Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 13:30:52 horas

el7set
Domingo, 22 de Agosto de 2021

Alcalà de Xivert- Alcossebre apela a la capacidad de resurgir como pueblo recordando el pasado en la espectacular presentación de sus Festeras y Festero

[Img #82991]

A modo de espectacular alegoría del porvenir de todo un pueblo, la fachada de la Iglesia de San Juan Bautista de Alcalà de Xivert surgió de la oscuridad gracias a la proyección de Videomapping que sirvió de hilo conductor para ilustrar las palabras de los presentadores en el acto de proclamación de las Festeras y Festero de las fiestas patronales de Alcalà de Xivert y Alcossebre 2021.

 

Las imágenes y efectos luminosos hicieron posible un viaje al pasado de las fiestas de la localidad, de sus gentes, sus costumbres y sus tradiciones. Con las historias que los presentadores,  Estela Jiménez  y Marc Calduch, compartieron con los asistentes sobre la iglesia y su campanar, las anécdotas y los recuerdos relacionados con las fiestas, como el de que el patio de la iglesia servía como coso taurino para las exhibiciones de reses bravas años atrás.

 

Dentro del tono emotivo, evocador de otros tiempos, otras gentes, pero un mismo pueblo y una misma manera de entender la vida y la fiesta, se dio paso al solemne acto de imposición de las bandas a las Festeras y del corbatín al Festero, elementos con los que se les distingue durante un año y que sirven para identificar a quienes representan a la juventud xivertense. Por medio de una serie de videos, en los que cada festera y festero se presentaba y compartía algunos aspectos de su personalidad y de lo que más les gusta de las fiestas mientras paseaban por las playas de Alcossebre, el público asistente pudo conocer un poco mejor a sus representantes durante las fiestas patronales, Alba Albiol, acompañada por Miguel Carretero; Nadia Folch, acompañada por Pau Martorell; Lola Roda, acompañada por Jaume Julve; Aroa Ortega, acompañada por Yeray Amin Beltrán; Elsa Castillo, acompañada por Alejandro Miralles; Olga Muñoz, acompañada por Iván Muñoz; Gerard Holguín, acompañado por Àngels Barceló; Saray Carretero, acompañada por Ángel Raúl Carretero y Noa Moraleda.

[Img #82987]

Llegado el momento de las despedidas, Mara Cabezas, Elsa Cherta, Belén Vinuesa, Dunia Bort, Alba Barceló, Selene Martí y Miriam Bosch, quienes fueran las Festeras de 2019, las últimas antes de que la pandemia obligara a la suspensión de las Fiestas Patronales de 2020, subieron al escenario para decir adiós, recibiendo una rosa cada una y rememorando sus fiestas con un video en el que se recogían los mejores momentos vividos como representantes de la juventud local. En sus intervenciones agradecieron a sus vecinos los momentos inolvidables vividos y animaron a las Festeras y el Festero entrantes a disfrutar plenamente de las fiestas y lo que representan. Este momento dio paso a la proyección de un video turístico sobre el municipio y sus principales atractivos.

[Img #82990]

El alcalde, Francisco Juan Mars, tomó la palabra para dirigirse a los presentes señalando que el coronavirus ha sido “algo que no esperábamos”, incidiendo en que “ha sido difícil en todos los ámbitos”. Sin embargo, el primer edil destacó que estas pruebas y situaciones difíciles “nos hacen valorar” mucho más aquello que tenemos.

 

Dirigiéndose al Festero, señaló que “todos deben tener la oportunidad”, motivo por el cual en el año 2017 se decidió aportar por la participación de chicos y chicas en las fiestas para disfrutar esta experiencia única.

 

Hablándoles después a las Festeras Infantiles, Francisco Juan afirmó que “los niños y niñas han dado una lección de adaptación” durante los últimos tiempos en circunstancias únicas nunca vistas antes.

 

A las Festeras y el Festero mayores les explicó que ellos representan a los jóvenes, “tenéis el entusiasmo de hacer cosas”, y finalmente tuvo palabras para las familias implicadas con la participación de sus hijas e hijo “gracias a las familias por formar parte de las fiestas de otra forma, pero que serán especiales. Haced de las fiestas un estado de ánimo”.

 

También destacó la participación activa e invalorable de las asociaciones locales en el desarrollo de las fiestas patronales y los actos que las conforman, en especial a la Asociación Taurina por su trabajo en estas difíciles condiciones.

 

El alcalde concluyó señalando que “hemos visto cómo vivían nuestros antepasados, es por eso que debemos parar y observar lo que hemos avanzado como pueblo. Sentirnos orgullosos por enfrentarnos a la adversidad. Somos un pueblo solidario y debemos levantar la cabeza a pesar de la incertidumbre”.

 

El acto finalizó con la interpretación del himno de la Comunitat Valenciana y la proyección de la portada del programa de fiestas, mientras se disparaban fuegos artificiales como colofón.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.