Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Càlig apuesta por la transición energética e instalará placas solares
Estas obras servirán para cubrir la demanda eléctrica de los edificios municipales.
![[Img #84880]](http://el7set.es/upload/images/01_2022/4944_ceip-felicinda-collel.jpg)
El Ayuntamiento de Càlig ha obtenido una subvención de 32.030,96 euros por parte del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) de la Generalitat Valenciana para la instalación de placas fotovoltaicas.
Las obras se llevarán a cabo en las vacaciones de Pascua y consistirán en la instalación de módulos fotovoltaicos en la cubierta de uno de los edificios del CEIP Felicinda Collell. Esta transición energética favorece el autoconsumo y el objetivo es que cubra parte de la demanda eléctrica del edificio a partir de la energía generada.
Además, los excedentes de energía producidos serán inyectados en la red eléctrica a cambio de una compensación por parte de la compañía comercializadora. Ernestina Borràs, alcaldesa de Càlig, afirma que “en Càlig apostamos por energías limpias. Primero subvencionando a los particulares en sus instalaciones y ahora en los edificios municipales. Este tipo de energía es una apuesta de futuro en la que el Ayuntamiento tiene que colaborar.”
El Ayuntamiento de Càlig ha obtenido una subvención de 32.030,96 euros por parte del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) de la Generalitat Valenciana para la instalación de placas fotovoltaicas.
Las obras se llevarán a cabo en las vacaciones de Pascua y consistirán en la instalación de módulos fotovoltaicos en la cubierta de uno de los edificios del CEIP Felicinda Collell. Esta transición energética favorece el autoconsumo y el objetivo es que cubra parte de la demanda eléctrica del edificio a partir de la energía generada.
Además, los excedentes de energía producidos serán inyectados en la red eléctrica a cambio de una compensación por parte de la compañía comercializadora. Ernestina Borràs, alcaldesa de Càlig, afirma que “en Càlig apostamos por energías limpias. Primero subvencionando a los particulares en sus instalaciones y ahora en los edificios municipales. Este tipo de energía es una apuesta de futuro en la que el Ayuntamiento tiene que colaborar.”