Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El auge del comercio online incrementa los envíos de paquetería durante los últimos meses del año
Los meses de noviembre y diciembre son los que registran una mayor actividad en lo que a las empresas de transporte y mensajería se refiere. El espectacular incremento del comercio online ha representado un importante aumento de los servicios de transporte urgente y paquetería, ya que se estima que alrededor del 50% de la población española suele comprar habitualmente online, tanto si es por comodidad, como por falta de tiempo para ir a una tienda física, por la facilidad para encontrar lo que busca o por los precios y ofertas que encuentra en tiendas online, que no necesariamente se encuentran en nuestro país o incluso en el continente europeo.
Teniendo en cuenta las cifras que manejan, en cuanto a volumen de operación, las principales empresas del sector, durante los dos últimos meses del año se pueden llegar a distribuir de media diariamente cerca de los dos millones de paquetes, con incrementos anuales que superan el 10% respecto al año anterior.
Según un estudio de la empresa estadounidense de software bajo demanda, Salesforce, el conocido como Shopping Index, en comercio online creció durante el primer trimestre de 2021 en todo el mundo un 58% respecto a 2020. sin embargo, en España los incrementos son mucho más significativos, dejando patente que en nuestro país el e-commerce goza de una envidiable salud y se sitúa entre las principales opciones de los españoles a la hora de hacer sus compras. España cuenta con una base de compradores online habituales que han hecho posible un espectacular incremento de las ventas por internet, situándose en el 65%, una cifra que está muy por encima de la media mundial.
El comercio online crece de manera importante, ya que según los datos que ofrece el informe Shopping Index, el tráfico digital creció un 27% a nivel mundial y el gasto realizado por los compradores también subió un 31%, lo que representa una tendencia sólida y constante.
La actividad se hace especialmente intensa en el tramo final del año debido a varios factores, entre los que cabe destacar la adopción de costumbres y campañas de consumo traídas de otros países, como es el Black Friday norteamericano, en el que se ofrecen ofertas, liquidaciones y promociones especiales, el Ciber Monday, especialmente concebido para el comercio online con ofertas especiales, todo ello con el objetivo de renovar los inventarios de cara a la otra época en la que los regalos y las compras forman parte de las tradiciones, como es la Navidad y en España la festividad de los Reyes Magos.
Esto ha representado un sensacional reto para la industria del transporte y paquetería, que debe afrontar un desafió en la gestión logística para manejar una enorme cantidad de envíos a domicilio, con todo tipo de paquetes, incluso los que precisan de una manipulación más cuidadosa, refrigeración o transportes de alimentos perecederos. La actividad en el sector, que durante la pandemia se consideró un sector esencial y siguió realizando entregas, se ha visto aumentada por esos motivos y afronta una nueva campaña en la que se espera que las cifras vuelvan a batir récords respecto a las del año pasado.
Los meses de noviembre y diciembre son los que registran una mayor actividad en lo que a las empresas de transporte y mensajería se refiere. El espectacular incremento del comercio online ha representado un importante aumento de los servicios de transporte urgente y paquetería, ya que se estima que alrededor del 50% de la población española suele comprar habitualmente online, tanto si es por comodidad, como por falta de tiempo para ir a una tienda física, por la facilidad para encontrar lo que busca o por los precios y ofertas que encuentra en tiendas online, que no necesariamente se encuentran en nuestro país o incluso en el continente europeo.
Teniendo en cuenta las cifras que manejan, en cuanto a volumen de operación, las principales empresas del sector, durante los dos últimos meses del año se pueden llegar a distribuir de media diariamente cerca de los dos millones de paquetes, con incrementos anuales que superan el 10% respecto al año anterior.
Según un estudio de la empresa estadounidense de software bajo demanda, Salesforce, el conocido como Shopping Index, en comercio online creció durante el primer trimestre de 2021 en todo el mundo un 58% respecto a 2020. sin embargo, en España los incrementos son mucho más significativos, dejando patente que en nuestro país el e-commerce goza de una envidiable salud y se sitúa entre las principales opciones de los españoles a la hora de hacer sus compras. España cuenta con una base de compradores online habituales que han hecho posible un espectacular incremento de las ventas por internet, situándose en el 65%, una cifra que está muy por encima de la media mundial.
El comercio online crece de manera importante, ya que según los datos que ofrece el informe Shopping Index, el tráfico digital creció un 27% a nivel mundial y el gasto realizado por los compradores también subió un 31%, lo que representa una tendencia sólida y constante.
La actividad se hace especialmente intensa en el tramo final del año debido a varios factores, entre los que cabe destacar la adopción de costumbres y campañas de consumo traídas de otros países, como es el Black Friday norteamericano, en el que se ofrecen ofertas, liquidaciones y promociones especiales, el Ciber Monday, especialmente concebido para el comercio online con ofertas especiales, todo ello con el objetivo de renovar los inventarios de cara a la otra época en la que los regalos y las compras forman parte de las tradiciones, como es la Navidad y en España la festividad de los Reyes Magos.
Esto ha representado un sensacional reto para la industria del transporte y paquetería, que debe afrontar un desafió en la gestión logística para manejar una enorme cantidad de envíos a domicilio, con todo tipo de paquetes, incluso los que precisan de una manipulación más cuidadosa, refrigeración o transportes de alimentos perecederos. La actividad en el sector, que durante la pandemia se consideró un sector esencial y siguió realizando entregas, se ha visto aumentada por esos motivos y afronta una nueva campaña en la que se espera que las cifras vuelvan a batir récords respecto a las del año pasado.