Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Economia
Alcalà de Xivert-Alcossebre aprueba unos presupuestos para 2021 por importe de 12.270.806 euros
![[Img #80573]](http://el7set.es/upload/images/11_2020/6454_presupuesto-ok.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert ha aprobado los presupuestos para el año 2021, por importe de 12.270.806 euros, unas cuentas en las que el ejecutivo local ha querido atender de manera prioritaria a las personas, en el marco de la pandemia de Covid-19 que estamos viviendo todavía. Los principales aspectos de los presupuesto para el próximo ejercicio son las inversiones y la congelación de impuestos.
El Grupo Municipal del PSPV-PSOE presentó una enmienda al presupuesto, que fue defendida por su portavoz, Joan Ronchera, quien explicó que no se enmendaban los ingresos pero si diversas propuestas de inversión, por importe de 112.000 euros. Los socialistas consideran que hay partidas que “están sobredimensionadas” y las cuales se pueden ajustar. En ese sentido pedían bajar un 20% las asistencia de la Junta de Gobierno, ayudar a los comercios en los gastos derivados de la Covid-19, crear un bono de transporte, una línea de ayudas a emprendedores, eficiencia en los edificios municipales y financiación de material escolar.
Desde Ciudadanos, Joaquín Zaragoza dijo respecto a la enmienda socialista que “una cosa es decir y otra hacer”, considerando que “en fiestas hace una quita bestial”. El portavoz de Cs señaló explicó su abstención manifestando que “desde la oposición tan solo se predica. No puedo comulgar con algunas cosas por eso me abstendré”.
Por parte de Compromis, la portavoz, María Sorli, aseguró que “mayoritariamente estamos de acuerdo, daría un poco el cambio del rumbo que necesita el pueblo. Es un voto simbólico a la participación a los grupos”, en la elaboración de unos presupuestos municipales que “deberían ser más participativos”.
La concejal del Partido popular, Maria Agut, argumentó que “todos los años todos los años os pedimos propuestas y sugerencias; para no tener que llegar a enmiendas. Hay cosas que habéis pedido que se contemplan en los presupuestos. Respecto a las palabras de Ronchera “no enmiendan los ingresos porque sabéis que no están inflados y de los gastos; hay cosas que tenemos contempladas que lo veremos a lo largo del año, como el bono escolar con mayor partida y del mismo modo las campañas de comercio queremos que sean más ambiciosas”.
Agut manifestó que “hay propuestas de recorte de partidas que ya están ajustadas y no se puede quedar corta”. La regidora replicó a los socialistas afirmando que “su enmienda no tiene sentido” ya que “tan solo discrepamos en unos 30.000 euros, está claro que administramos bien” y consideró que la enmienda “la han presentado por presentar”.
El alcalde, Francisco Juan Mars, rebatió al PSOE afirmando que “con esos números no se pueden recortar esas partidas” y negó la falta de participación en la elaboración de las cuentas asegurando que “el presupuesto es de escuchar a la gente, creo que vamos por el buen camino”.
El Partido Popular votó en contra de la enmienda, PSOE y Compromís a favor y Ciudadanos se abstuvo, por lo que no fue incluida.
El presupuesto para 2021
El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre aseguró en su intervención que el presupuesto para el próximo año, que asciende a 12.270806 euros, es “puntual y útil, para que pueda estar en vigor el 1 de enero”. Explicó que los considera participativos, por haber escuchado para su elaboración “lo que piden los vecinos”. Francisco Juan explicó que el 2020 ha sido un año difícil, “por un enemigo que no esperábamos”, pero que esas dificultades han servido para que se viera que “nuestro modelo de gestión funciona y lo hemos demostrado”.
Alcalà de Xivert-Alcossebre ha recibido ayudas para paliar los efectos de los últimos temporales marítimos “pero no todas las que necesitamos”, manifestaba el primer edil, a lo que añadía que “hemos cumplido con el presupuesto y hemos sumado nuevas inversiones con el remanente. En el 2021 la prioridad son las personas, recordemos que seguimos en una pandemia y además contamos con un capítulo importante de inversión. No subimos ningún impuesto y continúan las bonificaciones”.
