Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 13:52:53 horas

el7set
Miércoles, 09 de Febrero de 2022

Compromís per Alcalà-Alcossebre ratifica el decreto del ayuntamiento contra el macroproyecto MAGDA y presenta 14 alegaciones adicionales en la Subdelegación del Gobierno

Compromís vota a favor del Decreto de Alcaldía a pesar de su disconformidad con el procedimiento de redacción

 

 

[Img #85011]El pleno del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó por unanimidad el pasado 26 de enero un Decreto de Alcaldía, a través del cual se presentan 8 alegaciones contra el macroproyecto MAGDA, una planta solar fotovoltaica cuyo tamaño es igual a la superficie del término municipal de Vila Real y que se extendería desde las localidades de Les Coves, Cabanes y Benlloc hasta Almassora. Dicho proyecto implicaría la construcción de una línea de alta tensión de 17 km, con alrededor de 140 torres de 18m, 48m y 68m de altura respectivamente, y que afectaría de forma directa al municipio de Alcalà, ya que por él pasarían 5 torres de entre 20m y 30m de altura.

Las alegaciones contenidas en dicho Decreto de Alcaldía, responden a una  declaración institucional, aprobada unánimemente en el pasado Pleno del pasado 26 de mayo de 2021, mediante la cual ya se pedía la paralización de la primera línea de muy alta tensión (MAT), planificada entre Morella y Almassora por la empresa Red Eléctrica de España.

Si bien el objetivo del Decreto del 26 de enero, consistente en la protección paisajística y medioambiental, en la defensa de intereses locales frente a los de las grandes multinacionales, muchas veces extranjeras, es compartido y ha sido ratificado por todos los grupos, Compromís ha expresado su disconformidad respecto al procedimiento de redacción de dichas alegaciones por parte del Ayuntamiento. Según su representante en el Pleno, María Sorlí, Compromís había solicitado una reunión con el grupo de portavoces y los técnicos del consistorio para redactar y elaborar conjuntamente las alegaciones al MAGDA, “de manera que fuese un proceso compartido y consensuado, que demostrara que todos los representantes del Ayuntamiento iban de la mano en este tema”. Sin embargo, la respuesta del equipo de gobierno fue negativa, dejando únicamente en manos de los técnicos la redacción de las alegaciones.

María Sorlí lamenta “que se nos haya dejado fuera y se nos haya presentado un documento ya redactado y firmado, con prácticamente ningún margen para la discusión, un documento de tan sólo una página y media sin fundamentación legal detrás, muy diferente a las alegaciones presentadas por otras asociaciones y ayuntamientos, mucho más exhaustivos en cuanto a las bases jurídicas que echarían por tierra el macroproyecto”.

Por esta razón, María Sorlí consideró que la propuesta del Ayuntamiento debía ser complementada, pero dada la poca probabilidad de que sus alegaciones fueran incluidas en el Decreto, registró en nombre de Compromís 14 alegaciones adicionales en la Subdelegación del Gobierno en Castellón, las cuales están contendidas en 32 páginas a las que puede accederse a través de la página web de Compromís per Alcalà de Xivert i Alcossebre.

María Sorlí considera que “el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalà ha desperdiciado la oportunidad de demostrar convicción veraz al no ir de la mano de los otros grupos en temas tan importantes como éste, porque nosotros no queremos hipotecar el futuro de nuestros hijos, ni tampoco ponernos medallas, lo que queremos es dar la mayor fuerza posible a las alegaciones”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.