Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:18:00 horas

el7set
Sábado, 27 de Febrero de 2021

Usos del café en la gastronomía

[Img #81456]El café es una de las bebidas más consumidas en todo el planeta y en nuestro país consumimos por personas unos 4,5 kilos anuales. Nos acompaña en nuestras rutinas diarias desde el desayuno, momento en el que nos preparamos para una nueva jornada mediante nuestro ritual para despertarnos, el cual no parece estar completado si no tomamos esa primera taza de café para ponernos en marcha. Nos mantiene alerta y concentrados en el trabajo, mientras conducimos y es, sin lugar a duda, una de las bebidas no alcohólicas más socializadoras que existen. ¿Quién no ha quedado con amigos para “tomar un café” y ponerse al día o reunirse en torno unos cafés para concretar un negocio o proyecto? Es un gesto y una idea que asociamos a una recarga de energía física y mental.

 

El café tiene efectos antioxidantes que protegen frente al riesgo de padecer determinadas enfermedades mediante un consumo moderado de este estimulante (entre 3 y 4 tazas diarias). La cafeina tiene un efecto neuroprotector que se asocia a un menor riesgo de padecer Parkinson, Alzheimer, algunos tipos de cáncer y diabetes.

 

Sin embargo, los usos del café en otros aspectos de nuestra vida trascienden a su consumo en taza para obtener los beneficios de sus efectos estimulantes. En la gastronomía, por ejemplo, el café no es solamente el colofón ideal a una buena comida, también puede ser uno de los ingredientes con los que esté elaborada, aportando todas las características del café gourmet a nuestras recetas.

 

El café en la cocina

Al hablar de incorporar el café a la cocina es inevitable que pensemos en los postres, pero su uso puede ir más allá, incluyendo una amplia variedad de recetas, con un abanico de sabores que puede ir de lo dulce a lo salado. El café se puede convertir en un condimento destacado en numerosos platos. Podemos emplearlo al preparar sofisticadas vinagretas, combinándolo con un buen aceite de oliva virgen para aderezar ensaladas, verduras, carnes a la plancha y pescados azules. Las salsas representan otro de los campos en los que el empleo de café aportará un toque distinguido a los guisos. Acompañado con especias y algunas hierbas aromáticas también nos permitirá marinar carnes.

 

Pero no termina ahí el empleo del café en la cocina, ya que se puede aromatizar una mantequilla incorporando una cucharada sopera de café recién hecho, que le dará un toque especial a cualquier plato que preparemos empleado esa mantequilla deliciosamente aromatizada. También los arroces están abiertos a la incorporación del café, añadiéndolo al líquido de cocción a la hora de preparar un exquisito rissoto, junto al caldo vegetal o de pollo que utilicemos, lo que le dará un sabor espectacular.

 

Por su puesto, como decíamos anteriormente, los postres son un campo de experimentación con el café que nos dará mucho juego si queremos sorprender a nuestros invitados. La repostería ha incorporado café desde antiguo, con ejemplos como el tiramisú, pero también existen recetas para preparar flanes, bizcochos, galletas, helados y batidos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.