Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 18:05:45 horas

el7set
Domingo, 10 de Octubre de 2021

Mariano Ruesca plasma hermosas imágenes en sus dibujos con hilos

[Img #83462]

Mariano Ruesca comenzó de manera inesperada un pasatiempo durante el confinamiento que ahora se materializa en una espectacular exposición de verdaderas obras de arte de las manualidades con sus cuadros dibujados con hilos. Este mecánico jubilado de 77 años, originario de Zaragoza pero torreblanquino desde hace 35 años, descubrió este tipo de manualidades como un pasatiempo para hacer más llevadero el confinamiento durante los peores momentos de la pandemia. A través de internet, con la complicidad de su nieta, fue conociendo los diseños y las diferentes formas que se pueden obtener con esta técnica, que consiste en trenzar hilos de los que se utilizan para hacer ganchillo, sujetándolos a un bastidor formado por pequeños clavos y que trazan las siluetas de las imágenes a representar sobre el tablero de madera.

Este artista, que nunca había tenido inquietudes en el mundo de las manualidades ni de los pasatiempos, explica cómo empezó a aprender la manera de trazar líneas curvas mediante líneas rectas con hilos y clavos consultado tutoriales en internet y elaboró un sol como primera obra. Después comenzaría a elevar el nivel de dificultad, a medida que se familiarizaba con las técnicas y que él mismo desarrollaba su propio estilo de resolver los problemas que se le iban presentando a lo largo del proceso creativo.

Una obra especialmente laboriosa fue el pavo real que preside la exposición, para el que requirió hasta 3.500 clavos, “cuesta mucho hacer un cuadro, la preparación es muy laboriosa. Se tiene que sacar la imagen que se quiere crear, hacer una fotografía, tomar las medidas y trasladarlas al tablero de madera, que previamente se ha cortado a la medida que queremos, se ha pulido y se le ha aplicado un producto para cubrir los poros de la madera. Después se hace una plantilla en cartulina para trasladar el diseño a la superficie de la madera y se crean las líneas con los clavos”. A la hora de clavar esos clavos el artista emplea una pieza creada por él mismo para que todos estén a la misma altura y bien rectos, para que no se modifique el diseño. Pero a pesar de la dificultad, el reto es lo que impulsa a Mariano a continuar con el desafío que le representa resolver los problemas que el proceso le plantea, en un proceso de continua adaptación, mediante prueba y error, “y deshacer todo el trabajo si te das cuenta de que hay algo que está mal, pero no me sabe mal, porque me gusta que esté perfecto”, explica el autor de estas obras de arte con hilos.

Hay algunos aspectos que le cuestan más que otros “dibujar es lo que más me cuesta, porque no se me da bien el dibujo, y crear los distintos tejidos y texturas también, pero voy aprendiendo sobre la marcha”.

Durante este tiempo ha creado unas 45 obras, algunas son peticiones como la del gato que le pidió su nieto, por lo que su esposa Esther lo animó a hacer esta exposición. Con la colaboración de la Asociación de Amas de Casa de Torreblanca, se le convenció a dar el paso, cuyo resultado se puede disfrutar en la sala de exposiciones de la Oficina de Turismo hasta el próximo 15 de octubre.

[Img #83463]

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.