Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 11:02:35 horas

el7set
Miércoles, 10 de Noviembre de 2021

El director general de Administración Local visita en Alcossebre el patrimonio rehabilitado con fondos Feder en el Baix Maestrat

Antoni Such ha visitado las actuaciones realizadas en la restauración en la Ermita de Santa Lucía en Alcossebre

[Img #83821]

El director general de Administración Local de la Generalitat, Antoni Such, y la directora territorial de Presidència en Castellón, Eva Redondo han visitado algunos de los edificios histórico-culturales de la comarca del Baix Maestrat rehabilitados con el apoyo de la Generalitat, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Comunitat Valenciana.

El director general de Administración Local ha señalado que la inversión de estos fondos europeos tiene una vertiente turística y de aprovechamiento y uso de los recursos patrimoniales por parte de la ciudadanía y ha recordado que "se ha invertido más de 40 millones de euros que hemos puesto en manos de los Ayuntamientos para la rehabilitación y puesta en valor de estos bienes histórico-artísticos en 102 municipios de la Comunitat Valenciana".

De estas actuaciones, más de 30 se están realizando en las comarcas de Castellón con una inversión total de 3,7 millones de euros.

En Alcalà de Xivert, Antoni Such y Eva Redondo, acompañados por el alcalde del municipio, Francisco Juan Mars, han visitado el rehabilitado Centro de Interpretación de Etnología de la Ermita de Santa Lucía de Alcossebre con un inversión del Consell de 50.692 euros.

Se trata del primer centro de interpretación y recepción de visitantes de la provincia ubicado prácticamente a pie de yacimiento arqueológico, junto a la ermita de Santa Lucía. En este nuevo espacio cultural se exponen las recreaciones de los principales restos arqueológicos hallados en las sucesivas campañas realizadas por parte del Servicio de Arqueología de la Diputación Provincial de Castellón y el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre en el yacimiento de Santa Lucía, como piezas de cerámica datadas en distintas épocas y de orfebrería.

También se han realizado maquetas que reconstruyen cómo eran talleres y casas del siglo VII a.C emplazadas y el poblado y castillo durante la época islámica, en los siglos XI-XII.

El centro de recepción de visitantes se completa con una zona destinada a la proyección de un audiovisual que explica la importancia histórica y estratégica de Santa Lucía a lo largo de la historia.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.