Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Actividades
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar inicia una campaña para incentivar el uso del valenciano y las compras en el comercio local
Todos los que rellenen la tarjeta, tras la compra en 6 comercios tendrán un premio
![[Img #80633]](http://el7set.es/upload/images/11_2020/4537_campana-comercios-valenciano.jpg)
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la Concejalía de Cultura, ha lanzado una nueva campaña con el objetivo de visibilizar y promover el uso del valenciano y, a la vez, incentivar el comercio local. Bajo el lema ‘Als establiments del poble, digues: Gràcies i bon dia’, esta iniciativa pretende servir para que tanto comerciantes como clientes puedan utilizar esta lengua y la puedan practicar, tal y como relata el concejal encargado del área, Gonçal Tamborero.
La nueva campaña, que se pondrá en marcha el próximo sábado 5 de diciembre.
Desde el ayuntamiento y el museo de la localidad se repartirá de forma gratuita una tarjeta con 6 huecos. “estos huecos se deben rellenar con un cuño del comercio local en la que se ha realizado una compra de al menos 10 euros” comenta el edil. “una vez completada la tarjeta en el ayuntamiento se le canjeará por un lote de regalos”.
De esta forma el ayuntamiento pretende incentivar que sus vecinos y visitantes compren en comercios de la localidad.
![[Img #80634]](http://el7set.es/upload/images/11_2020/4308_comercio.jpg)
Además, tal y como explica Tamborero, “a todos aquellos negocios que quieran dar un paso más y promocionar el uso del valenciano les otorgaremos un distintivo que podrán colocar en el mostrador de su establecimiento para reconocer su labor por esta lengua”. De esta manera, “cualquier persona que quiera practicar o hacer uso del valenciano sabe que puede acudir a estos comercios, ya que en ellos se les responde en valenciano y se les ayuda a practicar si lo desean”, añade el edil.
Con todo, esta iniciativa pretende servir como una primera acción para fomentar el uso del valenciano. “Esperamos que a lo largo de los próximos años puedan adherirse nuevos comercios”, incide Tamborero, quien ha querido recalcar que “no se trata de una imposición, sino de acercar el valenciano a la ciudadanía para despertar su curiosidad y animar a la población a aprenderla o a practicarla”.
El Ayuntamiento de Oropesa del Mar, a través de la Concejalía de Cultura, ha lanzado una nueva campaña con el objetivo de visibilizar y promover el uso del valenciano y, a la vez, incentivar el comercio local. Bajo el lema ‘Als establiments del poble, digues: Gràcies i bon dia’, esta iniciativa pretende servir para que tanto comerciantes como clientes puedan utilizar esta lengua y la puedan practicar, tal y como relata el concejal encargado del área, Gonçal Tamborero.
La nueva campaña, que se pondrá en marcha el próximo sábado 5 de diciembre.
Desde el ayuntamiento y el museo de la localidad se repartirá de forma gratuita una tarjeta con 6 huecos. “estos huecos se deben rellenar con un cuño del comercio local en la que se ha realizado una compra de al menos 10 euros” comenta el edil. “una vez completada la tarjeta en el ayuntamiento se le canjeará por un lote de regalos”.
De esta forma el ayuntamiento pretende incentivar que sus vecinos y visitantes compren en comercios de la localidad.
Además, tal y como explica Tamborero, “a todos aquellos negocios que quieran dar un paso más y promocionar el uso del valenciano les otorgaremos un distintivo que podrán colocar en el mostrador de su establecimiento para reconocer su labor por esta lengua”. De esta manera, “cualquier persona que quiera practicar o hacer uso del valenciano sabe que puede acudir a estos comercios, ya que en ellos se les responde en valenciano y se les ayuda a practicar si lo desean”, añade el edil.
Con todo, esta iniciativa pretende servir como una primera acción para fomentar el uso del valenciano. “Esperamos que a lo largo de los próximos años puedan adherirse nuevos comercios”, incide Tamborero, quien ha querido recalcar que “no se trata de una imposición, sino de acercar el valenciano a la ciudadanía para despertar su curiosidad y animar a la población a aprenderla o a practicarla”.