Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Autos Chevrolet usados en venta en México
Bajo la denominación de camioneta podemos encontrar en México una amplia variedad de vehículos, que en la actualidad se podría identificar dentro de los vehículos llamados SUV por sus siglas en inglés (Sport Utility Vehicle) o traducido al español, Vehículo Deportivo Utilitario. Estos automóviles, con aspecto de todoterreno pero con una clara vocación de conducción urbana, se han convertido en objeto de deseo de una amplia variedad de usuarios por su versatilidad, capacidad y comodidad.
Chevrolet México es actualmente la segunda marca de autos más vendida del país y cuenta con destacados ejemplos de camionetas de éxito entre los conductores mexicanos, además de contar con 23 modelos distintos entre autos compactos y subcompactos, SUVs, pick-ups, vehículos comerciales, autos deportivos y hasta un modelo eléctrico, el Bolt EV. Totalmente integrada a General Motors, se fundó en 1908 y sus dos mercados de mayor volúmen son Estados Unidos y China, en donde tiene operaciones importantes de producción y diseño que proveen al Aveo y Cavalier para México. Su modelo más icónico es el Corvette, con casi setenta años de historia y entrando totalmente reinventado a la octava generación, ahora con motor central y caja de doble embrague.
Aunque las ventas de automóviles han descendido durante el año 2020 entre un 25 y un 30% por la pandemia de Covid-19 y su impacto en la economía, las camionetas siguen siendo el objeto de deseo de muchos conductores, que encuentran en su apariencia y sus características una opción asequible para contar con un vehículo resistente a los terrenos más exigentes, pero con la comodidad y las prestaciones de un vehículo compacto.
Entre los automóviles más vendidos en México durante el año pasado se cuelan varios ejemplos de camionetas o SUV, que han conseguido el favor del público general gracias a una equilibrada mezcla de diseño, funcionalidad y precio.
Ejemplos como la Chevrolet Trax se sitúan entre las más asequibles por precio del mercado en México, donde se han ganado un lugar de honor por méritos propios en todos los listados de las camionetas o crossovers más baratas del año 2020, sin que por ello sus prestaciones sean menores. Es más, la marca Chevrolet muestra un compromiso con sus usuarios a la hora de diseñar sus vehículos que demuestra de manera clara que se puede dar más por menos dinero.
Sin lugar a dudas la marca norteamericana se destaca entre otras por su tradición en la fabricación de vehículos urbanos potentes y seguros, como las míticas Suburban, que ya se han convertido en iconos del diseño y el éxito en la industria automotriz. Dentro de esta gama de vehículos podemos encontrar un amplio surtido de modelos que se pueden ajustar sin problemas a todas las necesidades de los conductores y a todas las economías.
Junto con las trocas o pick ups, las camionetas representan un símbolo de estatus y también de trabajo duro para sus propietarios, ya que la funcionalidad y el poder son marcas distintivas de estos vehículos.
Bajo la denominación de camioneta podemos encontrar en México una amplia variedad de vehículos, que en la actualidad se podría identificar dentro de los vehículos llamados SUV por sus siglas en inglés (Sport Utility Vehicle) o traducido al español, Vehículo Deportivo Utilitario. Estos automóviles, con aspecto de todoterreno pero con una clara vocación de conducción urbana, se han convertido en objeto de deseo de una amplia variedad de usuarios por su versatilidad, capacidad y comodidad.
Chevrolet México es actualmente la segunda marca de autos más vendida del país y cuenta con destacados ejemplos de camionetas de éxito entre los conductores mexicanos, además de contar con 23 modelos distintos entre autos compactos y subcompactos, SUVs, pick-ups, vehículos comerciales, autos deportivos y hasta un modelo eléctrico, el Bolt EV. Totalmente integrada a General Motors, se fundó en 1908 y sus dos mercados de mayor volúmen son Estados Unidos y China, en donde tiene operaciones importantes de producción y diseño que proveen al Aveo y Cavalier para México. Su modelo más icónico es el Corvette, con casi setenta años de historia y entrando totalmente reinventado a la octava generación, ahora con motor central y caja de doble embrague.
Aunque las ventas de automóviles han descendido durante el año 2020 entre un 25 y un 30% por la pandemia de Covid-19 y su impacto en la economía, las camionetas siguen siendo el objeto de deseo de muchos conductores, que encuentran en su apariencia y sus características una opción asequible para contar con un vehículo resistente a los terrenos más exigentes, pero con la comodidad y las prestaciones de un vehículo compacto.
Entre los automóviles más vendidos en México durante el año pasado se cuelan varios ejemplos de camionetas o SUV, que han conseguido el favor del público general gracias a una equilibrada mezcla de diseño, funcionalidad y precio.
Ejemplos como la Chevrolet Trax se sitúan entre las más asequibles por precio del mercado en México, donde se han ganado un lugar de honor por méritos propios en todos los listados de las camionetas o crossovers más baratas del año 2020, sin que por ello sus prestaciones sean menores. Es más, la marca Chevrolet muestra un compromiso con sus usuarios a la hora de diseñar sus vehículos que demuestra de manera clara que se puede dar más por menos dinero.
Sin lugar a dudas la marca norteamericana se destaca entre otras por su tradición en la fabricación de vehículos urbanos potentes y seguros, como las míticas Suburban, que ya se han convertido en iconos del diseño y el éxito en la industria automotriz. Dentro de esta gama de vehículos podemos encontrar un amplio surtido de modelos que se pueden ajustar sin problemas a todas las necesidades de los conductores y a todas las economías.
Junto con las trocas o pick ups, las camionetas representan un símbolo de estatus y también de trabajo duro para sus propietarios, ya que la funcionalidad y el poder son marcas distintivas de estos vehículos.