Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 16:19:08 horas

el7set
Lunes, 25 de Enero de 2021

Cómo medir correctamente las humedades en paredes y suelos 

[Img #81173]La humedad es uno de los problemas más frecuentes tanto en paredes como en techos, siendo ya muy preocupante si aparece también en los suelos. La humedad en los suelos es una señal de problemas estructurales en el edificio, siendo preciso poner una rápida solución para frenar el avance de la humedad y evitar que se deterioren los cimientos y la estructura de la casa.  

Hemos acudido a Humitat-Stop, una empresa especializada en tratar las humedades de las paredes y sus expertos nos han dado las mejores medidas para medirlas correctamente; puedes tener más información en su web 

Para ello, uno de los primeros pasos es medir la humedad de paredes de suelos de la vivienda y controlar así si estamos en unos niveles óptimos o es preciso tomar medidas para reducir o eliminar ese exceso de humedad. Un medidor de humedad será la mejor herramienta para controlarlo, pero ¿cómo medir correctamente las humedades en paredes y suelos? 

 

¿Qué es un medidor de humedad? 

Un medidor de humedad o higrómetro o humedímetro es un dispositivo muy sencillo de utilizar que permite conocer la humedad relativa o absoluta en el ambiente, en la madera o en la tierra. Este tipo de dispositivos pueden ser analógicos o digitales y es una herramienta básica para profesionales como los ebanistas o carpinteros. 

 

¿Cómo medir correctamente las humedades en paredes y suelos según normas DIN? 

Las normas DIN son una normativa alemana reconocida internacionalmente y que permite dar un paso más y medir la humedad que existe en el interior de las paredes y los suelos. Para llevar a cabo estas mediciones es preciso hacer un agujero en la pared afectada. El agujero ha de profundizar hasta la mitad del grosor de la pared con una taladradora de alta potencia y baja velocidad y con una broca de 20 milímetros. 

El material que se extraiga de la pared ha de pesarse al momento en una balanza de precisión. Tras este primer pesaje se seca el material y, una vez seco, se vuele a pesar. El secado suele realizarse con una bomba de carburo o en un microondas a 600ºC durante unos 6 minutos.  

La diferencia de peso permite constatar la existencia de agua, además de calcular la cantidad que existe por kilo de material de construcción. Para hallar el porcentaje es preciso multiplicar el peso el agua por la densidad de los materiales, unos 2.5 kilos por litro. 

Algunas de las fallas de este método es que solo se detecta una media de la humedad existente, no refiriendo posibles bolsas de humedad, además de que, si no se realiza bien el taladrado de la pared, ésta puede recalentarse y evaporar parte de la humedad. Por otra parte, a la hora de decidirse por este método es importante tener en cuenta el impacto estético de los agujeros en la pared. 

 

Otros métodos para medir las humedades en paredes y suelos 

También pueden medirse las humedades por la resistencia eléctrica entre dos puntos de la pared, ofreciendo información sobre el grado de humedad hasta 4 centímetros del interior e la pared. El control ha de realizarse durante un largo período de tiempo, repartiéndose los medidores por toda la casa. 

La medición de la humedad con cámaras termográficas es una de las soluciones óptimas y precisas para detectar dónde se acumula el agua y en qué cantidad. 

Por último, también es posible medir la humedad en las paredes con métodos capacitivos, consistentes en detectar las pérdidas dieléctricas y el grado de humedad hasta a 4 centímetros de profundidad. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.