Fran Márquez y Cuauhtémoc Ponce publican la primera entrega de las aventuras del Detective Jonás y el Inspector Braulio
“Hasta que no quede nada” y “Tras la pista de Caos” son las dos aventuras protagonizadas por el Detective Jonás y el Inspector Braulio que aparecen en la primera novela de esta serie escrita a cuatro manos por el español Fran Márquez y el mexicano Cuauhtémoc Ponce. En ambas historias, la primera sobre el agente del CNI español y la segunda en torno al detective mexicano, los autores nos presentan narraciones independientes en las que los dos sabuesos desplegarán sus particulares habilidades deductivas para resolver casos imposibles.
Las dos historias inaugurales de la serie de novelas Detective Jonás & Inspector Braulio plasman los estilos diferenciados de sus respectivos autores, el estilo “académico e imaginativo de Fran Márquez y el “visceral y realista” de Cuauhtémoc Ponce, que se contraponen de igual manera que los de sus personajes, con un Inspector Braulio de exquisitos modales y apego a los procedimientos que contrasta con la visceralidad y carácter impulsivo del Detective Jonás.
Los autores, Fran Márquez (Sevilla, España) y Cuauhtémoc Ponce (Guadalajara, México) unieron sus talentos al coincidir en la red social literaria Boukker, donde descubrieron su mutua admiración, quedando cautivado el español por los sorprendentes finales del autor mexicano, mientras que el jalisciense quedó “fascinado” por las estructuras en las que cimentaba sus obras literarias el sevillano. De esta asociación literaria han surgido tres novelas “Antagonismo”, “Jonás & Braulio I” y “Jonás & Braulio II”. Ambos han publicado cuentos en la revista literaria Cuentos en Red y en el periódico Correo Canadiense. Sus trabajos les han hecho merecedores de galardones como el de la revista literaria Caleidoscopio, cuyos lectores por votación popular premiaron a Fran Márquez en diciembre de 2020 como mejor publicación de ese mes por el relato “La Sirena”, mientras hacían lo propio con Cuauhtémoc Ponce en enero de 2021, por el relato “El Espejo”.
La aventura narrada en “Hasta que no quede nada” por Fran Márquez, definida como un “thriller psicológico” tiene como protagonista al inspector Braulio, del Centro Nacional de Inteligencia, que es requerido por el FBI para que resuelva el caso de “Némesis”, un peligroso psicópata que logró burlar a la justicia estadounidense y arrastras hasta la locura al agente encargado de la investigación, el detective Brandon. La información que el detective americano comparte desde su reclusión en un centro psiquiátrico será vital para que el inspector Braulio se mueva por los escenarios de la novela, donde desplegará su estilo de investigación “meticuloso, ordenado, persistente y con una capacidad deductiva que asombrará tanto a los sospechosos como a las fuerzas del orden”.
El detective Jonás es el protagonista de “Tras la pista de Caos”, en la que los servicios del investigador mexicano son requeridos con urgencia por el capitán Carmelo, de la Guardia Nacional de México. A pesar de sus reticencias respecto a los métodos poco convencionales de Jonás, las autoridades deben confiarle la misión de capturar a un asesino en serie que ha matado a doce mujeres, entre ellas la esposa del Fiscal General del Estado, Sergio Ornelas, lo que le otorga al detective Jonás una autoridad plenipotenciaria sobre el caso, que tiene como escenario la ciudad de Guadalajara. Con el objetivo de hacer justicia a cualquier precio y con todos los medios a su alcance, el investigador afrontará el reto de desenmarcarar al asesino.
“Hasta que no quede nada” y “Tras la pista de Caos” son las dos aventuras protagonizadas por el Detective Jonás y el Inspector Braulio que aparecen en la primera novela de esta serie escrita a cuatro manos por el español Fran Márquez y el mexicano Cuauhtémoc Ponce. En ambas historias, la primera sobre el agente del CNI español y la segunda en torno al detective mexicano, los autores nos presentan narraciones independientes en las que los dos sabuesos desplegarán sus particulares habilidades deductivas para resolver casos imposibles.
Las dos historias inaugurales de la serie de novelas Detective Jonás & Inspector Braulio plasman los estilos diferenciados de sus respectivos autores, el estilo “académico e imaginativo de Fran Márquez y el “visceral y realista” de Cuauhtémoc Ponce, que se contraponen de igual manera que los de sus personajes, con un Inspector Braulio de exquisitos modales y apego a los procedimientos que contrasta con la visceralidad y carácter impulsivo del Detective Jonás.
Los autores, Fran Márquez (Sevilla, España) y Cuauhtémoc Ponce (Guadalajara, México) unieron sus talentos al coincidir en la red social literaria Boukker, donde descubrieron su mutua admiración, quedando cautivado el español por los sorprendentes finales del autor mexicano, mientras que el jalisciense quedó “fascinado” por las estructuras en las que cimentaba sus obras literarias el sevillano. De esta asociación literaria han surgido tres novelas “Antagonismo”, “Jonás & Braulio I” y “Jonás & Braulio II”. Ambos han publicado cuentos en la revista literaria Cuentos en Red y en el periódico Correo Canadiense. Sus trabajos les han hecho merecedores de galardones como el de la revista literaria Caleidoscopio, cuyos lectores por votación popular premiaron a Fran Márquez en diciembre de 2020 como mejor publicación de ese mes por el relato “La Sirena”, mientras hacían lo propio con Cuauhtémoc Ponce en enero de 2021, por el relato “El Espejo”.
La aventura narrada en “Hasta que no quede nada” por Fran Márquez, definida como un “thriller psicológico” tiene como protagonista al inspector Braulio, del Centro Nacional de Inteligencia, que es requerido por el FBI para que resuelva el caso de “Némesis”, un peligroso psicópata que logró burlar a la justicia estadounidense y arrastras hasta la locura al agente encargado de la investigación, el detective Brandon. La información que el detective americano comparte desde su reclusión en un centro psiquiátrico será vital para que el inspector Braulio se mueva por los escenarios de la novela, donde desplegará su estilo de investigación “meticuloso, ordenado, persistente y con una capacidad deductiva que asombrará tanto a los sospechosos como a las fuerzas del orden”.
El detective Jonás es el protagonista de “Tras la pista de Caos”, en la que los servicios del investigador mexicano son requeridos con urgencia por el capitán Carmelo, de la Guardia Nacional de México. A pesar de sus reticencias respecto a los métodos poco convencionales de Jonás, las autoridades deben confiarle la misión de capturar a un asesino en serie que ha matado a doce mujeres, entre ellas la esposa del Fiscal General del Estado, Sergio Ornelas, lo que le otorga al detective Jonás una autoridad plenipotenciaria sobre el caso, que tiene como escenario la ciudad de Guadalajara. Con el objetivo de hacer justicia a cualquier precio y con todos los medios a su alcance, el investigador afrontará el reto de desenmarcarar al asesino.