Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 20:42:14 horas

el7set
Viernes, 06 de Noviembre de 2020
Auditorio de Castellón

Así es la VII edición de MARTE 2020 la feria de arte contemporáneo de Castellón

Ha abierto al público la séptima edición de la feria de arte contemporáneo de Castellón, MARTE, en el Auditorio y Palacio de Congresos. Permanecerá abierta hasta el domingo 8 de noviembre y, por primera vez, la entrada será gratuita.

La feria regresa con su compromiso de mostrar propuestas que sean accesibles a todo tipo de público, con piezas que van desde los 100 euros a los 3.000 euros.

MARTE, la única feria de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana, es el espacio ideal para todos aquellos que quieran iniciarse en la experiencia de coleccionar y de descubrir a las grandes promesas del arte contemporáneo español a través de algunos de las más importantes artistas de nuestro país.

MARTE Curated, MARTE Social y MARTE Orbital son las secciones que componen la feria de este año.

 
 
MARTE CURATED
La selección realizada por Nacho Tomás para MARTE CURATED presenta a Alejandro Calderón de Espacio Nuca (Salamanca), Carolina Valls de Galería Shiras (Valencia), Breza Cecchini de Espacio Líquido (Gijón), Carlos Cartaxo de Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca), Elisa Terroba de La Gran (Madrid), Javier Aquilué de La Carbonería Espacio de Arte (Huesca), José Antonio Vallejo de DDR Art Gallery (Madrid), Julio Sarramian de Herrero de Tejada (Madrid), Kati Riquelme de Piramidón Centre d’Art Contemporani (Barcelona), Luis M. Rico de Córner Gallery (Madrid), María Acuyó de Naranjas con Arte (Vila-real), Miguel Scheroff de Renace Contemporary Art (Baeza), Xesco Mercé de Espai Nivi Coll Blanc (Castelló) y Victoria Iranzo de Galería Punto (Valencia).

Por su parte UBE, patrocinador de la feria, cuenta con un espacio en el que presenta la obra de Manuel Martín Moreno. MARTE CURATED dispone de dos espacios dedicados a los ganadores del Premio Marte Castellón y Premio Marte Nacional a un Proyecto Contemporáneo que en esta edición han recaído en Agustín Serisuelo y Paula Valdeón, respectivamente.

Por último, destacar en esta sección la exposición del artista invitado de MARTE 2020 que es Santiago Ydáñez. Ydáñez es uno de los pintores jóvenes de su generación con mayor proyección internacional. Ha sido galardonado con el 33º premio de pintura BMW en 2018, el premio ABC en 2002, y la prestigiosa beca de la Academia de España en Roma en 2016, entre otros.

El imaginario que inspira su trabajo está compuesto por recuerdos de la vida rural de su infancia, junto con sus referencias a la historia del arte y a la historia de la humanidad. La expresividad es la seña de identidad de su obra, la cual transmite a animales, a personajes o a la imaginería religiosa. Sus sesiones de trabajo son rápidas e intensas. En un espacio breve de tiempo es capaz de capturar lo esencial y lo representa a través de la brocha con movimientos enérgicos que envuelven todo su cuerpo. Sus piezas se caracterizan por el uso de una paleta de colores reducida, muchas veces cercana al blanco y negro. Su trabajo oculta mensajes éticos y siempre dispone una dimensión autobiográfica.
 
 
 
 
MARTE SOCIAL
Desde la primera edición, MARTE Social constituye uno de los ejes principales de la feria.

Gracias al apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, la feria presenta PIXELATA: una pieza de Recycled Art, comisariada por Muskilda Villanueva, creada por photoAlquimia para su posterior cesión a la ciudad de Castelló. Sin título es la instalación realizada con la técnica de pixelado, pintando sobre bases de latas de bebida recicladas,  que nos remiten a una boca de mujer y al océano, un viaje de exploración a un recóndito paisaje que emerge en la integración de estos dos elementos. Para elaborar esta pieza, de 190 x 535 cm, se han reutilizado 3.000 latas, las mismas que se consumen en España cada 10 segundos.  

La razón de trabajar sobre este material se debe a la capacidad de reciclado infinito que tiene una lata de aluminio, siendo un excelente ejemplo para explicar a los ciudadanos la posibilidad de transformar la basura en un recurso valioso, y para comprender conceptos como el reciclaje y la economía circular. Con este proyecto MARTE se alinea con la AGENDA 2030 y hace suyos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convencidos de que el arte debe ser un motor de desarrollo cultural, económico y, además, sostenible.

En colaboración con Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y de la UJI, se propone además la mesa redonda RecicledArt, el sábado 7 de noviembre a las 12h, con la participación de Pilar Balsalobre y Carlos Jiménez (photoAlquimia) y Pablo Montoya y Blas Montoya (Trashformaciones).

