Puig ha matizado que la Generalitat es partidaria de una solución común para toda España, modulable según la situación de cada territorio, para afrontar mejor esta segunda ola de la pandemia. “Consideramos que es necesaria esa solución común, que no podemos estar más pendientes de los tribunales que de los hospitales, que no es tiempo de las discusiones, sino de las soluciones”.
De esta manera “mientras llega una respuesta conjunta, la Comunitat Valenciana no va a quedarse esperando. No podemos perder ni un solo día. Es demasiado importante lo que nos estamos jugando y por eso, vamos haciendo camino”.
Para la adopción de estas medidas el president explicó que ha escuchado a todos los agentes políticos, empresariales, sindicales e institucionales de la Comunitat Valenciana. Y todos ellos comparten, con el Consell, la necesidad de nuevas medidas más estrictas. Agradezco su predisposición para seguir trabajando -desde la unidad de acción- en favor del interés general de la Comunitat Valenciana”.
Ante el empeoramiento de la situación epidemiológica, Puig señala que “hay que reaccionar con contundencia, “porque perder tiempo, en este momento, significa perder vidas, empleos y bienestar”.
“Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares”, dado que 2 de cada 3 brotes tienen origen social, con una gran incidencia en el ocio nocturno no reglado. En solo 3 meses, la Conselleria de Justicia ha recibido más de 20.000 actas de propuesta de sanción para incumplir las medidas de prevención ante la Covid. Más de 20.000. Y el foco de contagio del 90% de ellas derivan de reuniones sociales y de fiestas contrarias a la normativa sanitaria que se celebran en chalés, viviendas o casas de campo.
“Todo ello forma parte de nuestra manera de entender la vida. Y está bien; nos gusta ser así. Pero ahora no se puede hacer. Ni tampoco tolerar. Basta ya de irresponsabilidades que ponen en peligro a nuestros mayores, a los colectivos vulnerables, al personal sanitario o a cualquier ciudadano. Repito: basta ya de irresponsabilidades aisladas frente a una sociedad que, en su inmensa mayoría, está haciendo un enorme esfuerzo. Será un esfuerzo, lo sabemos. Pero, ¿cuál es la alternativa? La conocemos demasiado bien. Y no la queremos”, ha declarado Puig.
El Consell y la Abogacía de la Generalitat consideran que estas nuevas medidas son idóneas, porque restringen el tráfico o la permanencia en la vía pública; Son necesarias, porque no existen medidas más moderadas para este propósito con tanta eficacia; y son proporcionales, porque la franja horaria escogida para limitar el movimiento tiene más beneficios para el interés general que perjuicios sobre bienes o valores en conflicto.
Esta resolución, que se publica de manera inmediata, será enviada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para su ratificación.
“Aun así, las nuevas medidas de protección ya entran en vigor esta próxima madrugada a partir de la UNA. Porque no podemos esperar más. Esta mañana me he reunido con la delegada del Gobierno y con los responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad para pedirles la máxima colaboración en garantizar el cumplimiento de estas nuevas medidas. Por otro lado, les anuncio también que solicitaré al Gobierno la declaración del Estado de Alarma”, ha anunciado el president de la Generalitat, insistiendo en que “es el instrumento jurídico más útil para afrontar esta difícil coyuntura desde la unidad de acción y con espíritu de cogobernanza”.
“En ese sentido, hago un llamamiento al conjunto de gobiernos autonómicos y de las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso, para que secunden esta propuesta antes de que sea demasiada tarde. No centrifuguemos la responsabilidad: ni gobiernos, ni oposiciones. Aquí no estamos para confrontar, sino para ayudar y para proteger a los ciudadanos. Estamos en mitad de una pandemia global: que nadie lo olvide”.
“Valencianas, valencianos: Ya sabíamos que este camino era largo y difícil. Lo hemos hecho bien. Lo estamos haciendo bien. Pero tenemos que hacerlo aún mejor. Recordemos cómo íbamos a comprar en marzo: con toda la precaución posible. Recordemos cómo manteníamos la distancia de seguridad en abril: de una manera estricta. Hoy pido que volvamos a esos niveles de precaución. Porque es así como fuimos reduciendo los enfermos: De 2.200 hospitalizados a 51. De 386 personas en UCI, a 4”.
“Ahora tenemos 808 ingresados y 125 en UCI. Es una tercera parte de los que teníamos hace 6 meses, es cierto. Pero los casos están evolucionando con rapidez. Hoy hemos detectado 1.690 casos positivos nuevos, el máximo registrado hasta ahora en la Comunidad Valenciana. Muchos son asintómaticos y un alto porcentaje son jóvenes. Pero No podemos cerrar los ojos; No podemos esperar a estar peor para reaccionar. Si comparamos con primavera, ahora nos protege un mayor escudo: 1.469 rastreadores, 10.000 sanitarios de refuerzo, el doble de camas hospitalarias, una gran capacidad para hacer PCR, y reservas de protección para 6 meses”.
Ximo Puig ha hecho un llamamiento a la ciudadanía valenciana, “todos tenemos que cambiar el chip. Y cambiar el chip YA. Por encima de todas las normas está la corresponsabilidad de cada cual. En esta causa, los jóvenes tenéis un papel crucial. Porque sois el futuro y porque esta comunidad será aquello que vosotros decidáis. Habéis sido vanguardia en la conciencia por el planeta, por la igualdad y por la diversidad. Y tengo confianza plena en vosotros. Ahora es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población. Para llegar a la Navidad en las mejores condiciones sociales, familiares y comerciales. Para no estrangular la economía y la vida cotidiana con medidas que nadie desea. Esta es -si me lo permiten- la hora del patriotismo cívico: El patriotismo de los valores que nos hermanan. La Responsabilidad de una sociedad madura que asume sus obligaciones. La Solidaridad con quien puede caer enfermo o perder la vida. La Fraternidad de quien no es indiferente con la salud y a la situación económica y laboral de sus vecinos y vecinas. Es la hora de ese patriotismo responsable, solidario y fraterno. Valencianas, valencianos: Lo conseguimos cuando estábamos mucho peor. Ahora lo volveremos a lograr de nuevo”.