Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:52:43 horas

el7set
Jueves, 26 de Noviembre de 2020
La OMS advierte que la obesidad es la pandemia del siglo XXI

Los niños con obesidad o sobrepeso tienen mayor tendencia a padecer pies planos

El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana ha advertido de que el exceso de peso en los más pequeños puede alterar la forma correcta de caminar y retrasar la efectividad de los tratamientos ortopodológicos.

[Img #80589]El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha informado de que el sobrepeso infantil es la causa de la aparición de diversas dolencias en los pies y provoca problemas para caminar correctamente que pueden afectar al desarrollo del aparato locomotor.

 

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud la obesidad es la pandemia del siglo XXI y cada vez son más los niños que se ven afectados por esta enfermedad que afecta a todo su organismo y tiene consecuencias directas en el desarrollo de sus pies.

 

“Hemos de tener en cuenta que los pies de los más pequeños son más laxos porque se están formando. Un gran volumen en las piernas provoca cansancio, buscas posiciones alternativas para caminar y evitar roces u otras molestias y esto unido al impacto del propio peso en los miembros inferiores puede generar problemas en el aparato locomotor, sobre todo en la espalda y en las piernas, que afectarán a los músculos y al apoyo en la pisada generando descompensaciones”, ha explicado Maite García, presidenta del ICOPCV. 

 

Los niños con exceso de peso tienen mayor tendencia a producir un aplanamiento de las plantas y a desarrollar pies plano-valgos o genu valgos (desviaciones de los pies y las rodillas). Desde el ICOPCV se ha destacado que ante la aparición de estas afecciones es necesario aplicar tratamientos correctores ortopodológicos (plantillas, calzado reforzado, férulas, etc.) y es posible que tarden más en efectuar mejorías en los más pequeños precisamente por la sobrecarga generada por el peso.

 

Ante esta situación se recomienda, junto con un control de la alimentación de los más pequeños, que se realicen periódicamente revisiones y estudios biomecánicos del pie. Esto es especialmente importante a partir de los 3-4 años, que es cuando se produce el proceso de maduración de la marcha, para detectar de forma precoz cualquier tipo de anomalía que pudiera generar problemas cuando sean adultos. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.