Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:35:46 horas

el7set
Sábado, 12 de Junio de 2021

Dos residentes británicas de Alcossebre recibirán la Orden del Imperio Británico por su labor en contra del Brexit

Sue Wilson (Bremain in Spain) y Debbie Williams (Brexpats-Hear-our-voice) han sido distinguidas por los servicios a los ciudadanos británicos en España y en la Unión Europea a través de sus organizaciones civiles

 

[Img #82402]

Las activistas europeistas británicas residentes en Alcossebre, Sue Wilson (Bremain in Spain) y Debbie Williams (Brexpats-Hear-our-voice), han sido reconocidas como Miembros de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, medallas que se entregan con motivo de las celebraciones por el cumpleaños de la Reina. Ambas han sido distinguidas, según el anuncio realizado por las autoridades británicas, “por servicios a ciudadanos británicos en España y en la Unión Europea”, ya que en sus respectivas organizaciones han realizado una ardua labor en contra de la aplicación del Brexit y por la protección de los ciudadanos británicos residentes en países miembros de la UE, para paliar las tremendas complicaciones que representa la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

 

Respecto al galardón, que se entregará en el palacio de St James en una fecha aún sin concretar, Sue Wilson y Debbie Williams reconocían sentirse orgullosas por el reconocimiento recibido por parte de su país “pero no de lo que lleva asociado”. La distinción requiere de una nominación previa, que debe recibir los apoyos necesarios para que prospere y entre en la lista definitiva de premiados.

 

Por el momento siguen haciéndose a la idea de lo que representa esta distinción, ya que aunque habían sido informadas por la Embajada Británica desde hace unos días, se les había pedido expresamente que no podían darlo a conocer a ninguno de sus allegados, por lo que no pudieron verbalizarlo y asumir el reconocimiento en toda su magnitud.

 

El hecho de que se haya premiado tanto a Sue como a Debbie representa un sorprendente paso más en la historia común de estas dos activistas por los derechos civiles de los residentes británicos. Como reconocía la propia Sue, este ha sido un viaje  que comenzó cinco años atrás si que fuese capaz de anticipar lo largo que sería el camino o donde la llevaría, “hacer campaña contra el Brexit, y para la protección de nuestros derechos, ha sido mi pasión, rozando la obsesión. Considerando mi anterior desinterés por la política, no hay nadie más sorprendida que yo de donde he acabado”.

[Img #82404]

Durante este proceso de reuniones en escenarios como Bruselas o Londres, ante el Parlamento Británico o la Eurocámara, Sue Wilson y Debbie Williams se conocieron al frente de sus respectivas organizaciones, lo que supuso el comienzo de una gran amistad entre ambas. A través del trabajo en común, compartiendo el objetivo de detener el Brexit, finalmente Debbie conoció España, en concreto Alcossebre, y sucumbió a los encantos de esta tierra. De ese modo, después de que su marido perdiera el empleo en Países Bajos a causa del Brexit, decidieron emprender una nueva vida junto al Mediterráneo, desde donde continuó su incansable labor, ahora más enfocada a paliar los efectos adversos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea para los residentes en España y otros países de la UE, además de comenzar el camino de retorno al seno del Mercado Único y de la Europa sin Fronteras.

 

Las dos activistas se muestran muy agradecidas por el trato dispensado por parte de las autoridades españolas a los ciudadanos británicos que han quedado en el limbo por la abrupta salida de la UE de su país. Pero, por encima de todo, agradecen la amabilidad con la que los tratan los ciudadanos españoles a diario. Debbie destacaba muy emocionada una anécdota reciente, cuando en un restaurante se le acercó la hija de la propietaria y le entregó un bolso que contenía toda su documentación, la que había tenido que rehacer por completo por el Brexit que se le había caído al bajar del coche frente al establecimiento. El agradecimiento por este gesto fue tal que no pudo menos que comprarle un detalle para premiar el civismo de la joven, que se emocionó a su vez por ello.

Tanto Sue como Debbie coinciden en que “han perdido mucho, más de lo que creemos y con el paso del tiempo nos daremos cuenta de más problemas que nos va a causar haber salido de la UE”.

 

Muchas circunstancias han representado cortinas de humo y distractores para la ciudadanía a la hora de apreciar el impacto real del Brexit en sus vidas. “Dábamos por hecho los beneficios y no los agradecíamos, no se les atribuía el mérito a las instituciones europeas y al Gobierno Británico no le importaba atribuirse esos méritos. En la campaña contra el Brexit nos centramos en lo que tendría de negativo salir de Europa, pero debíamos haber explicado los beneficios que suponía estar dentro”.

 

Como ejemplo Debbie comparte una conversación mantenida con un empresario de Gales, de donde ella es originaria, que estaba abiertamente a favor del Brexit. Se dedicaba a la extracción de oro, cuyo principal mercado era Europa y cuya empresa había sido beneficiada con Fondos Europeos para su financiación, “y aún así votó a favor del Brexit”.

 

Ahora su labor se centra en educar a sus conciudadanos y sobre todo a las generaciones más jóvenes, sobre lo que se siente cuando pierdes lo que te ofrecía Europa, educar también a los ciudadanos europeos para que no sigan el ejemplo británico “porque no sabemos lo que tenemos, hasta que lo perdemos, trabajos, dinero”. Se trata de un recorrido a largo plazo, nunca menos de 10 o 15 años, “pero regresaremos al mercado único y a la frontera única”.

 

El objetivo es aportar información relevante a los ciudadanos británicos que han quedado en España y a los que siguen viniendo, 20.000 más a lo largo de 2020. “Ahora para poder estar aquí necesitamos tramitar nuestra residencia legal en el país, como cualquier otro extranjero”, un paso también obligatorio para poder sacarse el carné de conducir, ya que el expedido en el Reino Unido ha dejado de ser legal.

 

Hay una gran área gris en torno a todo lo que representa el Brexit para los residentes en España, “no sabemos cuanta gente no ha tramitado su residencia todavía por cualquier motivo, llevará años tener todos sus documentos en regla”. Seis meses después de materializarse el Brexit siguen apareciendo nuevas dificultades que antes no conocían, y el de España no es el más estricto, “en otros países es mucho más difícil regularizar la situación”, pese a que se trate de personas que tan solo un año atrás eran residentes de pleno derecho. Los problemas futuros, además de las licencias de conducción serán los mayores que viven en residencias en España, personas que no tienen familia en Reino Unido, visados, viajes con mascotas o algo tan habitual como tener una cuenta bancaria, “muchos problemas saldrán a la luz con el paso del tiempo”.

 

Hasta que eso suceda, Sue Wilson (Bremain in Spain) y Debbie Williams (Brexpats-Hear-our-voice) seguirán trabajando sin descanso para paliar los efectos negativos del Brexit en sus compatriotas y para asegurarse de que los pasos de las próximas generaciones se encaminen de vuelta al hogar común en Europa, pero ahora lo harán como Miembros de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, aunque las autoridades de su país solo hayan sabido de ellas por oponerse a una de las más controvertidas decisiones de su gobierno.

[Img #82403]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.