Benasal conmemora el centenario de la publicación del poema Seidia con una exposición que muestra el legado de Joaquim Garcia Girona
![[Img #82937]](http://el7set.es/upload/images/08_2021/467_exposicio-sobre-el-llegat-de-joaquim-garcia-girona-2.jpg)
La Fundació Carles Salvador ha preparado una exposición sobre el benassalenc Joaquim Garcia Girona con textos originales del poeta, traductor y lexicólogo. Esta muestra fue inaugurada la tarde de ayer y estará abierta hasta el próximo 11 de septiembre. Andreu Beltrán, comisario de la exposición y Patrón de la Fundación nos explica que “lo más destacado es el ejemplar original del poema Seidia con las correcciones y con la propia caligrafía del autor. Aquí es donde se nota su trabajo, por eso es una pieza tan valiosa.”
Además en la exposición hay unos paneles donde se destacan tres aspectos de Garcia Girona “en primer lugar queremos destacar a Joaquim como benassalenc así como diferentes aspectos de su vida. Puesto que vivió en muchos lugares diferentes donde siguió con sus dotes como lingüista, poeta y traductor”, nos cuenta Beltran.
También se destacan en esta muestra “las cartas originales que él se escribía con su amigo Antoni Maria Alcover que vivía en Palma y también con su hermana que residía en Benassal.” Una recopilación de manuscritos sacados de la Sociedad Castellonense de Cultura y del Archivo del Reino de Mallorca.
Hay que recordar que “el objetivo fundamental de Seidia era dar a conocer la historia de cómo se fundó el Reino de Valencia y también la defensa de la lengua, puesto que siempre ha sido una de sus prioridades.”, narra Beltrán.
Además, aquí mismo también “se puede ver su trabajo como lingüista, esta libreta contiene palabras que él iba apuntando y que ha dado como resultado el estudio de palabras de la lengua viva del pueblo y la comarca”, cuenta Andreu Beltrán, comisario de la exposición, quien también nos muestra el libro original del Vocabulario del Maestrat.
Una exposición que contiene piezas originales del autor que son verdaderas joyas y que trata de rememorar el centenario de la publicación de Seidia. La muestra se podrá visitar de forma gratuita hasta el 11 de septiembre en la Fundación Carles Salvador de Benassal.
![[Img #82936]](http://el7set.es/upload/images/08_2021/4796_exposicio-sobre-el-llegat-de-joaquim-garcia-girona-1.jpg)
La Fundació Carles Salvador ha preparado una exposición sobre el benassalenc Joaquim Garcia Girona con textos originales del poeta, traductor y lexicólogo. Esta muestra fue inaugurada la tarde de ayer y estará abierta hasta el próximo 11 de septiembre. Andreu Beltrán, comisario de la exposición y Patrón de la Fundación nos explica que “lo más destacado es el ejemplar original del poema Seidia con las correcciones y con la propia caligrafía del autor. Aquí es donde se nota su trabajo, por eso es una pieza tan valiosa.”
Además en la exposición hay unos paneles donde se destacan tres aspectos de Garcia Girona “en primer lugar queremos destacar a Joaquim como benassalenc así como diferentes aspectos de su vida. Puesto que vivió en muchos lugares diferentes donde siguió con sus dotes como lingüista, poeta y traductor”, nos cuenta Beltran.
También se destacan en esta muestra “las cartas originales que él se escribía con su amigo Antoni Maria Alcover que vivía en Palma y también con su hermana que residía en Benassal.” Una recopilación de manuscritos sacados de la Sociedad Castellonense de Cultura y del Archivo del Reino de Mallorca.
Hay que recordar que “el objetivo fundamental de Seidia era dar a conocer la historia de cómo se fundó el Reino de Valencia y también la defensa de la lengua, puesto que siempre ha sido una de sus prioridades.”, narra Beltrán.
Además, aquí mismo también “se puede ver su trabajo como lingüista, esta libreta contiene palabras que él iba apuntando y que ha dado como resultado el estudio de palabras de la lengua viva del pueblo y la comarca”, cuenta Andreu Beltrán, comisario de la exposición, quien también nos muestra el libro original del Vocabulario del Maestrat.
Una exposición que contiene piezas originales del autor que son verdaderas joyas y que trata de rememorar el centenario de la publicación de Seidia. La muestra se podrá visitar de forma gratuita hasta el 11 de septiembre en la Fundación Carles Salvador de Benassal.