Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Artículo patrocinado
Mantener los locales de juego cerrados es una medida ineficaz
La difusión del COVID-19 ha cambiado nuestro estilo de vida. Con el objetivo de evitar que el virus se extienda por todo el mundo, y de estar lo más prevenidos posible, se han dictado alguna serie de medidas que no están exentas de polémica.
Por ejemplo, muchos locales han tenido que cerrar. Los centros comerciales, los locales de hostelería y los gimnasios podrían abrir manteniendo un aforo reducido en la Comunidad Valenciana.
Pero otros tipos de negocio no han tenido tanta suerte, como es el caso de los salones de bingo, los casinos o las casas de apuestas deportivas. Hasta nueva orden, parece ser que este tipo de negocio permanecerá cerrado. Sin embargo, no hay ningún estudio o línea de investigación que conecte el juego con la propagación de contagios. Por ello, todo parece indicar que se trata de una forma que tiene Ximo Puig para desincentivar el juego.
Qué hacer ante el cierre de los locales de juego
Sin embargo, hay una alternativa sobre la mesa: el juego online. Son muchos los españoles los que han estado jugando a tragaperras online, además de participando en los diferentes tipos de juegos de casinos online desde sus casas. Parece ser que esta forma de desacreditar el juego no ha sido muy efectiva: el jugador ha encontrado una nueva fórmula para disfrutar de este tipo de ocio online.
Aunque si bien es cierto que no los casinos online llevan ya con nosotros mucho tiempo, coincidiendo con los cierres producidos por la pandemia se ha incrementado de forma importante el número de los seguidores de los mismos.
Al margen de la opinión que podamos tener sobre el juego, debemos recordar que estamos hablando de un sector que representa un porcentaje muy importante del PIB (se calcula que mueve una cantidad económica que va más allá de 80 millones de euros) de nuestro país. Se calcula que unos 4000 empleos derivan directamente del mismo solo en la Comunidad Valenciana.
Desde asociaciones como ANDEMAR (Acrónimo de Asociación de Empresarios de Máquinas Recreativas de la Comunidad Valenciana) ofrecen una fuerte resistencia frente a las autoridades para poder reabrir sus centros, siempre cumpliendo con las medidas estipuladas y garantizando la seguridad de los trabajadores y clientes de cada centro.
Esta polémica no es nueva: incluso antes de la pandemia, y con el auge de las casas de apuestas y casinos en diferentes ciudades y barrios de la Comunidad Valenciana, los dueños de dichos establecimientos se han encontrado con múltiples problemas para reanudar su actividad: por ejemplo, con la paralización de nuevas licencias o la prohibición de llevar a cabo cualquier tipo de actividad relacionada con este sector.
Los representantes del sector afirman que ciertas políticas han resultado útiles y no tan perjudiciales para el sector como lo está haciendo el cierre total. Entre ellas, destacamos la restricción de aforo, la restricción de los elementos de juego, así como las políticas de prevención y los programas para sensibilizar contra la ludopatía.
Recordemos que la prohibición no está teniendo mucho éxito, ya que se puede acceder a este tipo de juego de manera online.
La difusión del COVID-19 ha cambiado nuestro estilo de vida. Con el objetivo de evitar que el virus se extienda por todo el mundo, y de estar lo más prevenidos posible, se han dictado alguna serie de medidas que no están exentas de polémica.
Por ejemplo, muchos locales han tenido que cerrar. Los centros comerciales, los locales de hostelería y los gimnasios podrían abrir manteniendo un aforo reducido en la Comunidad Valenciana.
Pero otros tipos de negocio no han tenido tanta suerte, como es el caso de los salones de bingo, los casinos o las casas de apuestas deportivas. Hasta nueva orden, parece ser que este tipo de negocio permanecerá cerrado. Sin embargo, no hay ningún estudio o línea de investigación que conecte el juego con la propagación de contagios. Por ello, todo parece indicar que se trata de una forma que tiene Ximo Puig para desincentivar el juego.
Qué hacer ante el cierre de los locales de juego
Sin embargo, hay una alternativa sobre la mesa: el juego online. Son muchos los españoles los que han estado jugando a tragaperras online, además de participando en los diferentes tipos de juegos de casinos online desde sus casas. Parece ser que esta forma de desacreditar el juego no ha sido muy efectiva: el jugador ha encontrado una nueva fórmula para disfrutar de este tipo de ocio online.
Aunque si bien es cierto que no los casinos online llevan ya con nosotros mucho tiempo, coincidiendo con los cierres producidos por la pandemia se ha incrementado de forma importante el número de los seguidores de los mismos.
Al margen de la opinión que podamos tener sobre el juego, debemos recordar que estamos hablando de un sector que representa un porcentaje muy importante del PIB (se calcula que mueve una cantidad económica que va más allá de 80 millones de euros) de nuestro país. Se calcula que unos 4000 empleos derivan directamente del mismo solo en la Comunidad Valenciana.
Desde asociaciones como ANDEMAR (Acrónimo de Asociación de Empresarios de Máquinas Recreativas de la Comunidad Valenciana) ofrecen una fuerte resistencia frente a las autoridades para poder reabrir sus centros, siempre cumpliendo con las medidas estipuladas y garantizando la seguridad de los trabajadores y clientes de cada centro.
Esta polémica no es nueva: incluso antes de la pandemia, y con el auge de las casas de apuestas y casinos en diferentes ciudades y barrios de la Comunidad Valenciana, los dueños de dichos establecimientos se han encontrado con múltiples problemas para reanudar su actividad: por ejemplo, con la paralización de nuevas licencias o la prohibición de llevar a cabo cualquier tipo de actividad relacionada con este sector.
Los representantes del sector afirman que ciertas políticas han resultado útiles y no tan perjudiciales para el sector como lo está haciendo el cierre total. Entre ellas, destacamos la restricción de aforo, la restricción de los elementos de juego, así como las políticas de prevención y los programas para sensibilizar contra la ludopatía.
Recordemos que la prohibición no está teniendo mucho éxito, ya que se puede acceder a este tipo de juego de manera online.