Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:48:01 horas

el7set
Sábado, 25 de Septiembre de 2021

Gran concierto de pasodobles taurinos de la Unió Musical Torreblanca

[Img #83140]

Volvió la música de fiesta y volvió la música de banda a las calles de Torreblanca con el concierto ofrecido el sábado 25 de septiembre por la Unió Musical Torreblanca en la Plaza Ramón y Cajal, con la fachada de la iglesia parroquial como testigo mudo. Había ganas de música y de poder volver a disfrutar del infatigable canto a la vida que representa una actuación de la banda de música de un pueblo y el público respondió con una gran asistencia, manteniendo las restricciones derivadas de la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19.

 

Desafiando a la amenaza de lluvia, con algún relámpago iluminando el escenario durante el concierto, la Unió Musical Torreblanca ofreció un repertorio digno de una tarde de toros cualquiera en las fiestas patronales, en el que se repasaron las grandes obras musicales de los pasodobles taurinos. El presentador, Víctor Bellés Blasco, dio la bienvenida a los presentes y ofreció unas pinceladas sobre las piezas que se iban a interpretar durante el concierto, invitando a unirse en una tarde de toros ficticia, en la que los espectadores se transportarían con la imaginación para ser partícipes del ambiente y de las emociones, siempre de la mano de la música y del pasodoble.

 

Arrancaba el concierto con Pan y toros de Francisco Asenjo Barbieri, una pieza con la que comenzaría una tarde de toros en Torreblanca, seguida de La entrada, de Quintín Esquembre Sáez, con la se seguiría el ritual de costumbre en ese festejo, en este caso imaginario, para dar paso a dos obras sobradamente conocidas y apreciadas por el público, como Manolete, de Pedro Orozco González, y El gato montés, de Manuel Penella Moreno, que igual que otras obras como La puerta grande, forman parte del repertorio de la banda en sus actuaciones.

 

Tras una breve pausa, mínima para ganarle la partida a los nubarrones que amenazaban el concierto en el cielo vespertino, continuó el concierto con El abanico, de Alfredo Javaloyes López, España Cañi, de Pascual Marquina Narro, Tercio de Quites, de Rafael Talens Pelló y Suspiros de España, la inmortal obra de Antonio Álvarez Alonso que, a ritmo de pasodoble, pone música a los sentimientos de los emigrantes españoles de la posguerra.

 

Tras interpretar estas obras, tomó la palabra el director de la Unió Musical Torreblanca, Rubén Gascó Mulet  -que sustituye al director titular Adrià Recatalà, de baja por enfermedad-, para destacar la importancia y el simbolismo de volver a ofrecer un concierto, por lo que representa de vuelta a la vida de un elemento de vital importancia para la cultura de los pueblos, como son sus bandas de música, “que forman parte de nuestras vidas”, al tiempo que agradeció el esfuerzo y la dedicación de los músico y de todos aquellos que hicieron posible la celebración del concierto. Como regalo a la audiencia, la Unió Musical Torreblanca ofreció un bis muy especial, con la interpretación del pasodoble Torreblanqueríes, de Francesc Signes Castelló.

 

El director

Rubén Gascó Mulet sustituyó en este concierto a Adrià Recatalà, director titular. Rubén desde 2014 es profesor de trompeta y trompa en la Escuela de Música de la Unió Musical Torreblanca, además de dirigir a las bandas infantil y juvenil de la Escuela. Nacido en la vecina localidad de Cabanes, cursó estudios profesionales de trompeta, obteniendo la doble titulación superior en la especialidad de Interpretación de Trompeta y Pedagogía, además de realizar cursos de Técnica de Dirección Orquestal y Coro.

 

La tradición de Torreblanca plasmada en un pasodoble: Torreblanqueríes

El pasodoble Torreblanqueríes, compuesto por Francesc Signes Castelló, representó en su día un regalo musical del ilustre director y compositor, quien fuera durante años director de la Banda Municipal de Castellón, a la Unió Musical Torreblanca. Para escribirlo se le mostró un compendio de canciones populares muy arraigadas en el folclore local que le sirvieran de inspiración para componer la pieza. De ese modo nació Torreblanqueríes, una obra en la que, a ritmo de pasodoble, se repasan tonadas torreblanquinas tan conocidas como la de “A la mar m’en vull anar”, que aparece en algunos pasajes, junto a otras piezas populares. Esta composición ha traspasado las fronteras del pueblo, siendo interpretada por bandas de música de toda la provincia.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.