Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:18:00 horas

Plataforma No a la Magda
Martes, 15 de Febrero de 2022
Plataforma No a la Magda - Comunicado

Francesc Colomer estudia junto a política territorial la protección del paisaje a favor de la identidad y turismo rural

El inminente proyecto fotovoltaico de la Magda, que arrancaría 60 mil árboles solamente en Les Coves, es el primero de muchos que buscan implementarse en las zonas rurales de Castelló
•El diputado provincial de renovables Ignasi García aboga por un cambio del modelo energético que sea justo, sostenible y enraizado al territorio

[Img #85118]

La Plataforma No a la Magda pide acciones a Colomer para proteger el paisaje como marca agroturística de Castelló frente al mega parque fotovoltaico de casi 500 hectáreas. Representantes de la plataforma vecinal se reunieron el lunes para trasladarle el problema y consecuencias que supondría implementar el parque solar, por ello piden “proteger el mosaico mediterráneo, el minifundio y cultivos como la viña como patrimonio cultural i de interés comunitario” para evitar futuros macro proyectos en la zona.

En concreto, se arrancarían 60.000 árboles solo en la zona de Les Coves donde más hectáreas se verían afectadas. La parte sur de la Magda se ubicaría en el pla de Cabanes-Benlloc. Desde la plataforma han pedido al secretario medidas para proteger la identidad del paisaje que aporta además de beneficios físicos, productos agroalimentarios por tratarse una de las zonas más productivas y con mayor concentración de algarrobos, turismo y marca.

Colomer ha mostrado su apoyo a los representantes y a las más de 50 empresas del sector que se han pronunciado a favor de paralizar el proyecto y de la distribución energética respetuosa con el territorio y su gente. Existen otros proyectos incluso más grandes que Magda, son muchas las promotoras que se interesan por este territorio como productor de energía, motivo por el que según la Plataforma No a la Magda exigen a la administración mesas de trabajo junto con vecinos y expertos para definir protocolos. A lo que Colomer ha respondido que estudiará junto a Rosa Pardo, Directora general de Política Territorial y Paisaje, las posibilidades.

“Es clave conseguir una distribución lógica frente al método de las promotoras actuales” que según los vecinos afectados trabajan desde el ocultismo de información: ninguno de ellos recibe información alguna del proyecto que les afecta directamente, a sus casas o cultivos, y cuando quieren alegar ya ha finalizado el plazo. “A este paso, seremos conscientes de todo lo que hemos perdido cuando el paisaje sea todo negro y de placas solares”.

Ignasi Garcia, diputado provincial del Ciclo integral del Agua, Renovables, Residuos y Reciclaje también visitó a la Plataforma No a La Magda con el fin de mostrar su apoyo y posicionarse contra estos macro proyectos. Defiende el cambio de un modelo energético justo, sostenible y con defensa del territorio, que no satisfaga el beneficio económico de las promotoras sino un modelo descentralizado y autosuficiente por zonas.

La plataforma No a la Magda

La Plataforma No a la Magda la forman diferentes personas del territorio, autónomos y empresas que trabajan en la cadena de valor agroalimentaria, de las comarcas del norte de Castelló. Desde proyectos de agricultura a restaurantes, divulgadores del territorio y también vecinos que viven el territorio y otros que lo visitan. “Todos somos afectados porque estos parques perjudican tanto a la actividad como a la imagen que proyectamos como territorio”.

Es una plataforma abierta y la tarde del martes 15 a las 19.00h, en el auditorio de Benlloc, realizarán una mesa redonda que abordará la problemática desde la óptica de afectados y reflexionarán sobre las posibles salidas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.