Cómo crear escape room casero de Halloween
Ahora que se acerca Halloween es muy posible que ya estés pensando en planes escalofriantes para el día en el que la línea entre los vivos y muertos está más difusa que nunca.
Nosotros te proponemos un plan único: crear un Halloween escape room casero. Estos son algunos de los pasos que podemos seguir para crear esta experiencia.
Pasos para crear nuestro escape room en el día de Halloween
Busca un escenario
Aunque tampoco necesitas crear un gran escenario para preparar un escape room casero, los detalles son muy importantes.
Como estamos hablando de Halloween, tienes muchos recursos de terror para crear ambientación.
Al ser un escape room casero, imaginamos que lo vas a preparar en casa. Una buena idea podría ser crear un recorrido que haga avanzar a los jugadores a través de las diferentes habitaciones, donde se encontrarán con una decoración terrorífica compuesta por esqueletos, sombras fantasmagóricas, brujas, o lo que se te ocurra.
Puedes poner música de tensión de fondo, para potenciar la experiencia.
Elementos que necesitas
Te harán falta algunas cajas o contenedores para esconder objetos clave.
Una idea original es comprar un cryptex (si has visto El Código Da Vinci, sabes de qué estamos hablando) y esconder la pista final en el interior.
Puedes jugar con los objetos del entorno y esconder objetos dentro o debajo. Por ejemplo, esconder una pista debajo de la mesa y pegarla con trozos de celo es algo que nadie se esperará.
- Recurso útil: un recurso que siempre se suele usar en los juegos de escape room son objetos que parecen útiles, pero que luego no sirven para nada. Siguen el mismo concepto que se ha utilizado en las aventuras gráficas para ordenador, dándole más originalidad a la aventura.
Combina la experiencia con la tecnología
Tienes a tu disposición teléfonos móviles, tablets, asistentes digitales, bombillas que se encienden con la voz, y todo tipo de recursos que puedes usar para conseguir una aventura más dinámica.
- Por ejemplo, puedes usar una ubicación GPS donde haya una pista.
- Quizá puedas esconder la pista en las redes sociales.
- También puedes obligar a usar las linternas de los teléfonos móviles para que los jugadores se orienten.
Argumento y dificultad
La parte más complicada es la de crear un buen argumento. Puedes basarte en los tópicos, pero intenta innovar de alguna manera. Tienes que encontrar la forma de que el relato sea creíble, de desatar la adrenalina en el jugador para que esté deseando llegar al final.
En cuanto a la dificultad, lo interesante es que sea ascendente: empezaremos con acertijos sencillos y luego la iremos incrementando a buen ritmo. El jugador debe identificar que está ante un reto que le motive. Si se encuentra que las pruebas son muy complicadas, o sencillas, es posible que lo deje estar.
Aunque parezca complicado, lo cierto es que crear tu propia aventura no requiere de mucho tiempo, ni de mucho dinero… pero, claro está, dependerá de lo que queramos hacer. Sigue estos pasos y podrás crear un escape room terrorífico para Halloween.
Ahora que se acerca Halloween es muy posible que ya estés pensando en planes escalofriantes para el día en el que la línea entre los vivos y muertos está más difusa que nunca.
Nosotros te proponemos un plan único: crear un Halloween escape room casero. Estos son algunos de los pasos que podemos seguir para crear esta experiencia.
Pasos para crear nuestro escape room en el día de Halloween
Busca un escenario
Aunque tampoco necesitas crear un gran escenario para preparar un escape room casero, los detalles son muy importantes.
Como estamos hablando de Halloween, tienes muchos recursos de terror para crear ambientación.
Al ser un escape room casero, imaginamos que lo vas a preparar en casa. Una buena idea podría ser crear un recorrido que haga avanzar a los jugadores a través de las diferentes habitaciones, donde se encontrarán con una decoración terrorífica compuesta por esqueletos, sombras fantasmagóricas, brujas, o lo que se te ocurra.
Puedes poner música de tensión de fondo, para potenciar la experiencia.
Elementos que necesitas
Te harán falta algunas cajas o contenedores para esconder objetos clave.
Una idea original es comprar un cryptex (si has visto El Código Da Vinci, sabes de qué estamos hablando) y esconder la pista final en el interior.
Puedes jugar con los objetos del entorno y esconder objetos dentro o debajo. Por ejemplo, esconder una pista debajo de la mesa y pegarla con trozos de celo es algo que nadie se esperará.
- Recurso útil: un recurso que siempre se suele usar en los juegos de escape room son objetos que parecen útiles, pero que luego no sirven para nada. Siguen el mismo concepto que se ha utilizado en las aventuras gráficas para ordenador, dándole más originalidad a la aventura.
Combina la experiencia con la tecnología
Tienes a tu disposición teléfonos móviles, tablets, asistentes digitales, bombillas que se encienden con la voz, y todo tipo de recursos que puedes usar para conseguir una aventura más dinámica.
- Por ejemplo, puedes usar una ubicación GPS donde haya una pista.
- Quizá puedas esconder la pista en las redes sociales.
- También puedes obligar a usar las linternas de los teléfonos móviles para que los jugadores se orienten.
Argumento y dificultad
La parte más complicada es la de crear un buen argumento. Puedes basarte en los tópicos, pero intenta innovar de alguna manera. Tienes que encontrar la forma de que el relato sea creíble, de desatar la adrenalina en el jugador para que esté deseando llegar al final.
En cuanto a la dificultad, lo interesante es que sea ascendente: empezaremos con acertijos sencillos y luego la iremos incrementando a buen ritmo. El jugador debe identificar que está ante un reto que le motive. Si se encuentra que las pruebas son muy complicadas, o sencillas, es posible que lo deje estar.
Aunque parezca complicado, lo cierto es que crear tu propia aventura no requiere de mucho tiempo, ni de mucho dinero… pero, claro está, dependerá de lo que queramos hacer. Sigue estos pasos y podrás crear un escape room terrorífico para Halloween.