Uno de cada tres alumnos en el mundo sufre acoso escolar
El acoso escolar se ha convertido en una preocupante problemática en las aulas, principalmente por su extensión al ámbito de la intimidad del menor a través del ciberacoso por medio de las redes sociales. Para muchos niños, niñas y adolescentes, lo que debería ser una experiencia gratificante y constructiva como es el aprendizaje y la socialización en el ámbito escolar, se convierten en una verdadera pesadilla que puede causar graves traumas psicológicos, llevando a la depresión, el aislamiento e incluso, en los casos más graves a los pensamientos suicidas.
Cada 4 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar para combatir esta problemática, que se extiende sin entender de fronteras ni nacionalidades. Según datos de la UNESCO, en el mundo uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso escolar en sus diferentes variantes. Eso tan solo en el último mes. El acoso no solo representa un conflicto puntual, sino que provoca en los alumnos y alumnas trastornos como ansiedad, depresión, aislamiento social y suicidio, en situaciones extremas.
En España, según cifras extraídas del Informe PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al menos el 17% de los alumnos de 15 años ha sufrido en alguna ocasión acoso escolar. Organizaciones no Gubernamentales como Aldeas Infantiles SOS trabaja desde hace 21 años en la prevención y concienciación sobre el acoso escolar, desarrollando Programas Educativos directamente en las aulas, para que sean los propios alumnos los que reflexionen sobre el papel que desempeñan en esta situación y se conciencien para eliminar de las aulas este problema. A lo largo de un curso escolar Aldeas Infantiles SOS transmite valores sobre la convivencia escolar a más de 350.000 alumnos, tanto de Educación Infantil como de Primaria y Secundaria, además de apoyar a más de 1.500 niños y niñas en su vuelta al colegio por medio de los 29 Centros de Día con los que cuenta en toda España y en los que trabajan con familias en situación de riesgo.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha tomado medidas para concienciar sobre el acoso escolar como la campaña presentada el pasado 4 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar #ActúaContraelAcoso, mediante la que se trata de combatir este tipo de violencia en las aulas. Además, desde el Ministerio de Educación se ha establecido un teléfono de ayuda, 900 018 018, un servicio gratuito, anónimo, confidencial que está disponible las 24 horas del día durante todos los días del año para toda España. Allí las víctimas de acoso escolar serán atendidas por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, así como un Chat, mediante el que denunciar las situaciones de acoso.
En las nuevas leyes, como la aprobada a principios del presente año, el acoso escolar está muy presente y se ha tratado de establecer una legislación para la protección de las víctimas y la eliminación del acoso en las escuelas, como es establece en su artículo primero, donde se contempla "la educación para la convivencia, el respeto, la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar y ciberacoso con el fin de ayudar al alumnado a reconocer toda forma de maltrato, abuso sexual, violencia o discriminación y reaccionar frente a ella".
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS, presente en España desde 1967, es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política.
El acoso escolar se ha convertido en una preocupante problemática en las aulas, principalmente por su extensión al ámbito de la intimidad del menor a través del ciberacoso por medio de las redes sociales. Para muchos niños, niñas y adolescentes, lo que debería ser una experiencia gratificante y constructiva como es el aprendizaje y la socialización en el ámbito escolar, se convierten en una verdadera pesadilla que puede causar graves traumas psicológicos, llevando a la depresión, el aislamiento e incluso, en los casos más graves a los pensamientos suicidas.
Cada 4 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar para combatir esta problemática, que se extiende sin entender de fronteras ni nacionalidades. Según datos de la UNESCO, en el mundo uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso escolar en sus diferentes variantes. Eso tan solo en el último mes. El acoso no solo representa un conflicto puntual, sino que provoca en los alumnos y alumnas trastornos como ansiedad, depresión, aislamiento social y suicidio, en situaciones extremas.
En España, según cifras extraídas del Informe PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al menos el 17% de los alumnos de 15 años ha sufrido en alguna ocasión acoso escolar. Organizaciones no Gubernamentales como Aldeas Infantiles SOS trabaja desde hace 21 años en la prevención y concienciación sobre el acoso escolar, desarrollando Programas Educativos directamente en las aulas, para que sean los propios alumnos los que reflexionen sobre el papel que desempeñan en esta situación y se conciencien para eliminar de las aulas este problema. A lo largo de un curso escolar Aldeas Infantiles SOS transmite valores sobre la convivencia escolar a más de 350.000 alumnos, tanto de Educación Infantil como de Primaria y Secundaria, además de apoyar a más de 1.500 niños y niñas en su vuelta al colegio por medio de los 29 Centros de Día con los que cuenta en toda España y en los que trabajan con familias en situación de riesgo.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha tomado medidas para concienciar sobre el acoso escolar como la campaña presentada el pasado 4 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar #ActúaContraelAcoso, mediante la que se trata de combatir este tipo de violencia en las aulas. Además, desde el Ministerio de Educación se ha establecido un teléfono de ayuda, 900 018 018, un servicio gratuito, anónimo, confidencial que está disponible las 24 horas del día durante todos los días del año para toda España. Allí las víctimas de acoso escolar serán atendidas por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, así como un Chat, mediante el que denunciar las situaciones de acoso.
En las nuevas leyes, como la aprobada a principios del presente año, el acoso escolar está muy presente y se ha tratado de establecer una legislación para la protección de las víctimas y la eliminación del acoso en las escuelas, como es establece en su artículo primero, donde se contempla "la educación para la convivencia, el respeto, la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar y ciberacoso con el fin de ayudar al alumnado a reconocer toda forma de maltrato, abuso sexual, violencia o discriminación y reaccionar frente a ella".
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS, presente en España desde 1967, es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política.