Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 12:21:07 horas

el7set
Sábado, 23 de Octubre de 2021

El estudio de la música tradicional valenciana y sus fuentes de la mano de Pau Llorca

[Img #83611]

El Aplec de Colles de Dolçaina i Tabal celebrado en Torreblanca este sábado 23 de octubre contó con una interesante charla a cargo de Pau Llorca, titulada “Fonts per a la Investigació de la Música Tradicional de Tabal i Dolçaina”.

 

La charla giró en torno a las fuentes para la investigación que se encuentran a disposición de los músicos, profesores, investigadores y estudiosos de la música tradicional valenciana, los recursos sonoros y las fuentes de consulta. Este historiador de Simat de la Valldigna, hijo de dolçainer, comenzó a los 8 años a tocar el tabal y a partir de los 22 años de edad la dolçaina. En su intervención destacaba que la principal dificultad que existía en el estudio de la música tradicional valenciana era la total y completa dispersión de las fuentes, pero que por medio del trabajo de búsqueda “existen más de lo que se creía”. En esa materia la necesidad es de subsanar la falta de catalogación de los descubrimientos, para ampliar el repertorio y poner en valor esa música.

 

Para esta recuperación emplea metodología de la historiografía, gracias a su formación como historiador, para aplicarla a la musicología, con el objetivo de obtener esa “materia prima”. La consulta de las fuentes fonográficas, como la Fonoteca de la Generalitat Valenciana o el archivo de Fermín Pardo se puede realizar de manera sencilla y son accesibles al público en general, lo que ha facilitado mucho la labor. Desde el Siglo XIX existen transcripciones de música tradicional. No obstante sigue siendo necesario el trabajo de campo, por el que se recuperan las melodías, gracias a los recuerdos de las personas mayores.

 

El descubrimiento más destacable para este estudioso es la evolución que la figura del dolçainer ha vivido desde el Siglo XIX hasta nuestros días, los cambios en la consideración social del músico, de cómo paulatinamente fue pasando de considerarse un artesano a convertirse en un artista o en el intérprete amateur de la actualidad, ya que se trata de un instrumento que se encuentra en constante evolución, según señala Pau Llorca.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.