Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 19:55:14 horas

el7set
Sábado, 27 de Noviembre de 2021

Cabanes vuelve a celebrar la Fira de Sant Andreu

La tradición se remonta al año 1507 y ha permanecido viva a lo largo de más de 500 años de historia

[Img #84021]

La Feria de Sant Andreu mantiene viva la tradición agrícola, ganadera y comercial de Cabanes, que se remonta al año 1507, cuando la reina Doña Germana de Foix concedió a la villa de Cabanes el privilegio de celebrar cada año dos ferias. La de Sant Andreu, que tiene lugar el último fin de semana de noviembre, se ha convertido con el paso de los años en un punto de encuentro para los habitantes de los pueblos de la comarca. En la feria se ha podido ser testigo de los avances tecnológicos aplicados al trabajo en el campo  o en la granja, la aparición de vehículos de motor, pero también ha sido un receptáculo para la cultura popular, la gastronomía, las costumbres y la forma de preparar los productos de la tierra a la antigua usanza, manteniendo el antiguo ritmo de la vida rural, los sabores arraigados en los pueblos, atesorados en la sabiduría popular, para recordarnos de donde viene nuestra tradición y donde reside nuestra esencia ancestral.

 

Con ocasión de la celebración de la feria de este año 2021, después de la cancelación del año anterior a causa de la pandemia, la Fira de Sant Andreu evocaba sus más antiguas raíces. Para celebrar la resiliencia y la superación de circunstancias difíciles, la feria mostró su capacidad de resistir los momentos más oscuros con una mirada al pasado, al origen de la tradición que creó el legado que representa la celebración de la feria para Cabanes y para todos los pueblos de la comarca.

 

Por ese motivo, la mismísima Reina Doña Germana de Foix fue la encargada de inaugurar la Feria de Sant Andreu, acompañada por una corte en la que no faltaban damas de compañía, autoridades eclesiásticas, chambelanes y fanfarrias, con las que evocar ese pasado lejano en el que entierra profundamente sus raíces esta tradición que ha pervivido durante 513 años.

 

Como destacaba la concejala responsable de la feria, Ivana Bartoll, en la representación inaugural ha participado más de 20 actores, 8 de ellos venidos de Teruel, que han dado vida a la recreación histórica. Los encargados de hacer sonar las fanfarrias al paso de la reina y su corte fueron músicos de la banda de música local, mientras que los niños que participaron en el desfile también eran vecinos de Cabanes que se quisieron sumar a la celebración de la historia de la feria y de la villa. Bartoll explicaba que la participación de estos actores quería recrear “cómo se creó y de dónde viene la feria. Queremos darle importancia a este hecho histórico y darlo a conocer, porque mucha gente no sabe la historia de cómo comenzó esta feria”. A lo largo de los tres días de la feria los actores aportaron colorido al recinto ferial con su presencia.

[Img #84028]

La alcaldesa, Virginia Martí, presidió la ceremonia inaugural, en la que participaron personalidades como el presidente de la Diputación, José Martí, senadores, alcaldes de municipios vecinos como Vilanova d’Alcolea, Les Coves de Vinromà, autoridades locales y miembros de la corporación municipal. La comitiva recorrió el recinto ferial y tras el pasacalle pudieron degustar dulces típicos de la tierra, como son Figues albardaes o las Borraines. Más de 5 kilos preparados por la Asociación de Amas de Casa de la localidad, que trabajó desde temprano por la mañana para tenerlas recién hechas, con la receta tradicional y el sabor auténtico de lo elaborado con los productos de la tierra.

[Img #84031]

Desde la organización señalaban las dificultades que han tenido que enfrentar este año, principalmente las circunstancias sanitarias que han marcado la organización y el desarrollo de la feria, “llevamos desde junio con los preparativos y ante un escenario tan incierto hay que adaptarse. Por ese motivo apostamos por organizar una feria más pequeña en una calle más ancha, para evitar aglomeraciones. Del mismo modo, hemos querido que los puestos participantes fueran los más tradicionales”.

 

Sobre la programación que se ha desarrollado en torno a la celebración de la feria, la concejala responsable añadía que “hemos querido completar la programación con actuaciones y más actividades a lo largo del fin de semana, para dar entretenimiento a los asistentes”. Estas actividades han incluido música, tardeos y gastronomía.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.