El portavoz socialista, Joan Ronchera, señaló que si las inversiones suben lo hacen “por el Pla Edificant”, instando al gobierno del PP a estudiar las bonificaciones sociales y el gravamen del IBI. Respecto a los gastos, criticó que para el Plan de Saneamiento “hay cero euros en la partida”, lo mismo que en concepto de lucha contra la brecha digital y que por otra parte, “recorta la partida del Plan de Empleo, el club de lectura”, considerando además que destinar 20.000 euros a la partida de gastos por la Covid-19 “es ridículo”.
En conclusión, Ronchera instó al alcalde a que respecto a los ingresos “abandone el victimismo político hacia otras administraciones” y sobre los gastos, que en ellos existen “muchas lagunas”.
Ciudadanos, por medio de su concejal, manifestó que en estos momentos “deberíamos hacer piña” y calificó el presupuesto de “justo y equitativo para este tiempo que estamos viviendo”, motivos por los cuales su voto sería favorable.
La regidora de Compromis, María Sorlí, afirmó que “los presupuestos tienen la suficiente importancia, y por eso deberíamos tener más tiempo para elaborarlos, pero creo que todos podemos aportar”. Sobre las cuentas municipales para 2021 consideró que “hay muchos puntos en gastos que están hinchados, y se ve en el remanente, porque ya saben que van a gastarlo”.
Respecto a las inversiones, explicó que buena parte de ellas vienen de la Generalitat Valenciana y solo 773.000 euros son municipales. “Vemos algunas propuestas de Compromís en las cuentas, como la subvención de coches híbridos, un plan de despoblación, que espero que sea pronto, porque la situación es dramática”. En materia de medioambiente la regidora de Compromís consideró que “se ven pinceladas, pero faltan cosas”, del mismo modo que echó en falta “la partida del alcantarillado de Las Fuentes” y un plan de promoción del polígono industrial “potente”.
La portavoz del PP, María Agut, defendió las cuentas presentadas asegurando que “ha sido un trabajo intenso y está pensado por si tuviéramos que hacer algún reajuste en caso de necesitarlo”. Explicó que se contempla solicitar un crédito “para poder hacer más cosas por nuestro pueblo”. En materia de inversiones, los 775.000 euros se destinarán a la ejecución de la tercera fase del Casal de Alcossebre, la mejora de parques, apertura y mejora de caminos, ciclo rutas, mejora de alumbrado, mejoras en centros de jubilados, instalación de baños en Santa Lucía y un punto de carga de coches eléctricos en Alcossebre, entre otras inversiones.
Sobre la gestión económica, María Agut señaló que “hacemos solo lo que podemos pagar, tenernos un control exhaustivo”. Respondiendo a las críticas de la oposición sobre la partida destinada a la lucha contra la Covid-19, la concejal de hacienda explicó que se destinan más de 20.000 euros, ya que se han asumido varios gastos en esa materia que están incluidos en otras partidas del presupuesto.
Agut calificó el presupuesto como “tremendamente social” y aseguró que se ha dado un paso más en los Planes de Empleo que continúan, la ampliación de partidas de Servicios Sociales para el Banco de Alimentos o las ayudas de la Unidad de Respiro. También anunció ayudas a las empresas que creen una página web para venta online de sus productos.
Según la portavoz del PP, las cuentas municipales apuestan por la accesibilidad, la sostenibilidad, la creación de nuevas zonas peatonales y zonas verdes. En ese sentido se ofrecerán ayudas para la compra de coches eléctricos o híbridos. No se dejará de lado tampoco la agenda cultural y festiva de la localidad, “en la medida de lo posible”.
Respecto a la baja del IBI explicó que “a los vecinos no solo se asfixia con el IBI, deberíamos reflexionar en todos los gastos que son a la baja en servicios que se ofrecen”.
