Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 20:42:14 horas

el7set
Sábado, 14 de Noviembre de 2020
Top Big Data

Descubre toda la actualidad y lo que no sabías sobre los Big Data

[Img #80422]El concepto de Big Data ha estado presente en nuestra sociedad desde la década de los 90 del siglo pasado, aludiendo al análisis de manera masiva de enormes cantidades de datos, en un volumen cuyas dimensiones no eran capaces de ser manejadas por el software existente para su procesamiento. Pero con el paso del tiempo, el adjetivo Big (grande en inglés), fue evolucionando para convertirse en sinónimo de importante o útil, datos relevantes que pueden ser empleados para introducir mejoras en servicios, productos o incluso en la política, por lo que las nuevas tecnologías han facilitado el manejo y almacenamiento de estos datos para utilizarlos de una manera activa en otras actividades.

 

La relevancia de esta tecnología y los constantes avances en la misma representan un campo del conocimiento que nos afecta en nuestro día a día, además de suponer oportunidades de desarrollo personal, empleo y crecimiento empresaria. De ahí la importancia de estar al día en estas cuestiones, a través de periódicos digitales como Top Big Data, en el que mantenernos al día en todas las cuestiones relacionadas con el mundo de los Big Data y las novedades en ese campo que aparecen prácticamente a diario.

 

Es innegable que el Big Data ha llegado para quedarse, ya que se han introducido en aspectos de gran trascendencia social, como la educación, donde se ha convertido en una herramienta de aprendizaje que sustituye a los métodos tradicionales de enseñanza, lo que contribuye a la mejora de los progresos de cada estudiante y al seguimiento que los profesores realizan de su rendimiento académico.

 

La industrias ha introducido el Big Data en sus procesos, desde el desarrollo de coches sin conductor que están llevando a cabo empresas como Google, que recogen gigabytes de datos cada segundo para su aplicación en el desarrollo de esa tecnología de vehículos autónomos, o los ejemplos de las empresas automovilísticas con la instalación de sensores en los automóviles que envían ingentes cantidades de datos a la central para posibilitar el seguimiento y toma de decisiones sobre cada vehículo a tiempo real, lo que permite introducir mejoras y monitorizar los productos después de salir de la fábrica para utilizar esa información en las mejoras que precise.

 

La política tampoco ha estado ajena a la explosión del Big Data, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para los equipos de asesores en las campañas electorales a todos los niveles y para las decisiones de gestión en el caso de los gobiernos. La polémica de Cambridge Analytica Ltd es un claro ejemplo de esta importancia en los resultados de una campaña a través del uso de información de potenciales votantes que todos conocemos.

 

Y unido a todo ello, pero no menos importante, las grandes compañías de entretenimiento han apostado el resto a la utilización de Big Data en sus proyectos. Grandes multinacionales en plena expansión como Netflix o Amazon, empresas como Spotify, cualquier red social o tienda online emplea esos datos para ofrecernos una experiencia más personalizada, atendiendo a las grandes tendencias. No es necesario que escribas en tu Facebook que te gusta Juego de Tronos, tus compras de libros, películas o videojuegos, las páginas que visitas, los autores que sigues en las redes, tu edad o tus inquietudes políticas permiten a estas compañías saber fácilmente que eres un público potencia para las historias de espada y brujería con violencia, sexo explícito y dragones.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.