Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 22:07:55 horas

el7set
Domingo, 20 de Diciembre de 2020

Compromís apuesta por la gestión cultural como medida contra el despoblamiento que sufre Alcalà-Alcossebre

El grupo municipal Compromís per Alcalà i Alcossebre registra su visión sobre el futuro Consejo Municipal de Cultura de la localidad, órgano que permitirá la participación de asociaciones y profesionales culturales en la programación cultural.

[Img #80816]Maria Sorlí, representante del grupo Compromís per Alcalà i Alcossebre ha registrado con fecha de 19 de diciembre de 2020, su visión sobre este nuevo órgano de participación ciudadana que, a petición de Compromís, fue aprobado por el Pleno Municipal el pasado 30 de septiembre. Cultura, Patrimonio, Identidad y Desarrollo Local, son conceptos que, según la responsable de Cultura de este grupo municipal, Ana M. Martín, deberán primar en cualquier acción que se pueda llevar a cabo desde el Consejo Municipal de Cultura.


El CMC es un órgano de participación ciudadana, normalmente formado por representantes políticos y también por representantes de las asociaciones culturales del municipio y profesionales de la cultura. En palabras de la propia Martín “debería ser un órgano que no dependiera del gobierno de turno y que garantizase una programación cultural estable y sostenible de la que se beneficiasen directamente vecinos y vecinas, de todas las edades, nacionalidades y condiciones sociales. En definitiva, un garante de una política cultural definida desde el programa electoral”. Asimismo, nos comunica que dicha política cultural debería estar basada en la Agenda 21 de la Cultura, firmada por los Gobiernos y Ciudades Locales ya en 2004, y acogerse al documento ‘Cultura 21: Acciones’ firmado por este mismo organismo en marzo del 2015. Y dice “Esto, no es más que analizar dónde estamos a nivel cultural, pensar dónde queremos estar dentro de unos años y definir cómo llegar desde donde estamos, hasta donde queremos llegar. Pensamos que el CMC debe exigir que la Concejalía de Cultura trabaje en base a la Planificación Estratégica.”


La portavoz del grupo municipal, Sorlí, presentó en abril de este mismo año una Moción para la Reconstrucción Económica y contra la Despoblación en la que se instaba al Ayuntamiento a crear un Plan de Urgencia. En el punto número 5 de dicho Plan, se proponía la creación de una agenda cultural y educativa lo suficientemente atractiva ofertando un ocio de calidad que anime a los jóvenes a quedarse en el municipio. Esta moción del grupo Compromís, se tradujo en una declaración institucional de fecha 20 de mayo de 2020, es decir, en un documento firmado por todos los grupos políticos, confirmando su acuerdo. Así pues, la edil siguió presentando otra moción en la que se proponía la creación del Consejo Municipal de Cultura como órgano participativo impulsor de un Plan de Acción Cultural en el municipio de Alcalá de Xivert-Alcossebre. Como ya hemos dicho, esta moción fue aprobada por el Pleno, también como declaración institucional, el pasado 30 de septiembre. Siguiendo con la labor, y aún a sabiendas de que es el equipo de gobierno quien tiene las competencias para poner en marcha el ya aprobado CMC, el grupo municipal liderado por Sorlí, ha presentado por registro de entrada, con fecha 19 de diciembre de 2020, una propuesta sobre su visión de lo que debería consistir el trabajo de dicho Consejo. En el documento registrado especifica que el CMC debe exigir al Ayuntamiento una política cultural bien definida que apoye y potencie el SISTEMA CULTURAL LOCAL y, a continuación, expone en qué debería consistir dicha política, con unos objetivos generales y algunas estrategias básicas. De este modo, Compromís aporta ideas que ya planteaba en su programa electoral.


Los objetivos generales que plantea son cinco: trabajar en base a una planificación estratégica (análisis, implementación y evaluación); implicar a todos los agentes culturales y sociales en la programación; potenciar las actividades de las asociaciones e introducir programación profesional regular; apostar por el turismo creativo y cultural; y por último, la digitalización de los procesos como garante de la sostenibilidad.


Todo esto con el fin de darle la relevancia que se merece a todo el patrimonio histórico, arqueológico, arquitectónico, natural y subacuático que posee el municipio; tanto material como inmaterial. Por ello, como primera estrategia proponen elaborar un censo propio (completando el existente) que ayude a clasificar, describir y divulgar dicho patrimonio. A partir de aquí, sería más fácil plantear acciones concretas, basándose en las necesidades reales de cada bien cultural inventariado. La agenda cultural oficial, personal que apoye a las asociaciones, un plan de márquetin cultural, junto con otras medidas a poner en marcha, son las que proponen en el documento presentado el pasado miércoles 19 por Registro de Entrada, por María Sorlí. Se puede ver el documento completo, así como el resto de mociones a las que hacemos referencia, en la web de Compromís http://alcala.compromis.net/
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.