Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 13:30:52 horas

el7set
Domingo, 13 de Febrero de 2022

Cada vez más empresas españolas exportan a países escandinavos por carretera

[Img #85084]La relación comercial de las compañías españolas con Noruega está firmemente establecida y en la actualidad existen cerca de 140 empresas, grandes, medianas y pequeñas, que hacen negocios de manera habitual con el país escandinavo. Desde el año 1934 existe en España la Cámara de Comercio Hispano Noruega, una asociación privada sin ánimo de lucro cuyo fin es el fomento de la actividad comercial entre ambos países.

 

Las exportaciones a Noruega desde España incluyen productos tecnológicos, vino, cervezas, aceite, elementos metalúrgicos, frutas y verduras, envases plásticos, juguetes, repuestos para el automóvil o calzados, entre muchos otros, para los que la conexión por carretera se convierte en la mejor opción para que los productos españoles lleguen al país. Para que el transporte a Noruega no represente un problema para estas empresas, las empresas exportadoras requieren de servicios de transporte para cargas completas y para grupajes que sean ágiles, seguros y eficaces, que puedan poner las mercancías en su destino de la forma más rápida posible.

 

Para ello son vitales las empresas de transporte por carretera que cuenten con redes de distribución optimizadas, así como con soluciones de almacenamiento para que el manejo de estos bienes sea tan fiable y eficiente como demandan sus clientes. La versatilidad a la hora de realizar el transporte a Noruega de las mercancías que exportan las empresas españolas requiere de una flexibilidad que permita cargas el flete de camiones completos para las grandes empresas exportadoras que envían toneladas de productos todos los meses, hasta las cargas parciales y grupajes, que permiten compartir el espacio con los fletes de varias empresas para completar un transporte y, de ese modo, optimizar la logística. Esa optimización la otorga la capacidad de brindar opciones de transporte intermodal y multimodal, siempre acorde a las necesidades de la empresa exportadora.

 

El transporte intermodal permite a las empresas enviar todos sus productos en un solo contenedor, semirremolque o caja móvil, lo que reduce los trámites, permite un mejor seguimiento de las cargas, facilita el manejo y evita riesgos de extravío. El transporte multimodal, por su parte, es el modelo que incluye diferentes tipos de carga, palets, contenedores, en un mismo envío, empleando para ello más de un tipo de transporte para llevar la carga a su destino.

 

En el caso de los productos perecederos, el manejo de estas cargas requiere de un estricto control de la temperatura a la que se transportan las mercancías para que, de ese modo, los productos lleguen a su destino en un perfecto estado de conservación y no pierdan sus cualidades. La gestión de este tipo de transporte se regula en base al Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP) hecho en Ginebra el 1 de septiembre de 1970, actualizado a 23 de septiembre de 2013. Para realizar estos envíos se requieren de diferentes tipos de vehículos, en función de la carga y la temperatura de manejo y conservación que se requiera, pudiendo ser vehículos isotermos (caja aislante), vehículos refrigerados (caja aislante y fuente de frío), vehículo refrigerado (un sistema isotermo dotado con un motor de refrigeración) o, si así se requiere, vehículo calorífico (caja aislante y fuente de calor de al menos 12 horas de autonomía).

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.