Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 08:54:05 horas

el7set
Sábado, 16 de Octubre de 2021

Inauguran las Escuelas de Ajedrez de Alcalà y Alcossebre

El Club de Ajedrez de Alcalà de Xivert-Alcossebre organizó una intensa programación en torno al inicio de las clases

[Img #83518]

El Club de Ajedrez Alcalà de Xivert-Alcossebre da un importante paso en la promoción del ajedrez y la formación de nuevos jugadores con la creación de dos escuelas, una en cada núcleo de población, en la que el monitor de la Federación Española de Ajedrez, Jorge Gutiérrez, impartirá clases a alumnos de entre 5 y 16 años de edad.

 

De este modo el club xivertense avanza en el objetivo de un crecimiento y consolidación de sus bases por medio de la enseñanza de este deporte entre los más jóvenes, de manera que se garantice en un futuro inmediato la participación de jugadores de buen nivel en torneos provinciales y nacionales. Esta iniciativa pone al Club de Ajedrez Alcalà-Alcossebre al nivel de grandes clubes en ciudades como Castellón y Vinarós, ya que no existen escuelas de ajedrez similares en ningún pueblo del entorno cercano.

 

En torno a la inauguración de las escuelas de ajedrez el club local desarrolló una intensa programación con las II Jornadas Intercontinentales Alcossebre 2021, el I Open Femenino de Ajedrez y una cena solidaria para financiar las inscripciones para las clases.

 

La ceremonia inaugural contaba con la presencia del alcalde, Francisco Juan Mars, el profesor Jorge Alberto Gutiérrez, los representantes de la junta del club, Juan Vicente Sala y Pedro Bañeres, y la destacada participación como invitado especial del divulgador y periodista especializado en ajedrez, Leontxo García, en un acto presentado por Marina Salas.

 

Desde el Club de Ajedrez agradecieron el patrocinio de Hermanos Bruño para la escuela de Alcalà y de Porta Mediterránea para la de Alcossebre, así como la colaboración del ayuntamiento de la localidad, que cede las aulas en las que se impartirán las clases en los dos núcleos de población.

[Img #83519]

El periodista Leontxo García se mostraba “honrado por aportar mi granito de arena” en esta iniciativa para la divulgación del ajedrez, destacando la importancia de “enseñar ajedrez para enseñar a pensar y después actuar”, incidiendo en que “hoy en día aprender a pensar es más importante que nunca y esa es una cualidad que se desarrolla mediante el ajedrez”. El divulgador impartiría durante la jornada dos conferencias, “Viaje intercontinental por el fascinante mundo del ajedrez” y El poder educativo del ajedrez”.

[Img #83521]

Por su parte, el alcalde Francisco Juan Mars recordaba lo afortunado que es el municipio por contar con tantas y tan activas asociaciones, como es el caso del Club de Ajedrez, colectivo al que felicitó por la creación de las escuelas de ajedrez. También reconoció el honor que representa para el municipio la presencia del profesor, Jorge Gutiérrez, y de Leontxo García en un el inicio de la escuela de ajedrez, animando al club en su iniciativa, que a buen seguro tendrá grandes resultados.

 

Clases a cargo de un profesor titulado

Jorge Alberto Gutiérrez será el profesor encargado de impartir las clases en las escuelas de ajedrez de Alcalà y Alcossebre. Este ajedrecista de origen gallego y afincado en Benicarló cuenta con una larga experiencia y es profesor de ajedrez titulado y monitor de la Federación Española de Ajedrez. En la inauguración de las clases reconocía que representa un honor el voto de confianza que el club le ha dado para hacerse cargo de las clases, “que espero que sigan muchos años y que tengan muchos alumnos” para conseguir una cantera fuerte “y que el ajedrez de la comarca vea crecer al club y participar en torneos al máximo nivel”.

 

El objetivo inicial el responsable de la escuela es el de lograr una cantera fuerte para el club. Para ello le quiere conferir su toque personal a las clases, en primer lugar “que sea divertido para los alumnos, porque el ajedrez es un juego muy complejo, por eso me gusta hacerles reír contándoles historias divertidas a la hora de explicarles las reglas y los movimientos, para que se vayan familiarizando”. Una vez el alumno se interesa por el ajedrez, la gran ventaja que existe, a juicio del profesor, es que la enseñanza se basa en un temario muy estructurado, en el que se tocan los temas clave, “el ajedrez es un deporte muy metódico y estructurado, se pueden enseñar partidas y analizarlas”.

 

La práctica del ajedrez desarrolla la capacidad de concentración, la toma de decisiones y la capacidad de tomar responsabilidad de las acciones, “ya que cada acción que realizamos tiene sus consecuencias”. Este deporte de la mente desarrolla, según el profesor Alberto Gutiérrez, “áreas del cerebro que implican las matemáticas, la proyección espacial y representa una gimnasia para la mente, a la vez que aleja a los niños que lo practican de las pantallas de teléfonos, ordenadores o videojuegos”.

[Img #83520]

Partidas simultáneas

En el marco de las II Jornadas Intercontinentales Alcossebre 2021 se llevaron a cabo partidas simultáneas a cargo de los jugadores Nicolás Bellón y David Teply, que se enfrentaron a 12 jugadores locales cada uno.

 

David Teply es de Vinarós y juega al ajedrez desde los 7 años de edad, aunque reconoce que le llamó la atención desde los cuatro años, cuando vio jugar a su padre y su abuelo. Debutó en un torneo en Benicarló y desde hace dos años milita en las filas del Club de Vinaròs. A sus 13 años de edad ya sabe lo que es competir en el Campeonato del Mundo de su categoría, que se disputó en Santiago de Compostela, y en el que quedó en la posición 120 de 800 participantes.

Este joven ajedrecista dedica una hora diaria al ajedrez, además de preparar las partidas estudiando a sus adversarios con la ayuda de su profesor de ajedrez. Sus asignaturas favoritas son las matemáticas y los idiomas y le gusta el ajedrez “porque siempre hay algo diferente en cada partida. Es muy emocionante, pensar las combinaciones que hay para cada jugada me gusta mucho”.

 

Nicolás Bellón tiene 16 años, es de Castellón y su primer contacto con el ajedrez lo tuvo a los 4 años, cuando veía jugar a su padre y su hermano. Cuando cumplió los 7 años le enseñaron a jugar por fin y ya participó en un torneo en el Circulo Mercantil de Castellón. Un año después ganó el Provincial en su categoría y cuenta con la experiencia de haber disputado varios Campeonatos de España. Actualmente forma parte del club Gambito Benimaclet y estudia primero de Bachillerato.

Cuando tiene partidas las prepara con su entrenador, Rafa Álvarez, aunque con la pandemia no se han podido jugar torneos presenciales. Para compensar esa situación ha jugado mucho online a través de LiChess. Ahora que se retoman poco a poco los torneos, los domingos son de carretera, para viajar a las distintas sedes donde se disputan las partidas. Actualmente está jugando el Interclubsm en el que se juegan 8 tableros con los 8 mejores de cada club, en una liguilla que también implica ascensos y descensos de categoría.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.