Joan Ronchera, reivindicó que fue idea del Grupo Socialista “que se digitalicen las empresas” pero lamentó que “solo apuestan 10.000 euros” y criticó que digan desde el gobierno local que apuestan por el turismo si no se invierte dinero en implementar medidas dirigidas a ese sector. El edil socialista concluyó que “el presupuesto es muy mejorable, hay agujeros en Covid y eficiencia energética”.
Maria Sorli valoró el trabajo, pero matizando que “el ayuntamiento tiene un trabajo complicado, pero igual que en las otras administraciones” y concluyó que pese a que han incluido peticiones de Compromís, pero faltan “propuestas importantes para nosotros como el plan de promoción del polígono y la renovación de las alcantarillas de Las Fuentes”, su voto sería negativo, por considerar que han realizado “el cambio justo para que nada cambie”.
Maria Agut, replicó que si se solicita un crédito es porque se puede asumir, ya que en las cuentas para al año próximo “queremos ser más ambiciosos”. También manifestó que “nos tienen que dar pocas lecciones, hemos conseguido recuperar la economía local” y respecto a la necesidad de respaldo de los presupuestos consideró que “deberíamos estar a la altura de las circunstancias, hay más razones para votar que si que para votar que no”.
El alcalde, Francisco Juan, cerró el debate explicando que “al empezar el 2020 no esperábamos lo que nos ha venido, ni el temporal, ni la pandemia. El ayuntamiento demostró que estuvo al lado del vecino, sobre todo el más vulnerable. Tenemos un proyecto de pueblo, y cada año el pueblo nos ha dado su confianza”.
Sobre el plan de promoción del polígono, el alcalde explicó que “el propietario del polígono es el Ivace, lo hemos reclamado en infinidad de ocasiones pero es de ellos”. Y concluyó asegurando que si se hace un balance de su gestión al frente del consistorio “se hace lo que podemos y más”.
Partido Popular y Ciudadanos votaron a favor del presupuesto, PSOE y Compromís en contra.
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert ha aprobado los presupuestos para el año 2021, por importe de 12.270.806 euros, unas cuentas en las que el ejecutivo local ha querido atender de manera prioritaria a las personas, en el marco de la pandemia de Covid-19 que estamos viviendo todavía. Los principales aspectos de los presupuesto para el próximo ejercicio son las inversiones y la congelación de impuestos.
El Grupo Municipal del PSPV-PSOE presentó una enmienda al presupuesto, que fue defendida por su portavoz, Joan Ronchera, quien explicó que no se enmendaban los ingresos pero si diversas propuestas de inversión, por importe de 112.000 euros. Los socialistas consideran que hay partidas que “están sobredimensionadas” y las cuales se pueden ajustar. En ese sentido pedían bajar un 20% las asistencia de la Junta de Gobierno, ayudar a los comercios en los gastos derivados de la Covid-19, crear un bono de transporte, una línea de ayudas a emprendedores, eficiencia en los edificios municipales y financiación de material escolar.
Desde Ciudadanos, Joaquín Zaragoza dijo respecto a la enmienda socialista que “una cosa es decir y otra hacer”, considerando que “en fiestas hace una quita bestial”. El portavoz de Cs señaló explicó su abstención manifestando que “desde la oposición tan solo se predica. No puedo comulgar con algunas cosas por eso me abstendré”.
Por parte de Compromis, la portavoz, María Sorli, aseguró que “mayoritariamente estamos de acuerdo, daría un poco el cambio del rumbo que necesita el pueblo. Es un voto simbólico a la participación a los grupos”, en la elaboración de unos presupuestos municipales que “deberían ser más participativos”.
