Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:52:43 horas

el7set
Miércoles, 23 de Diciembre de 2020

Así son los dispositivos de salud conocidos como concentradores portátiles

[Img #80856]

Son numerosos los factores que pueden dar pie a que el porcentaje de oxígeno en sangre por parte de un individuo residente en la Comunidad Valenciana no sea todo lo elevado que cabría esperar. Antaño ello podía traducirse en una disminución de la esperanza de vida, pero gracias a la evolución tecnológica existe la posibilidad de evitarlo, lo cual deriva en que la persona afectada viva sin ningún problema en este sentido. 

 

Y es que en otros tiempos era inviable pensar en la comercialización de concentradores portátiles. Si bien es cierto que existían los convencionales, prácticamente solo se utilizaban en hospitales por la enorme cantidad de espacio que ocupaban, amén del estratosférico desembolso económico que suponían. 

 

Todo lo contrario sucede con un concentrador de oxígeno portátil. Se trata de un elemento tecnológico que poco a poco ha ido adquiriendo una mayor trascendencia no solo en nuestra comunidad autónoma, sino también en el resto del país. ¿Quieres saber por qué? 

 

Características destacables 

Estos dispositivos basan su funcionamiento en la oxigenoterapia. Dicho procedimiento sanitario es frecuentemente recomendado por los profesionales de la salud que tratan con pacientes cuyas enfermedades son las que mencionaremos en próximos párrafos. 

 

Antes de hacerlo conviene averiguar cómo funciona exactamente un concentrador portátil. En concreto, almacena en un compartimento el oxígeno que capta del ambiente en el que está ubicado el susodicho. Gracias a que lo absorbe con una presión muy baja, es capaz de proceder a separar los gases. 

 

Concretamente es el nitrógeno la sustancia que elimina. Hay que tener en cuenta que, en los domicilios valencianos, dicho gas supone casi el ochenta por ciento del aire que los habitantes respiran. Por el contrario, solo un porcentaje de veintiún puntos pertenece al oxígeno. 

 

El concentrador aumenta al máximo posible la cantidad de oxígeno, alcanzando porcentajes que oscilan entre los 90 y 95 puntos. Efectivamente, hablamos de unos números que, hasta hace no demasiados lustros, solo podían ser alcanzados por las máquinas de las instalaciones hospitalarias. 

 

Con la llegada de los concentradores portátiles la situación cambió radicalmente. Y es que los dispositivos han pasado a ser fácilmente almacenables y utilizables en cualquier hogar valenciano, incluso en aquellos que pecan de tener una escasa cifra de metros cuadrados. 

 

Al ser elementos portátiles, el espacio que ocupan es muy reducido. De hecho, los usuarios se ven capaces de llevarlos consigo, por ejemplo almacenándolo en una práctica mochila al mismo tiempo en que el dispositivo sigue proporcionando un aire con aproximadamente el 93% de oxígeno. 

 

Gracias a que consume poca energía, la duración de la batería es considerable. Por ende, el individuo puede pasar muchas horas fuera de casa sin tener que aspirar aire con una negativa concentración de gases, afectándole a su salud de forma grave si tiene ciertas enfermedades. 

 

Un claro ejemplo es la EPOC, acrónimo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los afectados por dicha dolencia han visto mejorada sensiblemente su calidad de vida a raíz de la comercialización de estos dispositivos en sus versiones portátiles. 

 

Algo similar sucede con los asmáticos, siendo numerosos en la comunidad valenciana. Cuando un ataque se produce alcanzando una notable gravedad, el concentrador portátil ayuda a recuperar los niveles óptimos de oxígeno. 

 

Aquí no termina la lista de afecciones para las que es extremadamente útil el citado dispositivo tecnológico. A otras como la fibrosis quística se añade una muy común también en zonas como Castellón de la Plana. Hablamos de la apnea del sueño, la cual es dura no solo para quien la sufre, sino también para la pareja que diariamente trata de conciliar el sueño junto a un afectado. 

 

Gracias a la cánula, la nariz traslada al interior del organismo un aire con oxígeno puro de la misma manera que sucede en los hospitales. Así pues, esos ruidos propios de respirar con dificultades por la noche desaparecen por completo. 

 

Por si fuera poco, los afectados por el COVID-19 también pueden beneficiarse de la utilización de un concentrador portátil. De hecho, en planta de muchos hospitales se han utilizado para estabilizar la concentración de oxígeno de los pacientes en su respectiva sangre, retomando los niveles cuyo umbral no debe decrecer bajo ningún concepto. 

 

Cómo adquirirlos en España 

Si padeces cualquiera de las enfermedades anteriormente sacadas a colación has de saber que, gracias a Internet, a día de hoy es fácil, rápido y cómodo adquirir un concentrador de oxígeno portátil. De hecho, lo puedes hacer en España. 

 

De esta manera te asegurarás de que el dispositivo tecnológico de salud llega en un tiempo récord a tu domicilio, evitando el pago de aduanas u otros quebraderos de cabeza. 

 

Comercios electrónicos especializados como TuTratamiento.com llevan operando desde hace más de una década. Es por ello que están consideradas las tiendas online más fiables para adquirir un producto que tanto puede llegar a mejorar tu día a día, incrementando a su vez la esperanza de vida.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.