Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Comunicado
Compromís destaca sus propuestas de sostenibilidad en Alcalà de Xivert y Alcossebre
Compromís de Acalà y Alcossebre han querido hacer balance de gestión entre la que destacan sus prioridades, entre las que destacan sus numerosas propuestas en sostenibilidad. Dentro Desde el grupo aseguran que “son prioritarias” las propuestas marcadas desde el inicio de legislatura “La mejora del Medio Ambiente y la descarbonización son para nosotros esos prioritarios”, afirma Maria Sorlí, portavoz de este grupo municipal. “Creemos que tiene que ser así, puesto que la crisis climática es ya un hecho, cada vez nos perjudicará más, y hay que ponerle freno a la mayor brevedad posible, por el bienestar de todos y todas”.
En este sentido, Compromís ha destacado que el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert declaro y reconoció la emergencia climática, y se comprometió a trabajar para paliarla y realizar un Plan Municipal para la Transición ecológica.
Desde Compromís apoyan una movilidad más sostenible, solicitando la ampliación de las ayudas económicas para el uso del tren y el autobús para llegar hasta la estación para estudiantes de Alcossebre; del mismo modo solicitando que los horarios de autobús entre los dos núcleos “sea aprovechable”.
“Conseguimos que nuestro Ayuntamiento se adhiriera al Pacto de Alcaldías y por el desarrollo del Plan de Acción de Energía y Clima Sostenibles”, destaca Sorlí, “pacto que nos permitirá acceder a distintas subvenciones en materia de sostenibilidad, a pesar de que el Ayuntamiento ha dejado pasar ya la primera de las subvenciones, destinada a crear Comunidades Energéticas Locales”. En este sentido, el grupo municipal presentó una propuesta para efectuar un cambio en el modelo energético local, aprovechando una línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, a pesar de que, como comenta Sorlí, el equipo de gobierno prefirió dejar pasar las ayudas. No obstante, consiguieron que el Ayuntamiento se posicionara en contra de las grandes extensiones de parques fotovoltaicos y eólicos, y que se comprometiera a revisar el PGOU para establecer limitaciones en la construcción de estos parques.
Compromís de Acalà y Alcossebre han querido hacer balance de gestión entre la que destacan sus prioridades, entre las que destacan sus numerosas propuestas en sostenibilidad. Dentro Desde el grupo aseguran que “son prioritarias” las propuestas marcadas desde el inicio de legislatura “La mejora del Medio Ambiente y la descarbonización son para nosotros esos prioritarios”, afirma Maria Sorlí, portavoz de este grupo municipal. “Creemos que tiene que ser así, puesto que la crisis climática es ya un hecho, cada vez nos perjudicará más, y hay que ponerle freno a la mayor brevedad posible, por el bienestar de todos y todas”.
En este sentido, Compromís ha destacado que el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert declaro y reconoció la emergencia climática, y se comprometió a trabajar para paliarla y realizar un Plan Municipal para la Transición ecológica.
Desde Compromís apoyan una movilidad más sostenible, solicitando la ampliación de las ayudas económicas para el uso del tren y el autobús para llegar hasta la estación para estudiantes de Alcossebre; del mismo modo solicitando que los horarios de autobús entre los dos núcleos “sea aprovechable”.
“Conseguimos que nuestro Ayuntamiento se adhiriera al Pacto de Alcaldías y por el desarrollo del Plan de Acción de Energía y Clima Sostenibles”, destaca Sorlí, “pacto que nos permitirá acceder a distintas subvenciones en materia de sostenibilidad, a pesar de que el Ayuntamiento ha dejado pasar ya la primera de las subvenciones, destinada a crear Comunidades Energéticas Locales”. En este sentido, el grupo municipal presentó una propuesta para efectuar un cambio en el modelo energético local, aprovechando una línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, a pesar de que, como comenta Sorlí, el equipo de gobierno prefirió dejar pasar las ayudas. No obstante, consiguieron que el Ayuntamiento se posicionara en contra de las grandes extensiones de parques fotovoltaicos y eólicos, y que se comprometiera a revisar el PGOU para establecer limitaciones en la construcción de estos parques.