Descubre los tipos de arte que existen
El arte es la expresión de la creatividad humana, de los sentimientos, así como una realización estética de actividades que vienen a cubrir necesidades. A través de ellas el artista interpreta la realidad, la trasmite y explica el mundo que nos rodea. A lo largo de los siglos el concepto de lo que se puede considerar arte ha variado mucho, siendo consideradas en el mundo clásico griego y romano disciplinas como la oratoria o la estrategia militar, las ciencias o el atletismo como artes, catalogadas en diferentes clasificaciones, más o menos afortunadas.
A finales del siglo XX existió un consenso que estableció en nueve el número de las artes, tantas como musas existieron en la mitología de la antigua Grecia (Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania), aunque no necesariamente estas musas correspondían fielmente a la inspiración que se les atribuía en el mundo clásico. En galeria de arte Artur Ramon, un centro artístico de referencia en Barcelona, podemos encontrar algunas representaciones de estas artes, en exposiciones de primer nivel y actividades culturales variadas.
De ese modo, quedó establecido que se consideraban artes disciplinas como la arquitectura, la escultura, las artes visuales –en las que se engloban la pintura, el dibujo y el grabado-, la música, la literatura en todos sus géneros, las artes escénicas –definiéndolas como el teatro, la danza, el mimo y el circo-, el cine, la fotografía y el cómic –tebeo, historieta o novela gráfica-.
No obstante existe desde el Siglo XVIII un concepto que ha existido paralelamente a las sucesivas definiciones de las artes, concretamente desde la publicación del libro “Las bellas artes” de Charles Batteux en 1746, en el que se enumeraban la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, denominándolas las Bellas Artes, a las que después se les añadiría la elocuencia, una remembranza de la retórica del mundo clásico.
![[Img #83657]](http://el7set.es/upload/images/10_2021/9054_ballerinas-gfbd3e6c21_640.jpg)
Tras sucesivas modificaciones, añadiendo y eliminando disciplinas, manteniéndose siempre en seis bellas artes, en el año 1911, Ricciotto Canudo añadió el cine, que se ha conocido hasta nuestros días como el Séptimo Arte. En la actualidad, ese número creció hasta las nueve, aunque el avance de las tecnologías y la apertura a expresiones como los videojuegos o el origami, mantienen vivo el debate sobre los criterios para definir una actividad humana como otra más de las Bellas Artes.
Dentro de la discusión sobre la relevancia de otras actividades que se pudieran considerar como artísticas, como es el caso de la orfebrería, la forja, la cerámica, la vidriería o la ebanistería se han mantenido dentro de lo que se califica como artesanías; mientras que otras expresiones creativas vinculadas a los procesos industriales, como pudiera ser el diseño industrial, la moda, o el diseño gráfico, se consideran todavía como expresiones de vanguardia, que lentamente se están abriendo paso en las exposiciones y los museos.
No obstante, el continuo avance de la creatividad, la exploración, la experimentación y la investigación de nuevos campos de expresión artística, principalmente en el mundo digital, abren un universo de posibilidades creciente para seguir canalizando la creatividad y seguir representando la realidad que envuelve al artista, un entorno también cambiante y mutable.
![[Img #83660]](http://el7set.es/upload/images/10_2021/17_paris-ge1c6a03a9_640.jpg)
El arte es la expresión de la creatividad humana, de los sentimientos, así como una realización estética de actividades que vienen a cubrir necesidades. A través de ellas el artista interpreta la realidad, la trasmite y explica el mundo que nos rodea. A lo largo de los siglos el concepto de lo que se puede considerar arte ha variado mucho, siendo consideradas en el mundo clásico griego y romano disciplinas como la oratoria o la estrategia militar, las ciencias o el atletismo como artes, catalogadas en diferentes clasificaciones, más o menos afortunadas.
A finales del siglo XX existió un consenso que estableció en nueve el número de las artes, tantas como musas existieron en la mitología de la antigua Grecia (Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania), aunque no necesariamente estas musas correspondían fielmente a la inspiración que se les atribuía en el mundo clásico. En galeria de arte Artur Ramon, un centro artístico de referencia en Barcelona, podemos encontrar algunas representaciones de estas artes, en exposiciones de primer nivel y actividades culturales variadas.
De ese modo, quedó establecido que se consideraban artes disciplinas como la arquitectura, la escultura, las artes visuales –en las que se engloban la pintura, el dibujo y el grabado-, la música, la literatura en todos sus géneros, las artes escénicas –definiéndolas como el teatro, la danza, el mimo y el circo-, el cine, la fotografía y el cómic –tebeo, historieta o novela gráfica-.
No obstante existe desde el Siglo XVIII un concepto que ha existido paralelamente a las sucesivas definiciones de las artes, concretamente desde la publicación del libro “Las bellas artes” de Charles Batteux en 1746, en el que se enumeraban la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, denominándolas las Bellas Artes, a las que después se les añadiría la elocuencia, una remembranza de la retórica del mundo clásico.
Tras sucesivas modificaciones, añadiendo y eliminando disciplinas, manteniéndose siempre en seis bellas artes, en el año 1911, Ricciotto Canudo añadió el cine, que se ha conocido hasta nuestros días como el Séptimo Arte. En la actualidad, ese número creció hasta las nueve, aunque el avance de las tecnologías y la apertura a expresiones como los videojuegos o el origami, mantienen vivo el debate sobre los criterios para definir una actividad humana como otra más de las Bellas Artes.
Dentro de la discusión sobre la relevancia de otras actividades que se pudieran considerar como artísticas, como es el caso de la orfebrería, la forja, la cerámica, la vidriería o la ebanistería se han mantenido dentro de lo que se califica como artesanías; mientras que otras expresiones creativas vinculadas a los procesos industriales, como pudiera ser el diseño industrial, la moda, o el diseño gráfico, se consideran todavía como expresiones de vanguardia, que lentamente se están abriendo paso en las exposiciones y los museos.
No obstante, el continuo avance de la creatividad, la exploración, la experimentación y la investigación de nuevos campos de expresión artística, principalmente en el mundo digital, abren un universo de posibilidades creciente para seguir canalizando la creatividad y seguir representando la realidad que envuelve al artista, un entorno también cambiante y mutable.