La concejal del Partido popular, Maria Agut, argumentó que “todos los años todos los años os pedimos propuestas y sugerencias; para no tener que llegar a enmiendas. Hay cosas que habéis pedido que se contemplan en los presupuestos. Respecto a las palabras de Ronchera “no enmiendan los ingresos porque sabéis que no están inflados y de los gastos; hay cosas que tenemos contempladas que lo veremos a lo largo del año, como el bono escolar con mayor partida y del mismo modo las campañas de comercio queremos que sean más ambiciosas”.
Agut manifestó que “hay propuestas de recorte de partidas que ya están ajustadas y no se puede quedar corta”. La regidora replicó a los socialistas afirmando que “su enmienda no tiene sentido” ya que “tan solo discrepamos en unos 30.000 euros, está claro que administramos bien” y consideró que la enmienda “la han presentado por presentar”.
El alcalde, Francisco Juan Mars, rebatió al PSOE afirmando que “con esos números no se pueden recortar esas partidas” y negó la falta de participación en la elaboración de las cuentas asegurando que “el presupuesto es de escuchar a la gente, creo que vamos por el buen camino”.
El Partido Popular votó en contra de la enmienda, PSOE y Compromís a favor y Ciudadanos se abstuvo, por lo que no fue incluida.
El presupuesto para 2021
El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre aseguró en su intervención que el presupuesto para el próximo año, que asciende a 12.270806 euros, es “puntual y útil, para que pueda estar en vigor el 1 de enero”. Explicó que los considera participativos, por haber escuchado para su elaboración “lo que piden los vecinos”. Francisco Juan explicó que el 2020 ha sido un año difícil, “por un enemigo que no esperábamos”, pero que esas dificultades han servido para que se viera que “nuestro modelo de gestión funciona y lo hemos demostrado”.
Alcalà de Xivert-Alcossebre ha recibido ayudas para paliar los efectos de los últimos temporales marítimos “pero no todas las que necesitamos”, manifestaba el primer edil, a lo que añadía que “hemos cumplido con el presupuesto y hemos sumado nuevas inversiones con el remanente. En el 2021 la prioridad son las personas, recordemos que seguimos en una pandemia y además contamos con un capítulo importante de inversión. No subimos ningún impuesto y continúan las bonificaciones”.
El portavoz socialista, Joan Ronchera, señaló que si las inversiones suben lo hacen “por el Pla Edificant”, instando al gobierno del PP a estudiar las bonificaciones sociales y el gravamen del IBI. Respecto a los gastos, criticó que para el Plan de Saneamiento “hay cero euros en la partida”, lo mismo que en concepto de lucha contra la brecha digital y que por otra parte, “recorta la partida del Plan de Empleo, el club de lectura”, considerando además que destinar 20.000 euros a la partida de gastos por la Covid-19 “es ridículo”.
En conclusión, Ronchera instó al alcalde a que respecto a los ingresos “abandone el victimismo político hacia otras administraciones” y sobre los gastos, que en ellos existen “muchas lagunas”.
Ciudadanos, por medio de su concejal, manifestó que en estos momentos “deberíamos hacer piña” y calificó el presupuesto de “justo y equitativo para este tiempo que estamos viviendo”, motivos por los cuales su voto sería favorable.
La regidora de Compromis, María Sorlí, afirmó que “los presupuestos tienen la suficiente importancia, y por eso deberíamos tener más tiempo para elaborarlos, pero creo que todos podemos aportar”. Sobre las cuentas municipales para 2021 consideró que “hay muchos puntos en gastos que están hinchados, y se ve en el remanente, porque ya saben que van a gastarlo”.
Respecto a las inversiones, explicó que buena parte de ellas vienen de la Generalitat Valenciana y solo 773.000 euros son municipales. “Vemos algunas propuestas de Compromís en las cuentas, como la subvención de coches híbridos, un plan de despoblación, que espero que sea pronto, porque la situación es dramática”. En materia de medioambiente la regidora de Compromís consideró que “se ven pinceladas, pero faltan cosas”, del mismo modo que echó en falta “la partida del alcantarillado de Las Fuentes” y un plan de promoción del polígono industrial “potente”.
