Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
El VTC crece en España frente al transporte público en tiempos de COVID-19
La pandemia de COVID-19 que azota al planeta ha tenido un importante impacto en todos los aspectos de nuestras vidas, ha cambiado nuestros hábitos diarios, nuestra forma de relacionarnos, de comprar, de trabajar, de enfrentar la vida y, por supuesto, a nuestra movilidad. Todo ha cambiado a nuestro alrededor y la mejor opción para asimilar esos cambios tan importantes es adaptarlos a las nuevas necesidades que se han creado en nuestras vidas.
Las especiales precauciones que hemos tenido que adoptar para hacer frente a la propagación de la pandemia han modificado nuestra forma de movernos por la ciudad o de viajar por motivos laborales. Ello, unido a las restricciones que se han establecido en el transporte público, ha hecho que adoptemos nuevas costumbres a la hora de escoger nuestros métodos de transporte.
Esto ha representado un cambio de hábitos, que ha reducido el uso del transporte público colectivo a favor de otros medios de locomoción como el coche particular, los Vehículos Turismos con Conductor (VTC) y los taxis. Asistir a una reunión de trabajo en Aries Center, en pleno corazón financiero de Valencia, puede representar un problema a la hora de acceder con el transporte público, sometido a horarios que no siempre concuerdan con nuestras necesidades, además de suponer una dificultad añadida si queremos encontrar una plaza de aparcamiento libre en horario de trabajo. Esto hace especialmente atractivas las opciones anteriormente mencionadas.
Podemos encontrar una amplia oferta de servicios de Vehículos Turismo con Conductor en empresas como Autoelegance, que brinda diferentes opciones para la movilidad durante la jornada laboral, con traslados hasta el aeropuerto, recogida del usuario en el punto que solicite, traslado para reuniones de negocios o eventos sociales, adaptándose en todo momento a las necesidades de sus clientes para brindar un servicio impecable, tanto en Alicante, como en Valencia y Castellón.
La oferta de VTC ha crecido de manera significativa durante 2020, una tendencia que reflejan los datos que señalan que en España habían 17.171 licencias de Vehículos Turismos con Conductor tan solo hasta el mes de julio. Este dato refleja con claridad que durante los primeros siete meses del año pasado la concesión de licencias VTC se incrementó un 58% más que el año anterior, (380 licencias frente a las 241 licencias previas), lo que pone bien a las claras la tendencia al alza de la oferta de este tipo de transporte, que se ha tenido que adaptar a una demanda creciente, sobre todo en el ámbito laboral, en la que nos tenemos que mover desde nuestro hogar al centro de trabajo y no siempre contamos con un sitio adecuado en el que estacionar durante toda nuestra jornada laboral nuestro vehículo particular de manera segura.
Junto a los VTC, los taxis también reflejaron un aumento importante en la solicitud de nuevas licencias, habiéndose incrementado un 0,3% hasta finales de junio, con 223 nuevas licencias concedidas. Estos cambios han venido para quedarse, y cada vez son más los profesionales y empresas que prescinden de sus vehículos para dejar en manos de expertos con experiencia los desplazamientos por motivos laborales y los eventos sociales a los que asistimos.
La pandemia de COVID-19 que azota al planeta ha tenido un importante impacto en todos los aspectos de nuestras vidas, ha cambiado nuestros hábitos diarios, nuestra forma de relacionarnos, de comprar, de trabajar, de enfrentar la vida y, por supuesto, a nuestra movilidad. Todo ha cambiado a nuestro alrededor y la mejor opción para asimilar esos cambios tan importantes es adaptarlos a las nuevas necesidades que se han creado en nuestras vidas.
Las especiales precauciones que hemos tenido que adoptar para hacer frente a la propagación de la pandemia han modificado nuestra forma de movernos por la ciudad o de viajar por motivos laborales. Ello, unido a las restricciones que se han establecido en el transporte público, ha hecho que adoptemos nuevas costumbres a la hora de escoger nuestros métodos de transporte.
Esto ha representado un cambio de hábitos, que ha reducido el uso del transporte público colectivo a favor de otros medios de locomoción como el coche particular, los Vehículos Turismos con Conductor (VTC) y los taxis. Asistir a una reunión de trabajo en Aries Center, en pleno corazón financiero de Valencia, puede representar un problema a la hora de acceder con el transporte público, sometido a horarios que no siempre concuerdan con nuestras necesidades, además de suponer una dificultad añadida si queremos encontrar una plaza de aparcamiento libre en horario de trabajo. Esto hace especialmente atractivas las opciones anteriormente mencionadas.
Podemos encontrar una amplia oferta de servicios de Vehículos Turismo con Conductor en empresas como Autoelegance, que brinda diferentes opciones para la movilidad durante la jornada laboral, con traslados hasta el aeropuerto, recogida del usuario en el punto que solicite, traslado para reuniones de negocios o eventos sociales, adaptándose en todo momento a las necesidades de sus clientes para brindar un servicio impecable, tanto en Alicante, como en Valencia y Castellón.
La oferta de VTC ha crecido de manera significativa durante 2020, una tendencia que reflejan los datos que señalan que en España habían 17.171 licencias de Vehículos Turismos con Conductor tan solo hasta el mes de julio. Este dato refleja con claridad que durante los primeros siete meses del año pasado la concesión de licencias VTC se incrementó un 58% más que el año anterior, (380 licencias frente a las 241 licencias previas), lo que pone bien a las claras la tendencia al alza de la oferta de este tipo de transporte, que se ha tenido que adaptar a una demanda creciente, sobre todo en el ámbito laboral, en la que nos tenemos que mover desde nuestro hogar al centro de trabajo y no siempre contamos con un sitio adecuado en el que estacionar durante toda nuestra jornada laboral nuestro vehículo particular de manera segura.
Junto a los VTC, los taxis también reflejaron un aumento importante en la solicitud de nuevas licencias, habiéndose incrementado un 0,3% hasta finales de junio, con 223 nuevas licencias concedidas. Estos cambios han venido para quedarse, y cada vez son más los profesionales y empresas que prescinden de sus vehículos para dejar en manos de expertos con experiencia los desplazamientos por motivos laborales y los eventos sociales a los que asistimos.