Cómo el registro civil ayuda a mejorar la vida de los ciudadanos
![[Img #81660]](http://el7set.es/upload/images/03_2021/6210_ciudad-juticia-castellon.jpg)
La recopilación, análisis y utilización de datos de manera eficiente ayuda a mejorar las decisiones políticas en todas las áreas de la gobernanza, y, por ende, la vida de los ciudadanos.
Los certificados de nacimiento y defunción son clave para obtener beneficios sociales que incluyen educación, atención médica, herencia de propiedades y derecho al voto, entre otros.
El Registro cCivil a lo largo de la vida es particularmente importante para las mujeres, ya que crea un marco para abordar las desigualdades de género.
A nivel nacional, las estadísticas generadas por los sistemas de registro civil que funcionan correctamente son cruciales para el desarrollo de políticas sólidas en los diferentes sectores de un país, como pueden ser la salud, la educación, la economía, y las comunicaciones.
También son considerados fundamentales por las Naciones Unida para la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU ha establecido objetivos de registro de nacimiento universal y registro de defunción del 80% para 2030.
Asimismo, los registros de datos civiles están siendo especialmente relevantes para hacer frente a la pandemia COVID-19, al permitir obtener datos para ofrecer mejores respuestas ante el impacto de la pandemia.
Hechos inscribibles en el Registro Civil
Tal como se especifica en la página web del Registro Civil de Castellón en el registro civil se pueden obtener diferentes documentos legales que certifican el estado civil de los ciudadanos para dar seguridad, identidad única y certeza jurídica de la situación civil de las personas.
Entre los principales certificados se pueden encontrar:
Certificados de nacimiento, habiendo varios tipos de ellos. Se pueden solicitar en el Registro Civil del lugar donde nació la persona y, en caso de nacer en el extranjero, en los registros consulares. También por vía electrónica.
Certificados de Matrimonio, donde se acredita que dos personas han contraído una relación matrimonial. Como explican en registrocivilcastellon.com, el certificado “es emitido por el Estado a través del Registro Civil y con la autorización y la actuación de un Juez.”
Certificados de defunción, que confirman la muerte de un individuo y verifican su identidad. Tras el registro de defunción, se emite el acta de defunción, que es el documento legal generado por la oficina del registro civil del estado correspondiente.
Tutelas y representaciones legales. Se han de inscribir los cargos tutelares: tutor, curador, defensor judicial y demás representaciones legales (representante del ausente) y sus modificaciones.
Además, en base a los Art. 4, Ley 20/2011, de 21 de julioy Art. 44, Ley 20/2011, de 21 de julio, son actos y hechos registrables los siguientes:
-
La filiación.
-
El nombre y los apellidos y sus cambios.
-
El sexo y el cambio de sexo.
-
La nacionalidad y la vecindad civil.
-
La emancipación y el beneficio de la mayor edad.
-
La separación, nulidad y divorcio.
-
El régimen económico matrimonial legal o pactado.
-
Las relaciones paternofiliales y sus modificaciones.
-
La modificación judicial de la capacidad de las personas, así como la que derive de la declaración de concurso de las personas físicas.
-
La tutela, la curatela y demás representaciones legales y sus modificaciones.
-
Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas con discapacidad.
-
La autotutela y los apoderamientos preventivos.
-
Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.
Principios del Registro Civil
Estos son los criterios básicos en que se basa la ordenación del Registro, y que recoge el autor Francisco Luces Gil en el libro Derecho del registro civil:
a) Principio de legalidad: el acceso al Registro de los hechos inscribibles, la rectificación de sus asientos y la publicidad formal se someten a las normas jurídicas, manifestándose a través de:
1) Garantía de exactitud registral.
2) Garantía de legalidad
3) Garantía de efectividad del principio de legalidad.
b) Principio de oficialidad: el “encargado” velará por la realidad del Registro.
c) Principio de tutela del interés de los particulares: a través del auxilio registral y la rectificación de asientos mediante simples expedientes gubernativos.
d) Principio de respeto a la intimidad personal: evitando la divulgación de determinados hechos personales.
e) Principio de gratuidad: regla general en la materia ante el interés público en la concordancia del Registro con la realidad.
La Ley 20/2011 del RC modificará la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para permitir a los Ayuntamientos el establecimiento de una tasa por la instrucción y tramitación de los expedientes matrimoniales y por la celebración de la ceremonia.
f) Principio de legitimación: las inscripciones registrales son verdaderos títulos de legitimación de estado con eficacia probatoria privilegiada. Los hechos inscritos gozan de presunción de exactitud y legalidad.
El Registro constituye el medio normal de prueba de los hechos inscritos, teniendo la inscripción valor declarativo con carácter general, salvo determinadas excepciones.
g) Principio de publicidad: se materializa a través de las certificaciones, expedición de notas informativas y exhibición de Libros.