La portavoz del PP, María Agut, defendió las cuentas presentadas asegurando que “ha sido un trabajo intenso y está pensado por si tuviéramos que hacer algún reajuste en caso de necesitarlo”. Explicó que se contempla solicitar un crédito “para poder hacer más cosas por nuestro pueblo”. En materia de inversiones, los 775.000 euros se destinarán a la ejecución de la tercera fase del Casal de Alcossebre, la mejora de parques, apertura y mejora de caminos, ciclo rutas, mejora de alumbrado, mejoras en centros de jubilados, instalación de baños en Santa Lucía y un punto de carga de coches eléctricos en Alcossebre, entre otras inversiones.
Sobre la gestión económica, María Agut señaló que “hacemos solo lo que podemos pagar, tenernos un control exhaustivo”. Respondiendo a las críticas de la oposición sobre la partida destinada a la lucha contra la Covid-19, la concejal de hacienda explicó que se destinan más de 20.000 euros, ya que se han asumido varios gastos en esa materia que están incluidos en otras partidas del presupuesto.
Agut calificó el presupuesto como “tremendamente social” y aseguró que se ha dado un paso más en los Planes de Empleo que continúan, la ampliación de partidas de Servicios Sociales para el Banco de Alimentos o las ayudas de la Unidad de Respiro. También anunció ayudas a las empresas que creen una página web para venta online de sus productos.
Según la portavoz del PP, las cuentas municipales apuestan por la accesibilidad, la sostenibilidad, la creación de nuevas zonas peatonales y zonas verdes. En ese sentido se ofrecerán ayudas para la compra de coches eléctricos o híbridos. No se dejará de lado tampoco la agenda cultural y festiva de la localidad, “en la medida de lo posible”.
Respecto a la baja del IBI explicó que “a los vecinos no solo se asfixia con el IBI, deberíamos reflexionar en todos los gastos que son a la baja en servicios que se ofrecen”.
Joan Ronchera, reivindicó que fue idea del Grupo Socialista “que se digitalicen las empresas” pero lamentó que “solo apuestan 10.000 euros” y criticó que digan desde el gobierno local que apuestan por el turismo si no se invierte dinero en implementar medidas dirigidas a ese sector. El edil socialista concluyó que “el presupuesto es muy mejorable, hay agujeros en Covid y eficiencia energética”.
Maria Sorli valoró el trabajo, pero matizando que “el ayuntamiento tiene un trabajo complicado, pero igual que en las otras administraciones” y concluyó que pese a que han incluido peticiones de Compromís, pero faltan “propuestas importantes para nosotros como el plan de promoción del polígono y la renovación de las alcantarillas de Las Fuentes”, su voto sería negativo, por considerar que han realizado “el cambio justo para que nada cambie”.
Maria Agut, replicó que si se solicita un crédito es porque se puede asumir, ya que en las cuentas para al año próximo “queremos ser más ambiciosos”. También manifestó que “nos tienen que dar pocas lecciones, hemos conseguido recuperar la economía local” y respecto a la necesidad de respaldo de los presupuestos consideró que “deberíamos estar a la altura de las circunstancias, hay más razones para votar que si que para votar que no”.
El alcalde, Francisco Juan, cerró el debate explicando que “al empezar el 2020 no esperábamos lo que nos ha venido, ni el temporal, ni la pandemia. El ayuntamiento demostró que estuvo al lado del vecino, sobre todo el más vulnerable. Tenemos un proyecto de pueblo, y cada año el pueblo nos ha dado su confianza”.
Sobre el plan de promoción del polígono, el alcalde explicó que “el propietario del polígono es el Ivace, lo hemos reclamado en infinidad de ocasiones pero es de ellos”. Y concluyó asegurando que si se hace un balance de su gestión al frente del consistorio “se hace lo que podemos y más”.
Partido Popular y Ciudadanos votaron a favor del presupuesto, PSOE y Compromís en contra.