Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
LinkedIn y el marketing para escritores
Tanto si escribes ficción, si lo tuyo es el ensayo, los textos científicos, el periodismo o el copywriting al fin y al cabo eres un escritor y, como tal, necesitas contar con una presencia importante en las redes sociales. No importa si estás buscando trabajo o si ya lo tienes, tu proyección en Internet puede servirte para encontrar un empleo, impulsar tu carrera literaria o mejorar en tu carrera laboral con un mejor puesto de trabajo.
De ahí la importancia de tener una buena presencia en las redes sociales, ya que a través de ellas puedes alcanzar a un mayor número de empresas o particulares que puedan necesitar de tus servicios. Todo el mundo tiene una cuenta en Facebook, Twitter o Instagram, pero si realmente quieres proyectar una imagen de profesionalidad y seriedad, es urgente que cuentes con un perfil en LinkedIn para escritores.
Contando con un buen perfil en esta red social serás más visible para quienes buscan un buen escritor, ya que aparecerás en las búsquedas de Google, lo que te dará un plus de prestigio y relevancia que puede abrirte muchas puertas en tu carrera.
El primer paso sería crear un perfil personal con una URL fácil de recordar y con el que obtener buenos contactos para crecer como profesional de la escritura, esto es lo mismo si tienes una empresa, ya que esta red social nos permite contar con ambos tipos de perfil. Pero lo más importante es que, para obtener un buen posicionamiento, el perfil sea exclusivo de tu faceta como escritor, para no ofrecer información que no tiene nada que ver con tu objetivo, mostrar tus capacidades literarias a potenciales clientes.
Un perfil completo, que aporte mucha información y una foto de calidad dicen mucho de ti a futuros clientes, empleadores o editores. Es vital mantenerlo actualizado, con los cursos que vayas haciendo, premios literarios, publicaciones o cualquier otro cambio relevante en tu currículo. Cualquier información que introducimos en Internet no debe ponerse al buen tuntún, usa palabras clave que posicionen tu perfil para ser blanco de las búsquedas.
Puede ser interesante que compartas contenidos relacionados con tu carrera de escritor que hayas publicado en otras redes sociales. Interactúa con tus redes, siempre teniendo en cuenta que el contenido sea interesante y útil para nuestros potenciales empleadores, así que evitaremos videos de gatitos o cualquier meme, por gracioso que nos parezca. LinkedIn también nos permite subir videos directamente, así que no dudes en compartir ese material multimedia en tu perfil.
Se activo en los grupos de discusión de LinkedIn, recuerda que de cualquier intercambio de ideas y opiniones en un sitio con el prestigio y la seriedad de esta red social puedes obtener contactos positivos, ideas e información que te puede ser útil en el futuro. Recuerda que todo el mundo está en LinkedIn para trabajar y crear contactos laborales serios, no para perder el tiempo trolleando a otros usuarios.
Si potenciamos correctamente nuestro perfil de LinkedIn podemos incluir en él un enlace con nuestro sitio web para generar tráfico de visitas y dar a conocer ejemplos de nuestro trabajo. Recuerda, para que nos traten como un profesional debemos comportarnos como tal.
Tanto si escribes ficción, si lo tuyo es el ensayo, los textos científicos, el periodismo o el copywriting al fin y al cabo eres un escritor y, como tal, necesitas contar con una presencia importante en las redes sociales. No importa si estás buscando trabajo o si ya lo tienes, tu proyección en Internet puede servirte para encontrar un empleo, impulsar tu carrera literaria o mejorar en tu carrera laboral con un mejor puesto de trabajo.
De ahí la importancia de tener una buena presencia en las redes sociales, ya que a través de ellas puedes alcanzar a un mayor número de empresas o particulares que puedan necesitar de tus servicios. Todo el mundo tiene una cuenta en Facebook, Twitter o Instagram, pero si realmente quieres proyectar una imagen de profesionalidad y seriedad, es urgente que cuentes con un perfil en LinkedIn para escritores.
Contando con un buen perfil en esta red social serás más visible para quienes buscan un buen escritor, ya que aparecerás en las búsquedas de Google, lo que te dará un plus de prestigio y relevancia que puede abrirte muchas puertas en tu carrera.
El primer paso sería crear un perfil personal con una URL fácil de recordar y con el que obtener buenos contactos para crecer como profesional de la escritura, esto es lo mismo si tienes una empresa, ya que esta red social nos permite contar con ambos tipos de perfil. Pero lo más importante es que, para obtener un buen posicionamiento, el perfil sea exclusivo de tu faceta como escritor, para no ofrecer información que no tiene nada que ver con tu objetivo, mostrar tus capacidades literarias a potenciales clientes.
Un perfil completo, que aporte mucha información y una foto de calidad dicen mucho de ti a futuros clientes, empleadores o editores. Es vital mantenerlo actualizado, con los cursos que vayas haciendo, premios literarios, publicaciones o cualquier otro cambio relevante en tu currículo. Cualquier información que introducimos en Internet no debe ponerse al buen tuntún, usa palabras clave que posicionen tu perfil para ser blanco de las búsquedas.
Puede ser interesante que compartas contenidos relacionados con tu carrera de escritor que hayas publicado en otras redes sociales. Interactúa con tus redes, siempre teniendo en cuenta que el contenido sea interesante y útil para nuestros potenciales empleadores, así que evitaremos videos de gatitos o cualquier meme, por gracioso que nos parezca. LinkedIn también nos permite subir videos directamente, así que no dudes en compartir ese material multimedia en tu perfil.
Se activo en los grupos de discusión de LinkedIn, recuerda que de cualquier intercambio de ideas y opiniones en un sitio con el prestigio y la seriedad de esta red social puedes obtener contactos positivos, ideas e información que te puede ser útil en el futuro. Recuerda que todo el mundo está en LinkedIn para trabajar y crear contactos laborales serios, no para perder el tiempo trolleando a otros usuarios.
Si potenciamos correctamente nuestro perfil de LinkedIn podemos incluir en él un enlace con nuestro sitio web para generar tráfico de visitas y dar a conocer ejemplos de nuestro trabajo. Recuerda, para que nos traten como un profesional debemos comportarnos como tal.