Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:39:48 horas

el7set
Sábado, 23 de Octubre de 2021

Vicent Borrás “Faenes” comparte en Torreblanca sus conocimientos sobre el mantenimiento del tabal

[Img #83612]

Dentro de las actividades programadas con motivo del Aplec de Colles de Dolçaina i Tabal, organizado por la colla El Senill de Torreblanca, tenía lugar el taller “La manipulació del tabalet”, en el que Vicent Borrás “Faenes ofrecía interesantes y útiles consejos para la reparación, conservación y mejora de este instrumento.

 

Vicent Borrás es originario de Algemesí y comenzó en los años 70, a los 16 años de edad, tocando la dolçaina. Pero pronto se dieron cuenta en su grupo que la interpretación del instrumento en aquel tiempo era muy pesada, lo que dificultaba que los músicos pudieran aguantar actuaciones largas. De ese modo, todos se turnaban para tocar dolçaina y tabal, entrando en contacto entonces con el instrumento de percusión, que después haría suyo definitivamente.

 

En la localidad de Algemesí existía una enorme demanda de dolçainers por la gran cantidad de danzas que se llevaban a cabo y que precisaban de un acompañamiento musical acorde, de modo que para contar con músicos preparados, de manera que en el año 1974 se creaba en la población la primera escuela de dolçaina y tabal, a cargo del maestro Joan Blasco.

 

Poco a poco, Vicent Borrás fue mejorando la técnica para la interpretación de los toques tradicionales, lo que le daba más resistencia al músico, mejoraba el ritmo e incorporaba técnicas de percusión de estilos como el jazz, siempre sin abandonar las raíces y la esencia de la música tradicional valenciana.

 

A lo largo de esta singladura por el desarrollo de la música valenciana, Borrás superó el miedo a manipular el tabal para repararlo y mejorarlo, aprendiendo de manera autodidacta a descordar y volver a montar el instrumento. Paulatinamente, por su propia experiencia, comenzó a introducir mejoras en la adaptación del cuerpo de madera con los herrajes para sujetar el parche, aumento de la sonoridad o incluso experimentar sobre los productos que mejor respetan el sonido del tabal. Esta enorme experiencia lo ha llevado a convertirse en asesor de empresas fabricantes como NP Drums, para quien ha llegado a diseñar un arnés para tabal más cómodo y que no se movía durante la interpretación o baquetas especiales.

 

El taller ofrecido en Torreblanca este sábado 23 de octubre brindó a los participantes herramientas para mejorar el sonido de sus instrumentos, “cuando salen de la fábrica no acaba de ser agradable el sonido que tienen”, señala el maestro, por lo que se hacen necesarios unos retoques que le terminen de dar el sonido tan representativo de este instrumento tradicional.

 

A través de una serie de consejos y trucos, con el taller se formó a los tabaleters para perder el miedo a desmontar el tabal, trucos para darle más sonoridad, productos para limpiarlo y proteger la madera, así como para la resolución de algunos problemas derivados del uso.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.