Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:03:02 horas

el7set
Viernes, 04 de Junio de 2021
Campaña “Limpiemos los Mares”

La iniciativa “Clean up the Sea” recoge 50 kilos de basuras en la playa de La Basseta en la Serra d´Irta

[Img #82313]

Durante el desarrollo de la campaña internacional “Clean up the Sea” (Limpiemos los mares), miembros de los colectivos APNAL-Ecologistas en Acción, Fridays for Future Vinaròs y l’Associació Local Alcalá-Alcossebre, retiraron, el pasado domingo 31 de mayo de 2021, todo tipo de residuos en la playa de La Basseta (Peñíscola) dentro del parque natural de la Sierra de Irta (Castellón).

Los plásticos, en todas sus formas y tamaños, como botellas, envases o bolsas, formaron el 80% de los residuos recogidos. Las artes de pesca fue el segundo residuo por abundancia, con cadufos, cabos y trozos de redes de pesca.

La campaña “Limpiemos los Mares” se viene organizando desde 1995 bajo la coordinación de la ONG italiana Legambiente y desarrolla acciones simbólicas de limpieza de residuos marinos en playas litorales y fondos marinos.

Su principal objetivo es sensibilizar e implicar a la ciudadanía en uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en este siglo: las basuras marinas y litorales.

En la comarca del Baix Maestrat (Castellón), se eligió al municipio de Peñíscola (y en concreto la playa de la Basseta dentro del Parque Natural de la Sierra de Irta) para desarrollar esta actividad. Siete fueron los voluntarios asistentes pertenecientes a los colectivos APNAL-Ecologistas en Acción Vinaròs, Fridays for Future Vinaròs y l’Associació Local Alcalá-Alcossebre. Fueron muestreados y limpiados solamente 100 metros de la playa La Basseta, recogiéndose gran cantidad de residuos compuestos principalmente por plásticos. Desde las 9,00 h a las 11,30 h, los voluntarios recorrieron esta playa de cantos rodados, siendo estos sus resultados:

Tipo de residuo recogido Cantidad Tipo de residuo recogido Cantidad

Arte de pesca de plástico: cadufo 26 unidades Ropa 10 unid.

Tubería de plástico Ø20 cm 2 metros Botellas de plástico 56 unid.

Suelas de zapatos 23 unid. Latas 11 unid.

Tapones de plástico 200 unid. Bricks 8 unid.

Botellas de vidrio 11 unid. Derivados caucho 2 unid.

Cabos y redes de pesca 500 metros Piezas de poliuretano 15 unid.

Plástico voluminoso 10 kg Mangueras plástico goteo 16 unid. (5 m.)

Escoba y mocho 2 unid. Papel aluminio 3 unid.

Pilas 1 unid. Silla de playa 2 unid.

Plomos de pesca 4 unid. Envases de plástico de pesca 3 unid.

Tupper 1 unid. Mascarilla 2 unid.

Rulo de pintar 1 unid. Pincel 1 unid.

Trozos grandes de madera 3 unid. Pelota 1 unid.

Bolígrafo 1 unid. Latas de 10 l. 4 unid.

Fleje de plástico 2 metros Tampones 2 unid.

Compresas 2 unid. Cartuchos caza 5 unid.

Toallitas 2 unid Bolsas de plástico 200 unid.

Pajitas 4 unid. Tirita 1 unid.

Estropajo 1 unid. Tenedor 1 unid.

Peso total (estima de los residuos recogidos en 100 m.): 50 kg de residuos varios

[Img #82314]

Si extrapolamos estos datos a la longitud total de la playa La Basseta, 1,2 km, y le sumamos los residuos invisibles (que están enterrados bajo las gravas) o no accesibles (entre la vegetación), nos podemos hacer una idea de la magnitud del problema de los residuos sólidos que se vierten impunemente en este medio natural protegido o son retornados por el mar con los temporales.

Los resultados son estremecedores: los residuos presentes en el mar y el litoral son muy importantes, afectando gravemente al medio natural, a nuestra salud y al turismo, entre otros. "Lamentamos que la administración no tenga personal contratado específicamente para las tareas de retirada de residuos en los espacios protegidos litorales, siendo esta circunstancia extensible a todos los parques naturales litorales gestionados por la Red de Parques Naturales de la Generalitat Valenciana".

"Creemos necesario cambiar nuestra actitud hacia el medio ambiente y reducir nuestro consumo de productos envasados. Urge reutilizar envases y recipientes; implantar sistemas de retorno de envases; fomentar los materiales biodegradables sin que provoquen un aumento en el precio de las materias alimenticias básicas; modificar las políticas para evitar la generación de tantos envases; aumentar las labores sostenibles de limpiezas en el litoral (tanto en la zonas terrestres como marinas), entre otros".

 

¡Queremos unos mares limpios y llenos de vida!

 

¡Damos las gracias a todos los voluntarios que han hecho posible la realización de esta campaña!

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.