Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Compromís per Alcalà i Alcossebre logra un acuerdo municipal para implementar comunidades energéticas locales
El acuerdo también incluye el compromiso de revisar el PGOU para limitar las zonas en las que se puedan crear parques energéticos i limitar la extensión máxima de los mismos en el municipio.
El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert del 26 de mayo aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el grupo Compromís para impulsar un cambio en el modelo energético local a través de comunidades energéticas locales.
El grupo Compromís ha venido manifestando en reiteradas ocasiones la necesidad de poner en marcha iniciativas municipales que se alineen con las políticas de la Unión Europea respecto al cambio climático, las cuales se concretaron en 2019 en un documento conocido como Green Deal o Pacto verde europeo, con el que se persigue, entre otros objetivos, reducir las emisiones de C02 en un 55% hasta 2030. Una tarea ambiciosa que necesita la colaboración de todos, especialmente de las instituciones públicas, porque para conseguir este hito es necesario empezar por cambiar el modelo energético en los municipios, algo a lo que este grupo se ha comprometido desde el principio, según afirma su portavoz, y que se justifica en el Plan “Municipis en xarxa” de la Generalitat Valenciana, al cual se adhirió el Ayuntamiento de Alcalà i Alcossebre, “de la misma manera que se sumó al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, gracias a la iniciativa de Compromís”, afirma María Sorlí. Este acuerdo forma parte de una estrategia mayor, puesta en marcha por la Generalitat Valenciana, que constituye uno de los movimientos mundiales más grandes de acción local por la descarbonización. “Nuestro grupo se ha impuesto como uno de sus objetivos prioritarios, avanzar en acciones concretas contra el cambio climático, por eso hemos presentado diversas mociones, como la Declaración de Emergencia Climática en 2019 o la Adhesión al Pacto de Alcaldías y Desarrollo del Plan de Acción de Energía y Clima Sostenibles en 2020, las cuales no pueden quedar en una mera declaración de intenciones, sino que deben traducirse en acciones concretas”, reitera Sorlí.
Recientes artículos en prensa afirman que nuestras comarcas se ven amenazadas por líneas de muy alta tensión (MATs), como la proyectada actualmente entre Morella y Almassora. También en Alcalà se habrían proyectado parques solares y eólicos, lo cual no solo supondría una degradación paisajística y medioambiental irreversible, sino que daría paso a la especulación del suelo rústico por parte de grandes grupos corporativos. Y es que, según declaraciones del concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Alcalà i Alcossebre, cualquier terreno no urbanizable que no haya sido declarado Parque Natural es actualmente susceptible de albergar un parque eólico o fotovoltaico. Según el mismo concejal, este Ayuntamiento habría recibido peticiones de información urbanística para instalar 6 parques solares y 2 parques eólicos.
Precisamente para evitar este escenario, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de IVACE energía, convocó la segunda edición de la línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de proximidad, la cual está dirigida específicamente a comunidades energéticas, comunidades de propietarios y ayuntamientos, financiando hasta un 65% del coste de las instalaciones de autoconsumo eléctrico de aquellos consistorios que prioricen las energías renovables en régimen de comunidades energéticas locales. Éstas son clave para la transición energética, según el conseller Rafael Climent, ya que a través de ellas los ciudadanos se convertirán en productores y consumidores, generando así beneficios económicos, medioambientales y sociales en sus respectivos municipios.
En esta línea, Compromís presentó una ambiciosa moción que fue aprobada por la mayoría del pleno el pasado 26 de mayo, en ella se instaba al consistorio a apostar totalmente por las Comunidades Energéticas Locales, y, si bien el Ayuntamiento se compromete a cumplir este acuerdo a largo plazo, a corto plazo comenzará a implementarse en los edificios municipales, ya que para su totalidad sería necesaria una previa modificación del PGOU, al respecto de lo cual el equipo de gobierno también se manifestó favorable. Los puntos del acuerdo firmado por todos los grupos municipales se resumen en los siguientes:
-
Posicionamiento del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
-
Apuesta por un cambio inmediato de modelo energético basado en energías renovables de proximidad.
-
Cumplimiento con los acuerdos del Plan “Municipis en xarxa” de impulso a las renovables y al autoconsumo, al cual el Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre ya se ha adherido.
-
Creación de dos Comunidades Energéticas Municipales, empezando por los edificios municipales, aprovechando las ayudas del IVACE y las sinergias con la GV.
-
El Ayuntamiento de Alcalà i Alcossebre se compromete a revisar el PGOU, de manera que se tenga en cuenta esta nueva situación, definiendo así qué zonas de nuestro municipio son aptas para instalar parques energéticos, teniendo en cuenta la protección de aquellas que tengan valor paisajístico y medioambiental en cuanto a flora y fauna y valor agrícola, estableciendo un máximo de territorio total a utilizar para este fin en nuestro municipio.
-
Petición por parte del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre a la Generalitat Valenciana, Gobierno central y Unión Europea para un mayor impulso en la creación de Comunidades Energéticas Locales y su posicionamiento en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
-
Traslado a la Generalitat Valenciana, al Gobierno central y a la Unión Europea los puntos acordados.
“No somos catastrofistas, sino realistas, el cambio climático es un hecho, lo dice la comunidad científica internacional. La Unión Europea ha asumido su responsabilidad, los municipios también debemos hacerlo”, concluye María Sorlí.
