Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:27:42 horas

el7set
Martes, 30 de Marzo de 2021

El tomillo, una sorprendente infusión natural

[Img #81740]¿Quién no ha oído hablar de los usos culinarios del tomillo? Para bien o para mal, el tomillo es un aderezo presente en las cocinas de todo el planeta. Y es que, igual que hay gente que adora su olor y su sabor, también tiene sus detractores, al tratarse de una planta extremadamente aromática.

 

Lo que ya no es tan conocido es que el tomillo es una poderosa medicina natural, y que hasta hace pocas décadas, su uso terapéutico era casi tan común como el culinario. Porque las infusiones naturales de esta planta pueden utilizarse para remediar multitud de trastornos.

 

El tomillo y el aparato respiratorio

El tomillo es un eficaz antiséptico respiratorio. Adicionalmente, tiene efectos mucolíticos, antitusivos y balsámicos, por lo que está indicado para calmar las molestias causadas por las afecciones de las vías aéreas.

 

En concreto, es bien conocida su eficacia en el tratamiento de faringitis, casos de tos, asma y bronquitis. Para este fin, se tomarán tres tazas diarias de infusión de tomillo, preparadas con una pequeña cucharadita de tomillo cada una, o utilizando los sobres dosificados que encontrarás con facilidad en el mercado.

 

Las defensas naturales y el tomillo

Esta hierba estimula la producción y actividad de los linfocitos, unas células utilizadas por el organismo para combatir las infecciones.

 

Por tanto, está indicado su uso como agente coadyuvante en casos de infecciones, y cuando existe algún tipo de inmunodepresión.

 

La dosis recomendada es la misma que para el tratamiento de los trastornos respiratorios: tres tacitas al día.

 

El tomillo y el estómago

El tomillo puede usarse, en sustitución de la manzanilla, para aliviar digestiones pesadas. De hecho, hay personas que refieren mejores resultados con la ingestión de una infusión de tomillo.

 

El tomillo además, disminuye eficazmente la formación de gases. Por eso es muy útil para casos de flatulencias, cólicos intestinales y dolores estomacales que no sean debidos a ardores.

 

Deberá tomarse una taza tras las comidas, con la dosificación ya indicada anteriormente.

 

Una infusión natural muy polivalente

El abanico de usos del tomillo es mucho más amplio. Hemos señalado sus usos más comunes en la medicina tradicional, pero debes saber que se trata de una planta eficaz para tratar los más diversos trastornos.

 

  • Por vía oral: la infusión de tomillo se usa en dolores de cabeza, afecciones reumáticas, y como tranquilizante, combinada con tila o valeriana; problemas de riego sanguíneo, tratamiento del dolor menstrual y anemia.
  • En aplicación tópica: reumatismo, artrosis y lumbago; tratamiento de orzuelos y dolor de garganta; cicatrización de heridas, problemas de hongos e infecciones genitales.

 

Como ocurre con todas las hierbas medicinales, el tomillo debe ser utilizado con las debidas precauciones. Aunque se trate de un producto natural, puede tener efectos secundarios si el consumo es excesivo.

 

Su ingestión no ofrece ningún problema en las dosis adecuadas. Así que nuestro consejo es que, antes de iniciar por tu cuenta un tratamiento con tomillo, consultes primero tu caso concreto con un especialista en medicina natural o acudas a un herbolario profesional.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.