La recopilación, análisis y utilización de datos de manera eficiente ayuda a mejorar las decisiones políticas en todas las áreas de la gobernanza, y, por ende, la vida de los ciudadanos.
Los certificados de nacimiento y defunción son clave para obtener beneficios sociales que incluyen educación, atención médica, herencia de propiedades y derecho al voto, entre otros.
El Registro cCivil a lo largo de la vida es particularmente importante para las mujeres, ya que crea un marco para abordar las desigualdades de género.
A nivel nacional, las estadísticas generadas por los sistemas de registro civil que funcionan correctamente son cruciales para el desarrollo de políticas sólidas en los diferentes sectores de un país, como pueden ser la salud, la educación, la economía, y las comunicaciones.
También son considerados fundamentales por las Naciones Unida para la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU ha establecido objetivos de registro de nacimiento universal y registro de defunción del 80% para 2030.
Asimismo, los registros de datos civiles están siendo especialmente relevantes para hacer frente a la pandemia COVID-19, al permitir obtener datos para ofrecer mejores respuestas ante el impacto de la pandemia.
Hechos inscribibles en el Registro Civil
Tal como se especifica en la página web del Registro Civil de Castellón en el registro civil se pueden obtener diferentes documentos legales que certifican el estado civil de los ciudadanos para dar seguridad, identidad única y certeza jurídica de la situación civil de las personas.
Entre los principales certificados se pueden encontrar:
Certificados de nacimiento, habiendo varios tipos de ellos. Se pueden solicitar en el Registro Civil del lugar donde nació la persona y, en caso de nacer en el extranjero, en los registros consulares. También por vía electrónica.
Certificados de Matrimonio, donde se acredita que dos personas han contraído una relación matrimonial. Como explican en registrocivilcastellon.com, el certificado “es emitido por el Estado a través del Registro Civil y con la autorización y la actuación de un Juez.”
Certificados de defunción, que confirman la muerte de un individuo y verifican su identidad. Tras el registro de defunción, se emite el acta de defunción, que es el documento legal generado por la oficina del registro civil del estado correspondiente.
Tutelas y representaciones legales. Se han de inscribir los cargos tutelares: tutor, curador, defensor judicial y demás representaciones legales (representante del ausente) y sus modificaciones.
Además, en base a los Art. 4, Ley 20/2011, de 21 de julioy Art. 44, Ley 20/2011, de 21 de julio, son actos y hechos registrables los siguientes:
-
La filiación.
-
El nombre y los apellidos y sus cambios.
-
El sexo y el cambio de sexo.
-
La nacionalidad y la vecindad civil.
-
La emancipación y el beneficio de la mayor edad.
-
La separación, nulidad y divorcio.
-
El régimen económico matrimonial legal o pactado.
-
Las relaciones paternofiliales y sus modificaciones.
-
La modificación judicial de la capacidad de las personas, así como la que derive de la declaración de concurso de las personas físicas.
-
La tutela, la curatela y demás representaciones legales y sus modificaciones.
-
Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas con discapacidad.
-
La autotutela y los apoderamientos preventivos.
-
Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.
Principios del Registro Civil
Estos son los criterios básicos en que se basa la ordenación del Registro, y que recoge el autor Francisco Luces Gil en el libro Derecho del registro civil:
a) Principio de legalidad: el acceso al Registro de los hechos inscribibles, la rectificación de sus asientos y la publicidad formal se someten a las normas jurídicas, manifestándose a través de:
1) Garantía de exactitud registral.
2) Garantía de legalidad
3) Garantía de efectividad del principio de legalidad.
b) Principio de oficialidad: el “encargado” velará por la realidad del Registro.
c) Principio de tutela del interés de los particulares: a través del auxilio registral y la rectificación de asientos mediante simples expedientes gubernativos.
d) Principio de respeto a la intimidad personal: evitando la divulgación de determinados hechos personales.
e) Principio de gratuidad: regla general en la materia ante el interés público en la concordancia del Registro con la realidad.
La Ley 20/2011 del RC modificará la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para permitir a los Ayuntamientos el establecimiento de una tasa por la instrucción y tramitación de los expedientes matrimoniales y por la celebración de la ceremonia.
f) Principio de legitimación: las inscripciones registrales son verdaderos títulos de legitimación de estado con eficacia probatoria privilegiada. Los hechos inscritos gozan de presunción de exactitud y legalidad.
El Registro constituye el medio normal de prueba de los hechos inscritos, teniendo la inscripción valor declarativo con carácter general, salvo determinadas excepciones.
g) Principio de publicidad: se materializa a través de las certificaciones, expedición de notas informativas y exhibición de Libros.