Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Compromís propone un cambio de modelo energético y adherirse a las ayudas para el autoconsumo eléctrico en Alcalà-Alcossebre
![[Img #82069]](http://el7set.es/upload/images/05_2021/1861_20210429_181602.jpg)
Esta nueva propuesta de acción municipal por el clima de Compromís, elaborada conjuntamente con la asociación local “Renovables i Sostenibles”, viene a sumarse a iniciativas anteriores del grupo que forman parte de una serie de medidas, como por ejemplo el Plan “Municipis en xarxa” de la Generalitat Valenciana, que tienen como principal marco de referencia el Pacto Verde Europeo o Green Deal, redactado por la UE en 2019 con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 55% hasta el año 2030.
Para alinearse con este propósito y hacerlo realidad, la portavoz de Compromís María Sorlí, sostiene que es imprescindible cambiar el modelo energético local vigente y apostar por las renovables, favoreciendo de esta manera al pequeño consumidor y promoviendo una economía circular y sostenible de kilómetro cero. Este plan de actuación que quiere impulsar Compromís representa una clara alternativa, totalmente opuesta, a los macroproyectos eólicos y fotovoltaicos que ahora mismo amenazan algunas comarcas. De acuerdo con recientes publicaciones en prensa, en Alcalà se habrían proyectado ya dos parques solares y un parque eólico, lo cual no solo supondría una degradación paisajística y medioambiental importante debido a la ocupación de grandes superficies de suelo rural alejadas de los puntos de transformación y consumo, sino que también abriría el paso a la especulación del suelo rústico por parte de grandes grupos económicos.
Para evitarlo, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de IVACE energía, ha convocado la segunda edición de la línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de proximidad, la cual está dirigida específicamente a comunidades energéticas, comunidades de propietarios y ayuntamientos, financiando hasta un 65% del coste de las instalaciones de autoconsumo eléctrico de aquellos consistorios que prioricen las energías renovables o residuales en régimen de comunidades energéticas locales. Estas son un elemento clave para la transición energética, según el conseller Rafael Climent, ya que a través de ellas los ciudadanos se convertirán en prosumidores con capacidad de participar activamente en la producción y gestión de energía a nivel local, generando así beneficios económicos, medioambientales y sociales en sus respectivos municipios.
En este sentido, Sorlí mantiene que Alcalà dispone de superficies suficientes para la instalación de placas fotovoltaicas, como por ejemplo parcelas en el polígono industrial, que no repercutirían en la degradación paisajística y medioambiental del entorno. La portavoz de Compromís cree necesario posicionarse y actuar con celeridad para una transformación energética real que beneficie a todos y no solamente a unos pocos. Para ello Sorlí ha presentado una propuesta de acuerdo municipal que comprende seis puntos fundamentales:
- Posicionamiento del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
- Apuesta por un cambio inmediato de modelo energético basado en energías renovables de proximidad.
- Cumplimiento con los acuerdos del Plan “Municipis en xarxa” de impulso a las renovables y al autoconsumo, al cual el Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre ya se ha adherido.
- Creación de dos Comunidades Energéticas Locales Municipales, una en Alcalà y otra en Alcossebre, aprovechando las ayudas del IVACE y las sinergias con la GV.
- Petición por parte del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre a la Generalitat Valenciana, Gobierno central y Unión Europea para un mayor impulso en la creación de Comunidades Energéticas Locales y su posicionamiento en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
- Traslado a la Generalitat Valenciana, al Gobierno central y a la Unión Europea de los puntos acordados.
“Democratizar el acceso a la energía significa incrementar las posibilidades de crecimiento económico sostenible, crear nuevas opciones de empleo y formación a nivel local, al tiempo que se mejora la calidad de vida presente y futura de los vecinos y vecinas”, afirma la portavoz de Compromís.
Esta nueva propuesta de acción municipal por el clima de Compromís, elaborada conjuntamente con la asociación local “Renovables i Sostenibles”, viene a sumarse a iniciativas anteriores del grupo que forman parte de una serie de medidas, como por ejemplo el Plan “Municipis en xarxa” de la Generalitat Valenciana, que tienen como principal marco de referencia el Pacto Verde Europeo o Green Deal, redactado por la UE en 2019 con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 55% hasta el año 2030.
Para alinearse con este propósito y hacerlo realidad, la portavoz de Compromís María Sorlí, sostiene que es imprescindible cambiar el modelo energético local vigente y apostar por las renovables, favoreciendo de esta manera al pequeño consumidor y promoviendo una economía circular y sostenible de kilómetro cero. Este plan de actuación que quiere impulsar Compromís representa una clara alternativa, totalmente opuesta, a los macroproyectos eólicos y fotovoltaicos que ahora mismo amenazan algunas comarcas. De acuerdo con recientes publicaciones en prensa, en Alcalà se habrían proyectado ya dos parques solares y un parque eólico, lo cual no solo supondría una degradación paisajística y medioambiental importante debido a la ocupación de grandes superficies de suelo rural alejadas de los puntos de transformación y consumo, sino que también abriría el paso a la especulación del suelo rústico por parte de grandes grupos económicos.
Para evitarlo, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de IVACE energía, ha convocado la segunda edición de la línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de proximidad, la cual está dirigida específicamente a comunidades energéticas, comunidades de propietarios y ayuntamientos, financiando hasta un 65% del coste de las instalaciones de autoconsumo eléctrico de aquellos consistorios que prioricen las energías renovables o residuales en régimen de comunidades energéticas locales. Estas son un elemento clave para la transición energética, según el conseller Rafael Climent, ya que a través de ellas los ciudadanos se convertirán en prosumidores con capacidad de participar activamente en la producción y gestión de energía a nivel local, generando así beneficios económicos, medioambientales y sociales en sus respectivos municipios.
En este sentido, Sorlí mantiene que Alcalà dispone de superficies suficientes para la instalación de placas fotovoltaicas, como por ejemplo parcelas en el polígono industrial, que no repercutirían en la degradación paisajística y medioambiental del entorno. La portavoz de Compromís cree necesario posicionarse y actuar con celeridad para una transformación energética real que beneficie a todos y no solamente a unos pocos. Para ello Sorlí ha presentado una propuesta de acuerdo municipal que comprende seis puntos fundamentales:
- Posicionamiento del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
- Apuesta por un cambio inmediato de modelo energético basado en energías renovables de proximidad.
- Cumplimiento con los acuerdos del Plan “Municipis en xarxa” de impulso a las renovables y al autoconsumo, al cual el Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre ya se ha adherido.
- Creación de dos Comunidades Energéticas Locales Municipales, una en Alcalà y otra en Alcossebre, aprovechando las ayudas del IVACE y las sinergias con la GV.
- Petición por parte del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre a la Generalitat Valenciana, Gobierno central y Unión Europea para un mayor impulso en la creación de Comunidades Energéticas Locales y su posicionamiento en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
- Traslado a la Generalitat Valenciana, al Gobierno central y a la Unión Europea de los puntos acordados.
“Democratizar el acceso a la energía significa incrementar las posibilidades de crecimiento económico sostenible, crear nuevas opciones de empleo y formación a nivel local, al tiempo que se mejora la calidad de vida presente y futura de los vecinos y vecinas”, afirma la portavoz de Compromís.