El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert del 26 de mayo aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el grupo Compromís para impulsar un cambio en el modelo energético local a través de comunidades energéticas locales.
El grupo Compromís ha venido manifestando en reiteradas ocasiones la necesidad de poner en marcha iniciativas municipales que se alineen con las políticas de la Unión Europea respecto al cambio climático, las cuales se concretaron en 2019 en un documento conocido como Green Deal o Pacto verde europeo, con el que se persigue, entre otros objetivos, reducir las emisiones de C02 en un 55% hasta 2030. Una tarea ambiciosa que necesita la colaboración de todos, especialmente de las instituciones públicas, porque para conseguir este hito es necesario empezar por cambiar el modelo energético en los municipios, algo a lo que este grupo se ha comprometido desde el principio, según afirma su portavoz, y que se justifica en el Plan “Municipis en xarxa” de la Generalitat Valenciana, al cual se adhirió el Ayuntamiento de Alcalà i Alcossebre, “de la misma manera que se sumó al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, gracias a la iniciativa de Compromís”, afirma María Sorlí. Este acuerdo forma parte de una estrategia mayor, puesta en marcha por la Generalitat Valenciana, que constituye uno de los movimientos mundiales más grandes de acción local por la descarbonización. “Nuestro grupo se ha impuesto como uno de sus objetivos prioritarios, avanzar en acciones concretas contra el cambio climático, por eso hemos presentado diversas mociones, como la Declaración de Emergencia Climática en 2019 o la Adhesión al Pacto de Alcaldías y Desarrollo del Plan de Acción de Energía y Clima Sostenibles en 2020, las cuales no pueden quedar en una mera declaración de intenciones, sino que deben traducirse en acciones concretas”, reitera Sorlí.
Recientes artículos en prensa afirman que nuestras comarcas se ven amenazadas por líneas de muy alta tensión (MATs), como la proyectada actualmente entre Morella y Almassora. También en Alcalà se habrían proyectado parques solares y eólicos, lo cual no solo supondría una degradación paisajística y medioambiental irreversible, sino que daría paso a la especulación del suelo rústico por parte de grandes grupos corporativos. Y es que, según declaraciones del concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Alcalà i Alcossebre, cualquier terreno no urbanizable que no haya sido declarado Parque Natural es actualmente susceptible de albergar un parque eólico o fotovoltaico. Según el mismo concejal, este Ayuntamiento habría recibido peticiones de información urbanística para instalar 6 parques solares y 2 parques eólicos.
Precisamente para evitar este escenario, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de IVACE energía, convocó la segunda edición de la línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de proximidad, la cual está dirigida específicamente a comunidades energéticas, comunidades de propietarios y ayuntamientos, financiando hasta un 65% del coste de las instalaciones de autoconsumo eléctrico de aquellos consistorios que prioricen las energías renovables en régimen de comunidades energéticas locales. Éstas son clave para la transición energética, según el conseller Rafael Climent, ya que a través de ellas los ciudadanos se convertirán en productores y consumidores, generando así beneficios económicos, medioambientales y sociales en sus respectivos municipios.
En esta línea, Compromís presentó una ambiciosa moción que fue aprobada por la mayoría del pleno el pasado 26 de mayo, en ella se instaba al consistorio a apostar totalmente por las Comunidades Energéticas Locales, y, si bien el Ayuntamiento se compromete a cumplir este acuerdo a largo plazo, a corto plazo comenzará a implementarse en los edificios municipales, ya que para su totalidad sería necesaria una previa modificación del PGOU, al respecto de lo cual el equipo de gobierno también se manifestó favorable. Los puntos del acuerdo firmado por todos los grupos municipales se resumen en los siguientes:
-
Posicionamiento del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
-
Apuesta por un cambio inmediato de modelo energético basado en energías renovables de proximidad.
-
Cumplimiento con los acuerdos del Plan “Municipis en xarxa” de impulso a las renovables y al autoconsumo, al cual el Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre ya se ha adherido.
-
Creación de dos Comunidades Energéticas Municipales, empezando por los edificios municipales, aprovechando las ayudas del IVACE y las sinergias con la GV.
-
El Ayuntamiento de Alcalà i Alcossebre se compromete a revisar el PGOU, de manera que se tenga en cuenta esta nueva situación, definiendo así qué zonas de nuestro municipio son aptas para instalar parques energéticos, teniendo en cuenta la protección de aquellas que tengan valor paisajístico y medioambiental en cuanto a flora y fauna y valor agrícola, estableciendo un máximo de territorio total a utilizar para este fin en nuestro municipio.
-
Petición por parte del Ayuntamiento Alcalà-Alcossebre a la Generalitat Valenciana, Gobierno central y Unión Europea para un mayor impulso en la creación de Comunidades Energéticas Locales y su posicionamiento en contra de los macroproyectos fotovoltaicos y eólicos.
-
Traslado a la Generalitat Valenciana, al Gobierno central y a la Unión Europea los puntos acordados.
“No somos catastrofistas, sino realistas, el cambio climático es un hecho, lo dice la comunidad científica internacional. La Unión Europea ha asumido su responsabilidad, los municipios también debemos hacerlo”, concluye María Sorlí.