En colaboración con el Ajuntament de Castelló, se realizarán reuniones con mesas sectoriales dentro del Pla Integral de la Cultura de la Ciutat de Castellò.

Al igual que en ediciones anteriores, el domingo a las 12h, Restauro Taller d’art ofrecerá un taller infantil gratuito basado en la creación de marcianitos con material reciclado.

Esta sección incluye también la presentación del libro Dios Salve el Arte Contemporáneo, de Oscar García, el sábado a las 19.30h; y la presentación de InfinityArt, el sábado a las 18h.
 
 
 
 
 
MARTE ORBITAL
Esta sección recoge distintos espacios institucionales, fuera de la sede de la feria, y proyectos especiales con espacios en el interior del Auditorio.

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta #CMCVaCasa Cultura Online, una selección de 100 obras de 100 artistas en formato digital, fruto de una convocatoria destinada a impulsar la creación valenciana. La convocatoria, que se lanzó durante el confinamiento por la COVID-19, se enmarca dentro del paquete de medidas ‘reaCtivem’ de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport para hacer frente a los efectos de paralización en la actividad cultural.

De la mano de MIAU Fanzara, los artistas Pedro Kouba y César Goce realizarán una intervención en directo durante los días de la feria, por lo que se podrá seguir todo el proceso de creación y destrucción de su obra en vivo. Además, el domingo a las 13h se repartirán, de forma gratuita, entre los asistentes las obras realizadas en directo.

PAC. Plataforma de Arte Contemporáneo, en colaboración con Swinton & Grant, presentan el proyecto #NOPORAMORALARTE que surge como reconocimiento y apoyo al trabajo de los artistas. Se trata de una iniciativa social para apoyar el trabajo de los artistas plásticos, fotógrafos, actores, escritores, ilustradores, diseñadores… que muchas veces tienen que trabajar por amor al arte.

InfinityArt presenta #caleidoscopio, una innovadora propuesta de creación de obras de arte originales y únicas en forma modular, todas del mismo formato y tamaño [según colección], que permite coleccionar y exponer obras encajables entre sí, del mismo artista, o de diferentes artistas, y crear combinaciones modulares, sin límites de tamaño, y de forma infinita. Los artistas que forman parte de la propuesta son: Isabel Oliver, Rafael Armengol, Javier Calvo, Rebeca Plana, Lucía Moya, Juan Cuéllar, Ximo Amigó, Oliver Johnson, Jarr, Inma Liñana, Luis Lonjedo, Carmen Michavila, David Pellicer, Pascual Tarazona, Fernando Jiménez, Mónica Jover, Lucía Peiró, Carlos Asensio, Cento Yuste, Mª José Marco, Alejandra de la Torre, Tomas Silvera, Roberto Mollá.

La editorial Fueradcarta, compuesta por los artistas Patricia Mateo y José Luis López Moral, presenta el proyecto editorial MNKGO fine art ediciones, que apuesta por crear un atlas del panorama artístico actual.
También habrá un espacio para las becas Habitat Artistic del Ayuntamiento de Castelló con obra de Carlos Pesudo y  Laura Palau.

Las propuestas de MARTE vuelven a salir del Auditorio para abarcar distintos puntos de la provincia de Castellón.

En el Espai Cultural Obert Les Aules de la Diputación de Castellón se podrá visitar la exposición Partes de un fragmento de Lucía Moya. En el MACVAC se podrá disfrutar de La emoción como voz interior: una forma de burlar el olvido, que propone una selección piezas del coleccionismo privado, con el comisariado de Jorge López. Mientras que en el Convent, Espai d’Art de Vila-real se podrá ver una exposición de la artista María Acuyo, comisariada por Lidón Sancho.
 
 
 
 
CERÁMICA CONTEMPORÁNEA, POR PRIMERA VEZ EN MARTE
Por último destacar el proyecto que MARTE pone en marcha en torno a la cerámica contemporánea  y que desarrollará durante los próximos años.
 
La provincia de Castellón atesora una marcada tradición ceramista y también acoge algunas de la fábricas que exportan a nivel global más importantes.
 
En MARTE 2020 se podrá disfrutar de una selección de la colección Bitossi, pertenecientes al MACVAC: con piezas de Ettore Sottsas, Matteo Thun, Karim Rashid, Arik Levy y Bethan Laura Wood. Los artistas contemporáneos Carlos Martínez, Victoria Maldonado, Paloma de la Cruz, Noemí Iglesias Barrios y Ana Rod, mostrarán algunas de sus recientes creaciones en Espacio Cerámico.
 
Por último, la Asociación Española de Técnicos Cerámicos y el Ajuntament de Castelló presentarán una selección de obras galardonadas con el Premio Nacional de Cerámica Ciutat de Castelló.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.