Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Programa de prevención de riesgos laborales en Valencia
Cualquier actividad humana, sin importar cual sea, implica unos ciertos riesgos. El entorno en el que la realicemos, las condiciones a las que estemos sometidos, el equipamiento que utilicemos y los otros participantes en esa actividad condicionarán el riesgo que represente para nosotros. Entre esas actividades, el trabajo que se desarrolla en una empresa también implica una serie de riesgos laborales que deben ser identificados y prevenidos. Evidentemente no es igual el riesgo que existe en una fundición de acero que en una oficina, pero esta última no está exenta de determinados riesgos para las personas que realizan su trabajo en ese entorno laboral.
De ahí la importancia que tiene contar con un programa de prevención de riesgos laborales en Valencia, para identificarlos y establecer las medidas necesarias, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de riesgos laborales en la Comunidad Valenciana.
¿Para qué le sirve a una empresa un plan de prevención de riesgos laborales?
Evidentemente el objetivo principal es lograr un entorno laboral seguro para proteger la salud de los trabajadores, pero también de los clientes que puedan visitar las instalaciones, así como para los trabajadores de otras empresas que mantienen algún tipo de relación comercial con nuestra empresa, ya sea vendedores, transportistas o técnicos que realizan alguna reparación en las instalaciones. Todos deben estar protegidos por un plan de prevención de riesgos laborales.
Aunque el espíritu de la norma es la de evitar el riesgo para la salud, el hecho de prevenir accidentes nos evitará también bajas médicas o gastos derivados de las consecuencias de esos accidentes, por lo que también tiene una vertiente económica, así que como se suele decir, más vale prevenir que curar.
Algunos de los riesgos que pueden existir en nuestra empresa saltan a la vista o nos pueden parecer lógicos, por lo que estamos acostumbrados a evitarlos sin necesidad de un estudio en profundidad. No obstante, mediante una observación detallada y, sobre todo, a través de los ojos de un profesional cualificado, los riesgos se multiplican, y los resultados a buen seguro que nos dejen sorprendidos por la cantidad de potenciales peligros que existen en cualquier entorno laboral, sin necesidad de que sea un edificio en construcción o un proceso industrial lleno de materiales peligrosos.
Ahí es donde entra en juego la necesidad de poner en manos de una empresa con experiencia en detectar los riesgos laborales que se esconden en cada rincón de nuestro lugar de trabajo. Es indispensable que se lleve a cabo un informe completo que contemple todos los riesgos que existen en la empresa, la forma de evitarlos y de minimizar sus efectos en caso de que ocurran. Pero ahí no termina el asesoramiento que se precisa, porque también es necesaria una formación en materia de prevención y de actuación en caso de que sucedan, capacitando al personal para que conozcan al detalle el plan de prevención y la manera en la que deben reaccionar en caso de un riesgo laboral.
Cualquier actividad humana, sin importar cual sea, implica unos ciertos riesgos. El entorno en el que la realicemos, las condiciones a las que estemos sometidos, el equipamiento que utilicemos y los otros participantes en esa actividad condicionarán el riesgo que represente para nosotros. Entre esas actividades, el trabajo que se desarrolla en una empresa también implica una serie de riesgos laborales que deben ser identificados y prevenidos. Evidentemente no es igual el riesgo que existe en una fundición de acero que en una oficina, pero esta última no está exenta de determinados riesgos para las personas que realizan su trabajo en ese entorno laboral.
De ahí la importancia que tiene contar con un programa de prevención de riesgos laborales en Valencia, para identificarlos y establecer las medidas necesarias, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de riesgos laborales en la Comunidad Valenciana.
¿Para qué le sirve a una empresa un plan de prevención de riesgos laborales?
Evidentemente el objetivo principal es lograr un entorno laboral seguro para proteger la salud de los trabajadores, pero también de los clientes que puedan visitar las instalaciones, así como para los trabajadores de otras empresas que mantienen algún tipo de relación comercial con nuestra empresa, ya sea vendedores, transportistas o técnicos que realizan alguna reparación en las instalaciones. Todos deben estar protegidos por un plan de prevención de riesgos laborales.
Aunque el espíritu de la norma es la de evitar el riesgo para la salud, el hecho de prevenir accidentes nos evitará también bajas médicas o gastos derivados de las consecuencias de esos accidentes, por lo que también tiene una vertiente económica, así que como se suele decir, más vale prevenir que curar.
Algunos de los riesgos que pueden existir en nuestra empresa saltan a la vista o nos pueden parecer lógicos, por lo que estamos acostumbrados a evitarlos sin necesidad de un estudio en profundidad. No obstante, mediante una observación detallada y, sobre todo, a través de los ojos de un profesional cualificado, los riesgos se multiplican, y los resultados a buen seguro que nos dejen sorprendidos por la cantidad de potenciales peligros que existen en cualquier entorno laboral, sin necesidad de que sea un edificio en construcción o un proceso industrial lleno de materiales peligrosos.
Ahí es donde entra en juego la necesidad de poner en manos de una empresa con experiencia en detectar los riesgos laborales que se esconden en cada rincón de nuestro lugar de trabajo. Es indispensable que se lleve a cabo un informe completo que contemple todos los riesgos que existen en la empresa, la forma de evitarlos y de minimizar sus efectos en caso de que ocurran. Pero ahí no termina el asesoramiento que se precisa, porque también es necesaria una formación en materia de prevención y de actuación en caso de que sucedan, capacitando al personal para que conozcan al detalle el plan de prevención y la manera en la que deben reaccionar en caso de un riesgo laboral.